- Las citas para una consulta en los centros de salud se pueden demorar hasta 15 días y la escasez de pediatras también es notoria.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
«Son tantos los motivos para manifestar nuestro descontento ante el desmantelamiento progresivo de la Sanidad Pública y primordialmente de la Atención Primaria que nos vemos obligados salir a la calle una vez más»
Desde La Plataforma para la Defensa y mejora de la Sanidad Pública agradecieron la presencia de los asistentes, “defendiendo un derecho, defendiendo la Sanidad Pública. Por desgracia desde el 2012 no nos queda otro remedio que salir a defender lo que debería ser un derecho para todos”.
«La situación en Atención Primaria cada día es más preocupante: recortes en personal, jubilaciones, bajas, fallecimientos no cubiertos, cierre de las Urgencias de Atención Primaria desde marzo del pasado año y no se ve ninguna voluntad por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid ni de la Consejería de Sanidad de proceder a su reapertura».
El Centro de Salud ‘María de Guzmán’: primer centro que se abrió en la era democrática de Alcalá de Henares.
Juana Angulo fue la encargada de leer el manifiesto “La Plataforma para la Defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares os convoca esta tarde a esta concentración en defensa de la Sanidad Pública. El hecho de que hayamos elegido el Centro de Salud ‘María de Guzmán’ es porque fue el primer centro que se abrió en la era democrática de Alcalá de Henares. Este fue uno de los primeros centros de salud que cambió el paradigma de la asistencia sanitaria en nuestra ciudad. Pasamos a tener una asistencia integral, permanente y continuada. Pasamos de la curación a la prevención de la enfermedad y a la promoción de la salud”.
“Por desgracia desde hace más de 20 años los gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid han dejado abandonado este nivel asistencial tan importante para todos nosotros. La llegada de la pandemia provocada por la Covid-19 ha dejado en evidencia todas las carencias que tiene la Sanidad Pública madrileña y está sirviendo excusa para seguir desmantelándola y mas de 600.000 madrileños y madrileñas no tienen médico asignado. La gestión de la Atención Primaria de Madrid ha sido y es un auténtico desastre”.
En la concentración estuvieron presentes distintos representantes públicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Blanca Ibarra, concejala de Servicios Sociales y de Salud y Consumo del Equipo de Gobierno PSOE; María Teresa Obiol y Julián Cubilla, de Ciudadanos; Teresa López, portavoz del grupo municipal de Unidas Podemos y David Cobo, concejal del mismo grupo .
Blanca Ibarra en declaraciones efectuadas a ALCALÁ HOY nos transmitía que “hoy nos estamos concentrando en este Centro de Salud tan emblemático ‘María de Guzmán, el primer centro de salud de la era democrática, para revindicar una vez mas la necesidad urgente de dotar a estos centros de Atención Primaria de los recursos y de los profesionales que necesitan. Los profesionales sanitarios están al límite, han vivido situaciones críticas en los últimos dos años y desgraciadamente la Comunidad de Madrid sigue mirando hacia otro lado, sigue sin mirar dentro de estos centros de salud, y sobre todo deja a todos esos pacientes que no se pueden costear una sanidad privada sin ningún tipo de garantía en su salud. La salud es un derecho que pagamos todos con los impuestos cada día, no es un privilegio al alcance de unos pocos. Vamos a seguir revindicando estas necesidades para nuestra ciudad hasta que por fin los Centros de Atención Primaria estén bien dotados”.
La concejala Blanca Ibarra, al ser preguntada por la tercera dosis de vacunación de la Covid que se está empezando a inocular a los mayores de 60 años y que de nuevo les vuelven a convocar en hospital Zendal o el Wizink Center, nos responde lo siguiente: “Estamos en la misma situación en la que estábamos hace unos meses con el inicio de la vacunación a la población en general y en Alcalá de Henares tuvimos un pleno extraordinario para exigir a la Comunidad de Madrid que se vacunase a todos los alcalaínos en su municipio. No podemos una vez mas seguir desplazando a esos mayores a un trayecto de cuatro horas. Por tanto vamos a exigir como hicimos en su momento que en su momento se consiguió, es que esto no tenía que estar ocurriendo, que tengamos que estar de nuevo revindicando cuando ya está montada la estructura no debería estar ocurriendo. Obviamente nosotros vamos a seguir presionando en ese sentido para que lo antes posible se vuelva a vacunar a todo el mundo en Alcalá de Henares”.
David Cobo ante nuestro requerimiento nos concedió las siguientes declaraciones: “Una impresión muy positiva por la movilización de los vecinos y el tema que nos ocupa es muy importante. La sanidad, nos va la vida en ello. La Comunidad de Madrid a pesar de ser la que mayor PIB tiene es la que menos dinero destina a sanidad por habitante de todas las comunidades autónomas. La Atención Primaria es fundamental es la que sostiene todo el sistema nacional de salud, es la sanidad que nos permite tener un médico de familia que nos conoce, que nos diagnostica lo que necesitamos o nos deriva a un especialista. Es la sanidad que no solamente nos cura sino también nos educa en materia de prevención, de formas de vida saludables y nos vacuna. Es primordial que tengamos una financiación suficiente en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Es fundamental para que cuando solicitemos cita a nuestro médico de cabecera no tengamos grandes demoras o esa atención telefónica que no cubre las expectativas que tiene la población”.
En cuanto a la gestión de la tercera dosis de vacunación para mayores de 60 que tienen que desplazarse a Madrid capital nos responde que “no tiene ningún sentido y de alguna manera es tratar de justificar un despilfarro económico como fue el Zendal. Obviamente el lugar más idóneo para llevar a cabo la vacunación son los Centros de Atención Primaria o el hospital más cercano al ciudadano para facilitarle el traslado y mucho más a esa población mayor de 60 años que en muchos casos el desplazamiento puede significar un problema para ellos”.
«Sería interminable la exposición de argumentos para poner de manifiesto la precariedad en la atención al paciente y en el trabajo de los profesionales de la Sanidad Pública» ¡Basta ya de recortes! ¡Basta ya de desmantelamiento de lo público¡ ¡La Sanidad no se vende, se defiende!»