
-
Presentado en el Paraninfo de la UAH el Sello Conmemorativo del 25 Aniversario de la Muestra Internacional de la Artes de Humor (MIAH).
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
Hace cinco años se inició esta serie dedicada al Humor Gráfico. En esta ocasión se conmemora un acontecimiento tan especial para el ámbito del humor como la celebración de la vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH) organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA).
El acto de presentación del sello ha sido presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el presidente de Correos, Juan Cuesta Nuin, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y ha contado también con la intervención de Julio Rey, José María Pérez, ‘Peridis’, y Ricardo Martínez en nombre de los autores.
Esta nueva emisión conmemora la celebración de la vigésimo quinta edición de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH), organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. La MIAH es un conjunto de actividades entorno al Humor que se organiza de septiembre a noviembre de cada año por parte del IQH, en la que cada año se dan cita numerosos autores de diversa procedencia tanto nacional como internacional.
Hace cinco años, Correos inició una serie dedicada al Humor Gráfico. Y este año, quiere conmemorar un acontecimiento tan especial como es la vigesimoquinta edición de la MIAH con un sello conmemorativo. La hoja bloque recoge un fragmento de una obra correspondiente a cada una de las ediciones celebradas hasta el momento.
Los autores representados en la hoja bloque por orden de edición son: Ramón Gutiérrez; José M. Gallego y Julio Rey, “Gallego y Rey”; Antonio Fraguas, “Forges”; Miguel Ángel García Laparra, “Maikel”; José Antonio Ortiz Fuster, “Ortifus”; César Oroz, “Oroz”; Francisco Armengol Tolsà Badia, “Ermengol”; José Arles Herrera, “Calarcá”; Antonio Mingote; Joaquín Aldeguer; José María Fandiño; David Vela, “Orcajo”; Santiago Almarza; Jaume Capdevila, “Kap”; Enric Arenós, “Quique”; Diego Doblas; Antonio Postigo; Carlos Villafranca Ortiz, “Tres”; José Luis Martín Zabala; Enrique Pérez Penedo; Carlos Romeu; José Manuel Puebla; David García Vivancos, “DGV”; y, Ricardo Martínez.
Este nuevo sello es el quinto de la serie ‘Humor Gráfico’, en la que colabora el Instituto Quevedo del Humor, de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (IQH). Le precede el sello que en 2017 se dedicó a Quino y anteriormente a Forges, que inauguró la colección y cuya emisión se presentó en la Biblioteca Nacional de España, en 2014. También en esta biblioteca se presentó el sello dedicado a Peridis, en 2015, y un año después, en 2016, se presentó en Santa María la Rica (Alcalá de Henares) el efecto dedicado a Gallego y Rey.