- El Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá organizó , el pasado jueves 7 de noviembre en el Salón de Actos del Rectorado un encuentro con la fotógrafa y periodista Ana Palacios.
- Crónica de Noel Viñas para ALCALÁ HOY
Durante el Encuentro se presentó el documental “Niños esclavos. La puerta de atrás“, donde se muestra la esclavitud, rescate, rehabilitación y devolución a sus familias, de niños víctimas de trata en África Occidental, la región con más niños esclavos del mundo.
Ana Palacios (Zaragoza, 1972) es periodista y fotógrafa. Después de más de quince años trabajando en la producción de cine internacional, cambia radicalmente su vida y emprende el camino profesional de la fotografía documental vinculada a la infancia y a los derechos humanos en África subsahariana, con el único objetivo de mostrar realidades invisibles y sensibilizar a quien quiera mirar a este lado.
Actualmente lleva a cabo proyectos fotográficos de larga duración que además la permiten ejercer periodismo de investigación. Sus reportajes se han publicado en medios de todo el mundo y sus exposiciones han estado presentes en salas de Barcelona, Madrid, Roma, EE.UU, etc.
Además de esto, Ana Palacios ha publicado tres libros “Albino” que aborda el drama de los albinos en Tanzania, “Art in Movement” documentando el arte como herramienta para el cambio social en Uganda y “Niños esclavos. La puerta de atrás”.
El proyecto fotográfico “Niños esclavos. La puerta de atrás” documenta de la mano de Ana Palacios la experiencia de miles de niños a los que compran y venden como esclavos en África Occidental, la región con mayor incidencia de explotación infantil del mundo; tema sobre el que también ha dirigido su primer documental.
Su trabajo muestra que hay una salida para estas víctimas de esclavitud moderna, una ‘puerta de atrás’ que algunos encuentran, abren y cruzan con éxito y que los lleva a una vida en libertad.
El encuentro se enmarca en el programa de actividades organizado por la UAH bajo el título de ‘En movimiento con la agenda 2030’ que durante todo este mes de noviembre acercará al público a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas.