-
Se aplican desde ayer en líneas de alto volumen de viajeros, como la C-5 y las líneas C-2, C-7 y C-8 del Corredor del Henares
El incremento de frecuencia en la C-5 y en el Corredor del Henares, la homogeneización de las cadencias de paso de trenes en los servicios del aeropuerto, la incorporación de información relativa a la accesibilidad en la aplicación de Cercanías y la implantación de un nuevo mapa, son las medidas más destacadas de la reorganización que se puso en marcha ayer.
En el Corredor del Henares se va a reforzar la oferta con un total de 25 circulaciones distribuidas entre los periodos punta de la jornada: de 07.00 a 09.00; de 13.00 a 15,30 y de 18,30 a 20,30 horas.
El servicio que presta Cercanías hasta y desde la Terminal 4 (T4) del Aeropuerto de Barajas Adolfo Suarez, que se concreta en cuatro frecuencias cada hora, se va a ajustar a una cadencia de 15 minutos. En la actualidad también se ofrecen cuatro frecuencias por hora, aunque con cadencias variables. Las estaciones de origen y destino de los trenes que dan servicio al aeropuerto son la C-1, (Príncipe Pío-Aeropuerto), y la C-10 (Villalba-Aeropuerto).
Nuevo mapa
Por otra parte, coincidiendo con las modificaciones de servicio mencionadas, Renfe Cercanías Madrid va a implantar un nuevo mapa que se ha diseñado con el objetivo de facilitar la visibilidad y definición a las diversas líneas y los servicios que se ofrecen en cada estación.
En el nuevo diseño el trazado de las líneas se ha dibujado más fino, con el propósito de definir la separación entre las que discurren en paralelo. Asimismo, se señalizan con más precisión las paradas y las estaciones de cabecera de cada línea. Se ha redistribuido asimismo la información relativa a redes, que pasa a la parte superior del mapa, mientras que en la inferior se recoge la de información y reservas, así como la explicación de los pictogramas que aparecen en cada estación.
En cuanto al contenido, en el nuevo mapa se visualiza el desdoblamiento de la línea C-3 Aranjuez-El Escorial, en tanto que tan solo el 20 por ciento de los trenes realizan el recorrido completo origen-destino. La nueva denominación se concreta en C-3, Aranjuez-Chamartín, y C-3a, Aranjuez-Chamartín-El Escorial. A partir de esta última estación se incorporan al mapa las estaciones de Zarzalejo, Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda, con una llamada relativa a la tarifa Renfe Media Distancia, tarjeta C1 o C2 de Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
También se desdobla la C-2 Guadalajara-Cercedilla en C-2/C-8, ya que sólo el 25 por ciento de los trenes con origen en Guadalajara continúan a Cercedilla. Así, la C-2 se dibuja entre Guadalajara y Chamartín, mientras que es la C-8 realiza el recorrido completo Guadalajara-Cercedilla.
La línea C-7, que se configuraba como circular, va a finalizar ahora su recorrido en Príncipe Pío, estación a partir de la que se dibuja como C-1 denominación con la que continúa hasta Aeropuerto T-4, lo que implica la desaparición de Fuente de la Mora como final de recorrido.
En el mapa aparece asimismo perfilada la línea por la que circulan los trenes del servicio Civis entre Guadalajara y Madrid, que se dibuja como línea Civis Guadalajara-Chamartín por un recorrido alternativo al que utilizan los trenes que transitan por el corredor del Henares.
Información de accesibilidad en trenes y estaciones en la aplicación
Otra novedad que ofrece desde ayer Renfe Cercanías a los viajeros es la incorporación a su aplicación de información relativa a accesibilidad, tanto en lo que se refiere a trenes como a estaciones. Una de las opciones que se habilitará es la selección de las estaciones accesibles, que se muestran con el icono de accesibilidad en el buscador de estaciones, y también se podrán consultar los trenes accesibles.
Nuevo sistema de gestión postventa y de objetos perdidos
Por último, Renfe Cercanías va a introducir un nuevo sistema de gestión postventa para reducir a un plazo máximo de veinte días el tiempo de respuesta a las reclamaciones que se reciben y a un plazo inferior a dos días las respuestas a quejas sobre el servicio.
Por lo que respecta a los objetos perdidos, se plantean asimismo mejoras en su gestión para hacer más fácil su devolución a los viajeros que los hayan extraviado. Con el nuevo modelo se reducirán los tiempos de devolución y se amplían los horarios de consulta de los usuarios. Ambos servicios se prestarán desde la estación de Nuevos Ministerios.