Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ la música de la Prehistoria en la Capilla de San Ildefonso

‘Resonando en el Pasado’ es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra en un concierto pedagógico en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través del sonido de los instrumentos de viento desde este miércoles ante la tumba de Cisneros en la Capilla de SAn Ildefonso de la calle Pedro Gumiel.

Abraham Cupeiro. Ó. C.
  • Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ instrumentos milenarios, ofrece tres conciertos en la Universidad de Alcalá, desde el martes 26 en la Capilla de San Ildefonso.

Desde una pequeña flauta de hueso (del 46.OOO A.C.) hasta un gran Sousaphone original del siglo XIX, en la colección están representados instrumentos de todas las familias, lugares y épocas.

A lo largo del concierto, todos ellos resuenan de nuevo y nos transportan por la historia del ser humano y la música. El proyecto vio la luz en el año 2OO6 y desde entonces más de 40.000 personas lo han disfrutado.

Concierto en la Capilla de San Ildefonso
Concierto en la Capilla de San Ildefonso / Sábado 11 de Junio de 2016 / Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Cupeiro ofrecerá el martes 26 de junio dos conciertos-monólogos de ‘Resonando en el Pasado’ en la Capilla de San Ildefonso (a las 12:30 y a las 18:30), e intervendrá junto con el Coro y la Orquesta de la Universidad de Alcalá, en el tradicional Concierto de Fin de Curso, el jueves 28 en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, a partir de las 21:00 horas. En los tres casos, la entrada es libre hasta completar aforo.

Abraham Cupeiro

Cupeiro (Sarria, 1980) recupera instrumentos perdidos en el tiempo y los utiliza para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos. Es una de las pocas personas en el mundo que toca el ‘karnyx’ (trompeta celta de la Edad de Hierro), que reconstruyó guiándose por la imagen de una moneda romana.

También ha logrado reproducir, gracias a un ejemplar hallado en Pompeya, el ‘cornu’, que se tocaba en el Senado romano en las grandes ocasiones, y es el impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la ‘corna’, que tocaba su abuelo y que ya aparece en las iluminaciones de Alfonso X.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas, y a interpretar con ellos música de todos los tiempos y también de hoy en día.

Es además el primer solista que ha mantenido una relación continuada con la Universidad de Alcalá y especialmente con su Orquesta, en estrecha colaboración con el director Pablo Gastaminza. Ha participado en varios de sus conciertos y estrenó su último disco en la Capilla de San Ildefonso, en primicia dentro de la Comunidad de Madrid.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.