- CCOO ha trasladado el “malestar” entre los profesionales y la “desolación de muchos a los que se les obliga a abandonar su centro”.
Sindicatos de la sanidad madrileña han denunciado el traslado “forzoso” de casi 300 profesionales de hospitales públicos madrileños al Isabel Zendal, el nuevo centro inaugurado el pasado martes para hacer frente a la pandemia.
Según han denunciado los sindicatos CCOO Madrid y el Movimiemnto Asambleario de Trabajadoras y Trabajadores de la Salud (MATS), los hospitales ya han comenzado a recibir las comunicaciones para reclutar a estos profesionales “por categorías y niveles de cuidados críticos, intermedios y hospitalización”.
Según los datos recabados por el sindicato, 297 sanitarios de 14 hospitales del Servicio Madrileño de Salud se trasladarán al hospital de Emergencias Isabel Zendal, que se sumarán a los 116 profesionales que voluntariamente han pedido su traslado al nuevo centro.
La Consejería de Sanidad ha informado de que el personal adicional que se sumaría a los trabajadores voluntarios saldría de los 11.324 contratados con motivo de la pandemia según las necesidades asistenciales lo requieran.
El plan de recursos humanos del hospital estimaba en un principio que los profesionales necesarios para el pabellón 2, el que se pondrá en marcha esta semana (con 240 camas de hospitalización y las 48 de UCI), es de 669 personas (103 médicos, 247 enfermeras y 179 auxiliares de enfermería, entre otros).
Los primeros sanitarios, entre facultativos y personal de enfermería, llegaron este viernes al nuevo hospital, a la espera de recibir pacientes “avanzada” esta semana, según anunció el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Según el sindicato Mats, del Hospital Gregorio Marañón saldrán 50 trabajadores; del 12 de Octubre, 52; del Clínico, 37; del de Alcalá de Henares, 16; del de Getafe, 27; del Puerta de Hierro, 29; del de Móstoles 16; del Severo Ochoa, 16; y del Hospital del Henares, 9 profesionales; entre otros.
“En total, casi 300 sanitarios movilizados en 14 hospitales”, critica MATS, que denuncia que dichos profesionales “no van a ser cubiertos, al igual que las vacantes del personal que se va voluntario”.
“El Hospital 12 de Octubre necesita más personal, y de los que hay, quieren forzarles a ir a otro centro que no cumple los mínimos criterios de funcionalidad para la atención de pacientes, con los riesgos que supone por no ser un centro dotado de todos los recursos necesarios”, señalan.
Para impedir su traslado, los trabajadores del Hospital de Alcalá han convocado una concentración el próximo viernes 11 de diciembre a las 12.00 horas.
Desde Mats rechazan el reclutamiento forzoso de estos profesionales, cuya incorporación está prevista, según el sindicato, “48 horas antes de la llegada del primer paciente”.
“La de los desplazados forzosamente será progresiva en función de la demanda; todos ellos dispondrán de Resolución de adscripción y serán informados con antelación suficiente de la fecha de su incorporación”, precisa Mats, que considera estos traslados “un nuevo golpe a la sanidad pública y a todos los profesionales”, que se sienten “maltratados”.
“Si ya contábamos con centenares de camas cerradas y unas plantillas insuficientes, ahora con estos traslados forzosos vemos recortados una vez más los recursos de los que disponemos para dar una atención asistencial digna a los pacientes como éstos merecen”, subrayan.
Por ello, exigen nuevas contrataciones para dotar de recursos humanos el nuevo hospital Isabel Zendal. “No sobra nadie, faltan manos”, insisten.