El Ministerio de Sanidad va a llevar esta tarde al Consejo Interterritorial que reúne al ministro Salvador Illa con todos los consejeros de la rama su propuesta para las navidades: ampliar las reuniones de los días señalados –24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero– a 10 personas, extender el toque de queda esos mismos días a la 1:30, y limitar los desplazamientos entre comunidades excepto si son “lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado”.
En el borrador de la semana pasada, Sanidad proponía que las reuniones fuesen de 6 y el toque de queda de esos días a la 1. La Comunidad de Madrid había pedido ampliar las celebraciones a 10 y el toque de queda a la 1:30, y hoy Catalunya también había manifestado la intención de esto último. Y una semana después la propuesta final de Sanidad ha sido cambiada en esa dirección, según el documento avanzado por algunos medios.
El Consejo Interterritorial tiene que llegar a un acuerdo este miércoles, que el Ministerio espera que sea consensuado con todos los consejeros y consejeras. Salvador Illa ya aclaró que lo que salga de ahí será un plan de recomendaciones, pero no pueden obligar y la última palabra será de las comunidades. Bajo un “mismo esquema”, ha dicho, “cada uno tendrá que adoptar sus decisiones en relación a su situación epidemiológica”, dijo hace una semana el ministro.
Aunque el borrador de la propuesta sí contempla que se junten grupos que no convivan, “se recomienda” que los encuentros festivos “se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia”. También recuerdan que “se deberá tener especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad para COVID-19”. Especialmente a “los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones” se pide “que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes”, es decir, que hagan una cuarentena preventiva y luego, “una vez en casa, se recomienda limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior”. También hay otro apartado para las personas ancianas que vivan en centros residenciales y salgan por un periodo más o menos prolongado: que “queden restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable”.
Las demás medidas seguirán más o menos igual durante el periodo navideño, si la propuesta de Sanidad llega a término: aforos limitados según la normativa regional en comercios, restaurantes y en eventos religiosos, incluida la misa del Gallo. En el borrador, eso sí, se excluye la posibilidad de organización de eventos deportivos, “no se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual”. En la anterior versión, se contemplaba la posibilidad de que se celebre la San Silvestre.
Sobre las cabalgatas para dar la bienvenida a los Reyes Magos, aplicable a otros eventos como los belenes y mercadillos, el texto aconseja “celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas”. A lo largo de todo el documento, el Ministerio hace hincapié en fomentar los encuentros al aire libre y ventilados.