Más Madrid Alcalá propone habilitar ‘refugios climáticos’ ante las altas temperaturas

Ante las elevadas temperaturas, Más Madrid Alcalá solicita al Gobierno municipal que cree una red de refugios climáticos en espacios y equipamientos públicos para garantizar la protección de la población, especialmente de la más vulnerable, además de un reforzamiento de los espacios verdes y de la instalación de más fuentes de agua potable en la ciudad.

Quinta de San Isidro mayo 2022. Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • Tal y como informa la AEMET, en los próximos días superaremos los 35 grados. Ciudades como Barcelona o Sevilla ya han implementado estos espacios.

Ante las elevadas temperaturas, Más Madrid Alcalá solicita al Gobierno municipal que cree una red de refugios climáticos en espacios y equipamientos públicos para garantizar la protección de la población, especialmente de la más vulnerable, además de un reforzamiento de los espacios verdes y de la instalación de más fuentes de agua potable en la ciudad. Los refugios climáticos son espacios acondicionados para estar en torno a los 26 grados, como máximo, y cuentan con buena accesibilidad, zonas de descanso y agua.

“Hay personas que afrontan las olas de calor buscando refugio en los aires acondicionados de los centros comerciales, también los autobuses son utilizados como refugio; es evidente que en días tan calurosos hay un problema por atender y desde el Ayuntamiento se deberían poner espacios a disposición de la población para protegerse del calor, siguiendo el ejemplo de ciudades como Barcelona o Sevilla, que ya cuentan con refugios climáticos”, ha afirmado María Elena Vaquero, coportavoz de Más Madrid Alcalá.

Desde Más Madrid Alcalá informan de que “los refugios climáticos son espacios públicos gratuitos y accesibles que proporcionan descanso, agua y sombra ante las altas temperaturas; un refugio climático puede ser una biblioteca, un centro cívico, una escuela o incluso un parque siempre que cumpla con las condiciones de sombra, agua gratuita, zonas de descanso, buena temperatura y accesibilidad”.

Asimismo, Más Madrid ha presentado una Proposición No de Ley en la Asamblea regional sobre esta cuestión, instando a la Comunidad a que también tome medidas al respecto ya que “este es un problema que va a ir a más”, indicando que “entre 2001 y 2010 hubo 57 días de ola de calor, mientras que entre 2011 y 2019 ha habido 116”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.