- “El hecho de que a este proceso congresual en Madrid haya varios candidatos enriquece el proceso. Ahora lo importante es que confrontemos con fraternidad nuestras propuestas y que los militantes decidan”.
- El aspirante cuenta con el respaldo de Ferraz, y de referentes del socialismo madrileño como el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez.
El candidato sanchista, José Manuel Franco; y el candidato alcalaíno, Eusebio González Jabonero, entregaron el número máximo de avales permitido, un total de 620. También entrará en la liza el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato, quien ha recogido 565 firmas, más una veintena de avales directos.
Ferraz tiene depositada mucha confianza en que en el polémico PSM se logre por fin una candidatura de consenso, que han fiado en la figura de Juan Manuel Franco. Además, si se confirman las previsiones de una holgada victoria, supondría un importante apoyo a nivel orgánico para el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que nunca tuvo de su lado al socialismo madrileño pese a ser la federación donde siempre ha militado.
¿Cómo afronta el proceso de primarias del PSOE-M?
Con ilusión, responsabilidad y muchas ganas. Hasta la fecha mi equipo y yo hemos tenido la oportunidad de visitar diferentes agrupaciones para exponer, debatir y enriquecer el documento con el que nos vamos a presentar, y sólo puedo decir que la respuesta y la ilusión que nos estamos encontrando de nuestros compañeros, supera con creces lo que nos esperábamos. La militancia está muy movilizada y le estamos muy agradecidos tanto por el apoyo que nos trasladan como por las aportaciones que recibimos y enriquecen el proyecto. Se nota que la militancia tiene el deseo de participar en primera línea en el devenir del partido, lo cual me alegra mucho porque es uno de los pilares de la propuesta que encabezo y supone el preludio de un partido que afronta el futuro con ilusiones renovadas para establecer un diálogo cercano con la sociedad.
Tres candidatos han obtenido finalmente los avales necesarios, ¿no se puede entender como un partido muy fragmentado?
Yo lo interpreto de otra manera. El de que pertenezco a la organización política más democrática y participativa que existe en este país. Cualquier militante del Partido Socialista en Madrid tenía la opción de presentar su candidatura ante sus compañeros con tan sólo presentar un porcentaje mínimo de avales y posteriormente la suma de la militancia, el derecho de elegir de entre todos, el proyecto que más le convenza a través del sistema de un militante, un voto. ¿Se imagina usted que este ejercicio se llevase a cabo en otros partidos? Algunos partidos presumen de democracia interna. Nosotros, en el Partido Socialista, además, la practicamos con luz y taquígrafos.
Usted fue el coordinador de la campaña de Pedro Sánchez en Madrid donde el ya Secretario General del PSOE ganó por mayoría. ¿Es la candidatura que usted encabeza la que representa la continuación de aquel proceso?
Sin duda el proyecto que lidero tiene un punto de partida que es la traslación del proyecto federal a Madrid. Lógicamente no sería coherente presentarme a la Secretaría General del PSOE de Madrid con una línea diferente a la que he venido defendiendo y por la que he trabajado hasta hace unas semanas. Pero además de esa base, en la propuesta que hacemos a nuestros a nuestros compañeros hay aspectos importantes que hacen referencia al ámbito regional y local y que por tanto van más allá de los aspectos derivados del pasado congreso federal.
¿Significa esto que el resto de candidatos no están alineados con la política que emana del partido en el ámbito federal, porque ninguno de ellos apoyó a Pedro Sánchez?
Seguro que sí lo están, no tengo ninguna duda, porque cuando un Secretario General gana unas primarias se convierte en el de todos, y a partir de ahí todos le apoyamos. Es la grandeza de este partido y sus militantes. Lo que si es cierto que de todos los candidatos que nos presentamos ahora en Madrid, sólo yo apoyé ese proyecto.
El eslogan de su campaña es Tiempo para Sumar. ¿Significa que está dispuesto a integrar a todas las familias políticas?
Integración si, de 14.000 militantes en torno a un proyecto. Mi propósito, para lo que espero contar con la ayuda de toda la militancia, es que dejemos de hablar de familias de una vez por todas. No tiene que existir más que una, la del Partido Socialista de Madrid conformada por la totalidad de la militancia. Siempre abiertos al debate interno pero con un sólo propósito que es la de presentarnos a la sociedad fuertes, unidos y cohesionados para aportar desde la izquierda las respuestas que son tan necesarias ofrecer a la ciudadanía en la Comunidad de Madrid. Somos una de las regiones más ricas y sin embargo tenemos unos índices de desigualdad intolerables a causa de las políticas del Partido Popular, sostenidas en la Puerta del Sol a día de hoy por Ciudadanos.
¿Tiene ya decidido quienes formarán parte de su Ejecutiva? ¿Puede adelantarnos algún nombre?
Soy del Real Madrid, pero en este caso le digo: partido a partido. Ahora estamos en otra fase. Lo que si le adelanto es que será intergeneracional, paritaria y supondrá una renovación importante. El PSOE-M necesita que así sea y además tenemos la suerte de contar con compañeras y compañeros extraordinariamente preparados para afrontar esta etapa.
Si gana las primarias y se convierte en el nuevo Secretario General del Partido Socialista de Madrid, ¿qué planes tiene para Alcalá de Henares y alrededores?
Alcalá sufre, como todos los municipios de la Comunidad de Madrid, problemas que son urgentes tratar y que son la consecuencia de cómo el Partido Popular ha entendido tanto a nivel nacional como autonómico la salida de la crisis; precariedad. A ello se le suma una desindustrialización preocupante en una zona que siempre se ha caracterizado por ser un eje fundamental de la industria madrileña. Por tanto el primer plan será luchar contra el paro fomentando la modernización de la industria actual y atrayendo nuevas empresas que generen empleo. Para ello, además de planes específicos para atraer empresas hay que poner foco en el transporte. La estación central está obsoleta, no existe un Bus VAO que facilite la movilidad, no hay línea de metro. Sin duda es un capítulo al que los gobiernos del PP no han dedicado ningún esfuerzo y parece que la Señora Cifuentes no está por cambiarlo.
Pero hay mucho más que se puede hacer, y algunas sólo es cuestión de dedicarle trabajo e imaginación, y no son especialmente costosas. Alcalá, la ciudad de Cervantes, es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad con la que contamos en la Comunidad y tenemos que saber aprovecharlo. ¿Queremos turismo de calidad? Aquí tenemos una oportunidad unidad que nos traerá riqueza y empleo tanto a Alcalá como a su entorno si sabemos desarrollar actividades culturales de orden mundial; Cervantes, nuestra lengua… Hay mucho que hacer.
Por último, he querido dejar para el final algo que me preocupa mucho y que para los socialistas es un pilar básico de nuestra sociedad; la educación. Es intolerable como el gobierno de la Comunidad de Madrid retrasa la ampliación del CEIP Mingote, o que La Garena siga sin Instituto. Ya sabemos cuál es la política del PP respecto a la educación; abandonar la pública. Afortunadamente contamos con un gobierno en el Ayuntamiento de Alcalá, con quien tengo un diálogo permanente, que está preocupado por todo ello y que no ceja en reclamárselo a la Señora Cifuentes.
Una última pregunta, José Manuel. ¿Qué será lo primero que haga si gana estas elecciones primarias?
No tengo dudas; Dar las gracias a la militancia y celebrar un nuevo PSOE también para Madrid. A partir de ahí trabajar mucho.