- El Jueves Santo de este 2022 fue de nuevo uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY.
La procesión de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza comenzaba a las 20.30 de la tarde. La buena temperatura y las ganas de disfrutar la Semana Santa dentro de la nueva normalidad hizo que las calles se abarrotaran de público, notándose además un incremento significativo de turistas que se acercaron a descubrir la ciudad con olor a incienso.
Si la pandemia ha obligado en general a todas las cofradías a esperar pacientemente dos años para volver a salir a la calle, para los Doctrinos la espera ha durado un año más, puesto que en 2019 la lluvia impidió que pudiesen sacar el Cristo a la calle.
La comitiva procesional partió del Aula de Música de los Basilios, un edificio dependiente de la Universidad de Alcalá situado frente a la Ermita de los Doctrinos. La talla hacía su aparición con los primeros compases del himno nacional interpretado por la Banda Sinfónica Complutense que fue la encargada de acompañar a este paso procesional.
Antes de la procesión se realiza una ofrenda con dos ramos y desde el año 2007 se hace un juramento de Silencio antes de la procesión.
Un detalle llamativo fue ver como los hermanos cofrades del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos, de manera manual podían bajar y subir la imagen de la talla, un mecanismo para que la imagen no sufriera ningún percance a la hora de sacarla por la puerta del Aula Música de los Basilios. Este año además se estrenaron los faldones de la carroza del Cristo de los Doctrinos, también un nuevo vestido y corona de la Virgen y el reestreno del himno del Cristo de los Doctrinos, arreglado y actualizado por un miembro de la Banda Sinfónica Complutense.
Nuevamente una nutrida representación municipal estuvo presente en tribuna, encabezada por el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, y por parte del equipo de gobierno (PSOE-Cs) pudimos ver a los concejales Alberto Blázquez, María Aranguren, Miguel Carlos Castillejo, Enrique Nogués, Rosa Alicia Gorgues y Susana Ropero. Por parte de la oposición municipal asistieron los ediles Francisco Javier Villalvilla , Esther de Andrés y Marcelo Isodi del grupo Popular, y Javier Moreno portavoz del grupo Municipal de VOX y Antonio Villar del mismo grupo.
Los ediles que procesionaron acompañando al Cristo de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza fueron Susana Ropero de Cs, Esther de Andrés y Francisco Javier Villalvilla del Partido Popular, y Javier Moreno y Antonio Villar de Vox.
Mención especial merece Judith Piquet Portavoz del Partido Popular y Diputada por la Asamblea de Madrid que participó como cofrade del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos en este Jueves Santo de la Semana Santa alcalaína. Un año más, ha portado el libro de regla de la Cofradía, que es una de las insignias principales del paso donde aparecen escritas las reglas por las que se rige la vida corporativa de la cofradía.
Un momento especialmente emocionante fue cuando los gastadores de la Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) comenzaron cantar La muerte no es el final en la calle Colegios, provocando ovaciones y sonoros aplausos. La Banda Sinfónica Complutense fue la encargada de poner música al himno.
En la misma calle Colegios dirección Plaza de Cervantes se incorporó el obispo Monseñor Reig Plá que acompañó a sendas imágenes hasta la lonja de la Universidad cisneriana donde se dirigió a los presentes en la que hizo referencia a la figura del Cardenal Cisneros y el significado arquitectónico de la fachada universitaria, y finalizando con un ¡Viva nuestra Señora de la Esperanza, Viva el Santísimo Cristo de los Doctrinos, Viva Alcalá de Henares!
Después de la breve alocución llegó el momento del celebradísimo encuentro de ambas imágenes y el canto de la salve, frente a la imponente fachada de la Universidad Cisneriana. Para muchos alcalaínos y alcalaínas este encuentro supone uno de los momentos más entrañables de la Semana Santa de Alcalá de Henares.
Actualmente está formado por 380 cofrades
La autorización para instituir la Cofradía es de 1 de septiembre de 1660. La primera Ordenanzas o Constituciones fueron redactadas en doce capítulos siendo aprobadas por el Excmo. Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo el día 6 de marzo de 1661. En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.
La Talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y 1590 y está esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de espina son de ébano. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza está tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.
El hábito del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos consta de un sayón negro con gola blanca de puntillas, igual al de los estudiantes del S. Oro, beca color rojo con el escudo del Cardenal Cisneros, birrete rematado con borlón de color rojo y guantes blancos. Medalla de la cofradía. Procesiona con la cara descubierta.
Por su parte, el hábito de Nuestra Señora de la Esperanza es de color blanco hueso con doble tabla delantera ceñida por un cordón de borlas verde y dorado. La capa y los guantes también son de color blanco, rematada por un capirote de color verde oliva y en cuya parte anterior lleva el escudo del Cardenal Cisneros. Medalla de la cofradía. Procesiona bajo palio.