- El líder del PP comunicó a la presidenta de Madrid que esos datos se incorporarán al expediente abierto contra ella para cerrarlo “satisfactoriamente”.
Así se lo comunicó el líder del PP, Pablo Casado, a Díaz Ayuso en la reunión que ambos mantuvieron en la tarde del viernes en la sede de Génova, según han informado fuentes de la dirección nacional del partido.
Además, según las mismas fuentes Casado negó ante la presidenta madrileña haber ordenado ninguna investigación sobre las actividades profesionales de su entorno y avisó de que “emprenderá acciones legales contra cualquier persona que afirme lo contrario”.
Durante la reunión, Casado informó a Ayuso de que la información requerida sobre la contratación de emergencia, y aportada por la Comunidad de Madrid se incorporará al expediente informativo abierto para “concluirlo satisfactoriamente”.
Fuentes de la cúpula del PP niegan, sin embargo, que este paso se dé a cambio de “nada”. Si se cierra es porque se ha obtenido la información requerida. Y desmienten así la versión ofrecida por fuentes del Gobierno madrileño, que han sostenido que Casado exigió a Ayuso negar en un comunicado haber sido investigada por el PP a cambio de levantar el expediente en su contra.
Según informa Génova, Casado también defendió ante la presidenta madrileña “la necesidad de unir el partido y seguir defendiendo junto a todos los militantes del PP el mejor proyecto de futuro para España”.
Vox supera por primera vez al PP en intención de voto
La formación de Santiago Abascal se coloca por primera vez por delante de los populares según los sondeos realizados por El Español y OKdiario.
Se veía venir. La guerra interna que se vive en el seno del Partido Popular entre Génova y la Puerta del Sol estaría teniendo consecuencias catastróficas para la formación que preside Pablo Casado. Si hoy se celebraran las elecciones el PP obtendría un 20,1% de los votos y se vería superado por Vox (20,9%), según se desprende de la encuesta de SocioMétrica para EL ESPAÑOL.
El Partido Popular se desangra. La batalla abierta entre Génova y Sol, el error de la reforma laboral y el rechazo al pacto con Vox en Castilla y León llevan al partido a una histórica debacle electoral. Según la encuesta de Data10 para OKDIARIO, el PP perdería las elecciones generales, dejándose 36 escaños en apenas un mes y se vería sorpassado por los de Santiago Abascal (84), nuevo líder de la oposición. Una caída sin precedentes que refleja, por primera vez, las enormes dimensiones electorales de una crisis histórica.
Si ahora se celebrasen unos comicios, el PP sacaría 83 escaños. En el último sondeo publicado por este periódico, el pasado 10 de enero, los populares alcanzaban los 119. Un dato en retroceso pero que les permitía aún firmar la mayoría con Vox (60 escaños). Ahora, en cambio, ese horizonte se desvanece. El centroderecha no alcanza para gobernar, pese a que los de Abascal son los grandes beneficiados de la debacle del PP, creciendo en 24 diputados. Aún así, ambos partidos sumarían 167 escaños. La mayoría está en 176.