-
Alcalá de Henares es uno de los municipios que se queda sin SUAP, produciéndose el cierre definitivo de este servicio de urgencias en el centro de salud Luis Vives.
Más Madrid ha registrado una petición de comparecencia del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la Asamblea de Madrid, junto a una batería de preguntas dirigidas a la Consejería de Sanidad para saber cuáles han sido los criterios para decidir no reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de 27 de los 37 municipios y distritos donde cerraron el pasado mes de marzo de 2020, reabriendo únicamente 10.
Alcalá de Henares es uno de los municipios que se queda sin SUAP, produciéndose el cierre definitivo de este servicio de urgencias en el centro de salud Luis Vives. En palabras de María Elena Vaquero, coportavoz de Más Madrid Alcalá, “este es un paso más en el desmantelamiento de la sanidad pública, la decisión del Gobierno de Ayuso de cerrar las urgencias del Luis Vives provoca una saturación de las urgencias del Hospital Príncipe de Asturias. La saturación, además, se verá incrementada con las nuevas poblaciones, sobre todo de familias jóvenes, que empiezan ya a poblar los PAUs de La Garena Sur, Espartales Norte y el barrio de Las Sedas”.
“El Gobierno de Ayuso ha decidido dejar a cientos de miles de madrileños y madrileñas sin urgencias de Atención Primaria. Gente que tendrá que irse al hospital o a otros municipios cuando tenga un problema de salud que necesite atención en ese momento, y encima lo intenta vender como si fuera un avance. Usar una pandemia para recortar los servicios a la población es miserable, y la ciudadanía de Madrid y los partidos de la oposición no podemos asumirlo como si fuera algo normal”, ha declarado el diputado y portavoz de Sanidad de Más Madrid en la Asamblea, Javier Padilla.
Desde Más Madrid se puso en marcha el pasado mes de octubre una campaña de recogida de firmas por toda la región para exigir la reapertura de los SUAP. Con la decisión del Gobierno regional de no reabrir los SUAP, municipios como Leganés, Getafe, Alcorcón, Pozuelo, Alcalá de Henares, Móstoles, Parla, San Fernando, Collado Villalba, Valdemoro, Aranjuez, Coslada, Majadahonda o El Escorial, así como una gran parte de los distritos de la ciudad de Madrid, se verán abocados a ir al hospital para cualquier dolencia mientras sus centros de salud estén cerrados.