las Víctimas del 11-M entregan en Alcalá de Henares sus premios a la memoria y el trabajo cotidiano de prevención

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M entregó este jueves 4 de octubre sus premios a personas e instituciones que ayudaron a mitigar el dolor de los supervivientes y que continúan trabajando para que se investigue a fondo lo sucedido en cada acto terroristas, y para concienciar acerca de los peligros de la radicalización que llega a provocar tragedias como las del 11-M.

  • Se trata de la tercera edición de estos galardones, que se entregan cada dos años.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y videos de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

Como ya  avanzaba ALCALÁ HOY, en la tarde-noche del jueves 4 de noviembre se celebró la ceremonia de entrega de premios por parte de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M por la memoria y el trabajo cotidiano de prevención,  que tuvo lugar en ‘La Terraza del Mercado’ de Alcalá de Henares.

El periodista Antonio Pampliega Rodríguez, el Real Instituto Elcano y tres socios –José Sánchez Martín, José Antonio Garrido López y Ángel Oña del Val

La encargada de dirigirse a los asistentes en este emotivo acto fue Dori Majali, Presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M que agradeció la presencia de autoridades, premiados, acompañantes y simpatizantes, “Espero que disfrutéis de la cena y sobre todo de la oportunidad de compartir un momento tan especial y tan importante como este. Con estos premios pretendemos da visibilidad a la realidad de todas las víctimas y de aquellos que cada día siguen trabajando duramente por conseguir una sociedad libre y segura”.


El periodista Antonio Pampliega Rodríguez, el Real Instituto Elcano y tres socios: José Sánchez Martín, José Antonio Garrido López y Ángel Oña del Val fueron lo galardonados


En categoría de víctimas los galardonados fueron José Sánchez Martín, José Garrido López y Ángel Oña del Val, tres socios que el 11 de marzo de 2004, salvaron la vida de otras personas rescatándolas del interior de los vagones, prestando la primera asistencia, a pesar de que ellos también estaban heridos.

Por su parte, Antonio Pampliega era el primero en recibir el Premio de Periodismo y que le hacía entrega Montserrat Torija, directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior. Antonio Pampliega es periodista especializado en zonas de conflicto como Afganistán, Somalia, Ucrania, Irak o Siria. En este último país fue secuestrado a mediados de julio de 2015 por Al Qaeda y permaneció retenido durante 299 días, fue liberado el 7 de mayo de 2016.

El conocido periodista fue recibido con un caluroso aplauso y se dirigió a los asistentes con unas emotivas palabras de agradecimiento “os tengo que decir que me hubiese gustado que no me lo hubieseis dado porque entonces esta asociación no existiría y vuestros familiares, vuestros amigos y vosotros mismos, no estaríais aquí y estaríais celebrando la vida. Estoy super orgulloso de este premio y también el premio no es solamente  para mi sino para todos mis compañeros que no han tenido la misma suerte que he tenido yo”.

Ante la recurrente pregunta de por que sigue yendo a las zonas de conflicto Antonio Pampliega confesaba  en su intervención que “yo manejo mi miedo, no voy a dejar que nadie maneje mi vida. Después del secuestro he estado dos veces en Afganistán, dos veces en Irak, dos veces en Venezuela y voy a seguir yendo porque somos los ojos del mundo y porque somos la voz de los que no pueden hablar y los ojos de aquellos que no pueden ver”


Los tres galardonados en la categoría de Víctimas

Ángel Oña del Val fue el primer galardonado  que recibió el premio de manos de la Presidenta de la Asociación de Ayuda a las víctimas del 11-M, Dori Majali, quién expresó su agradecimiento con las siguientes palabras “Buenas noches, no tengo nada preparado, pero por algo hay que empezar. Pues como aquel día no había nada preparado, todas las víctimas nos levantamos y nos acostamos siendo víctimas. Quiero agradecer enormemente a la Asociación que a las víctimas nos estén ayudando y nos estén apoyando,  porque sino las víctimas estaríamos como pollo sin cabeza y no sabríamos como caminar. Quiero dar las gracias a Dori,  porque ella piensa que yo la ayudé y es todo lo contrario, tu me ayudaste a mi porque sin esa acción yo psicológicamente estaría fatal”.

El segundo premiado fue José Sánchez quién empezó diciendo que  “yo hablar,  hablo muy poco, agradecer el premio y sobre todo lo que más agradezco es ver a ese hombre andando (refiriéndose a la persona que José había conseguido ayudar) ese hombre aquel fatídico día estaba apoyado en la pared y si no le llego a poner la mano cerca de su corazón se me muere, y de lo que más alegro es de que está andando”.

El tercer premio recayó en José Antonio Garrido,  “han pasado 17 años y ocho meses, han pasado muchas cosas y aquello no ha quedado atrás, pero nos ha dejado seres queridos a lo largo de estos años, pero la vida ha continuado y es lo que tenemos que hacer, tirar para adelante. Yo no hice nada especial, hice lo que hicieron muchos otros,  que fue intentar ayudar porque estábamos en condiciones de poder echar una mano. No soy un héroe, soy alguien que iba allí y que se vio envuelto en aquel atentado”.


Premio al al Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos Internacionales

El siguiente premio se otorgó al Real Instituto Elcano de Estudios Estratégicos Internacionales, que es un centro de pensamiento y laboratorio de ideas cuyo objetivo fundamental es analizar la política internacional desde la perspectiva española, europea y global, además de servir como foro de diálogo y discusión.

“Muchísimas gracias por este premio que para nosotros es un inmenso honor y que recogemos con toda la humildad y honestidad que también aplicamos a nuestros trabajos día a día. No podemos dejar de mencionar porque hoy no puede estar con nosotros a nuestro director el catedrático Fernando Reinares y nosotros en nombre del Real Instituto Elcano os agradecemos este importante reconocimiento”.


Representación institucional en el evento

Entre las autoridades asistentes se encontraban Rocío López, comisionada del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Montserrat Torija, directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior, Diana Diaz del Pozo 3ª teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Patrimonio Histórico y Educación de Alcalá de Henares y Miguel Ángel Arranz, concejal del Ayuntamiento de Alcobendas.


Antonio Pampliega: “Sólo puedo dar las gracias a la asociación por pensar en mi”

 

ALCALÁ HOY mantuvo una breve entrevista con Antonio Pampliega, quien nos relató  detalles de su secuestro y sobre sus libros publicados,  “sólo puedo dar las gracias a la asociación por pensar en mi”. Con respecto a la experiencia vivida en Siria nos confiesa “es una experiencia que no se la deseo a nadie, aunque yo suelo decir que es un accidente laboral, yo estaba trabajando, no estaba de vacaciones en Siria y al final el trabajo de los periodistas es hacer ruido y poner sobre la mesa diferentes temas que a grupos como Al Qaeda no le interesan. Por mi compromiso con la información y con el pueblo Sirio me comí un secuestro de 299 días y puedo dar gracias a Dios de que salió bien porque otros compañeros no han tenido la misma suerte”.

“Cuando estás secuestrado después de 10 meses aguantando torturas, vejaciones y humillaciones llega un momento que lo que necesitas es que te liberen mentalmente y eso es con ejecución porque la cabeza no me daba para más. Entonces para mi familia era un castigo ver como me decapitaban en directo, pero para mi era una forma de hasta aquí”.

Estremecedor testimonio de como la ejecución podía ser una liberación para Antonio Pampliega y que relata en su libro “En la oscuridad” donde a modo de diario relata el cautiverio a su hermana Alejandra, presente en el evento y quien, por cierto nos confesaba que el libro no había conseguido leerlo completamente porque aún no estaba preparada para recordar esos angustiosos 10 meses del cautiverio de su hermano. El objetivo de esas cartas a su hermana nos explica el periodista cual era “lo que quería es que si en algún momento alguien encontraba mi cuerpo, que supiesen quien soy y que había pasado ese era el objetivo”.

El libro más reciente de Antonio Pampliega publicado el pasado 20 de octubre lleva por título “Flores para Ariana” que narra la vida de una niña Afgana, en el Afganistán de los talibanes del régimen del 96 al 2001 y trata sobre infancia robada, además de estar desgraciadamente de actualidad por ser los mismos talibanes que hoy en día han vuelto a tomar el poder.


Dori Majali: Queremos dar visibilidad en que las víctimas seguimos existiendo después del atentado

Dori Majali, Presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M,  explicó a ALCALÁ HOY que, “nosotros tenemos varios ámbitos de actuación, realizamos terapia, tenemos asistencia de psicólogos especializados en víctimas del terrorismo, tenemos una trabajadora social, realizamos ayudas en cuanto algún tipo de subvención, apoyo jurídico… y aparte algo muy importante que es conseguir que no se pierda la memoria de las cosas que ocurren y de la gente que quedamos después de todo lo ocurrido”.

“Hacemos mucho hincapié en que las víctimas son por supuesto los fallecidos, pero también los familiares de los fallecidos y aquellas personas que  sobrevivimos al atentado. Queremos dar visibilidad en que las víctimas seguimos existiendo después del atentado. Se pierde la memoria en la sociedad, parece que un atentado termina y acaba cuando ocurre el hecho en sí, y no es así, nosotros tenemos un presente que está condicionado por ese pasado y eso se tiene que saber”.

“Que se siga investigando por la libertad, porque todos podamos vivir en un mundo más civilizado y no como el que me tocó a mi vivir aquel 11 de marzo y a muchos de los que estamos aquí y sobre todo consideramos muy importante que no prescriba porque el delito prescribe a los 20 años y llevamos 17 para que nos compense y que nos alivie”.


Sobre la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 M

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M se creó en 2004 y, actualmente, está presidida por Dori Majali Martínez y nació a partir de un grupo de personas que coincidieron en el lugar del atentado o en centros médicos, y que trabajan por cubrir las necesidades comunes de los afectados.

Desde el año 2013 cuenta con la consideración de Asociación de Utilidad Pública, ya que entre sus fines figuran la ayuda y asesoramiento de toda índole a las víctimas del 11-M, el desarrollo de programas para la inserción de los afectados, la sensibilización social frente al terrorismo y el esclarecimiento en profundidad de los hechos, lo que ha impulsado, en 2021, una campaña para solicitar que la causa judicial no prescriba en los próximos años.

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.