Los madrileños aprueban su sanidad pública con la libre elección como lo más valorado

Dos años después de que comenzara la pandemia, Ipsos ha evaluado la percepción que tienen los ciudadanos del sistema sanitario de su comunidad. Las razones de los madrileños para disponer de la libre elección varían: en el caso de aquellos que la escogen en la Atención Primaria (31%) o en la atención hospitalaria (40%), el principal motivo esgrimido para cambiarse es la ubicación, explican.

Personal sanitario de la Fundación Jiménez Díaz, durante la pandemia en 2020. (EFE/Rodrigo Jiménez)
  • El 79% de los ciudadanos de Madrid aprueba la sanidad pública de su Comunidad, con un 6,3 de puntuación media. Las personas mayores de 60 años son las que mejor valoración le dan.

 

Los usuarios de la Comunidad de Madrid han aprobado la sanidad pública madrileña con una puntuación de 6,3 de media, según un estudio realizado por Ipsos. Esa puntuación aumenta unas décimas más (hasta el 6,7 de media) entre las personas mayores de 60 años. El servicio mejor valorado por los madrileños es la posibilidad de la libre elección sanitaria, con una nota media del 8,1: un 52% de los encuestados lo evalúan con las máximas puntuaciones (9 o 10), recoge la agencia Servimedia.

Dos años después de que comenzara la pandemia, Ipsos ha evaluado la percepción que tienen los ciudadanos del sistema sanitario de su comunidad. Las razones de los madrileños para disponer de la libre elección varían: en el caso de aquellos que la escogen en la Atención Primaria (31%) o en la atención hospitalaria (40%), el principal motivo esgrimido para cambiarse es la ubicación, explican. En el caso de la atención especializada, la razón principal que aduce la ciudadanía para haberse cambiado es el tiempo de espera (31%).

El segundo aspecto más apreciado de la sanidad madrileña es la capacitación del personal médico (7,9), prácticamente la misma evaluación que recibe la capacitación del personal de enfermería (7,8) que se sitúa en el tercer puesto.

En el lado opuesto, los aspectos peor valorados por los ciudadanos de Madrid, son, por un lado, la accesibilidad al personal sanitario, que obtiene una puntuación media de 5, y, sobre todo, los tiempos de espera de las citas médicas, que con un 3,6 se coloca en el último puesto.


Los hospitales mejor valorados

Según reflejan los datos del estudio, entre aquellos que deciden ejercer su derecho a la libre elección, el preferido es la Fundación Jiménez Díaz con un 32%: al 13% que ya se ha cambiado a este centro habría que añadir el 19% que lo elegirían si deciden cambiarse.

En la segunda posición entre las preferencias (31%) se encuentra el Gregorio Marañón: el 15% ya lo ha elegido centro de referencia, y el 16% admite que este sería su centro en caso de optar por cambiarse.

El Hospital de La Paz ocupa la tercera posición, con una cuota del 10% de la muestra que ha cambiado a este centro hospitalario, y un 15% que afirma que lo elegiría si quisiese cambiar.

Según los últimos datos oficiales, en el año 2019 se produjeron un total de 149.679 peticiones de cambio de hospital de referencia, de las cuales más un 51% (75.889) eligieron la Fundación Jiménez Díaz, siendo además, el centro con el menor número de pacientes asignados que deciden cambiar de hospital, solo un 3,8% del total de las 178.655 salidas. Datos que han ido mejorando de forma considerable, ya que en los dos últimos años La Fundación ha logrado que un 9% de madrileños más la escojan como centro de referencia.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.