- Cuando todo parecía apuntar a un paseo del candidato oficial de Ferraz, José Manuel Franco, la presentación de la candidatura de Eusebio González ha venido a reactivar el debate interno entre los socialistas de Madrid.
“Esta es la candidatura de los que no se conforman” aseguró el candidato
Franco, favorito de Pedro Sánchez y asociado al aparato de Ferraz, y González, que fue en su día uno de los hombres fuertes de Tomás Gómez, se disputarán el liderazgo de Madrid junto a quienes aparentemente tienen menos opciones, como Juan Lobato o Enrique del Olmo.
Sin embargo, González trata de evitar a toda costa este tipo de planteamientos: “no se puede pretender que la elección del secretario general del PSOE-M se venda como un conflicto interno entre los partidarios de blindar a Pedro Sánchez y los que quieren venganza por Tomás Gómez o por Susana Díaz. Estos argumentos nos hacen pequeños y es justamente el tipo de argumentos que les gusta a nuestros adversarios porque sume al partido en Madrid en un desangramiento continuo que no tiene nada que ver con lo que el socialismo madrileño necesita”.
En el acto de presentación contó también con una nutrida representación de socialistas de diversos pueblos del Corredor y de la comarca, Eusebio González ha anunciado también importantes medidas de recuperación de la militancia en el caso de que llegara a ocupar la secretaría general, entre ellas, reservar al menos un 33% de puestos en la ejecutiva regional a militantes de base que no ocupen cargos orgánicos o públicos; integrar a compañero/as de las otras candidaturas, recuperar la representación en el Comité Regional de las agrupaciones de los pequeños municipios o, por ejemplo, que los diputados o los miembros de la ejecutiva regional tengan que comparecer ante el Comité Regional a petición de la mayoría simple.
- La intervención de Eusebio González
“Hemos perdido más de 400.000 votos en la Comunidad de Madrid en los últimos 10 años. De ser el 40% a ser el 25%. Somos la cuarta fuerza política en Madrid Ciudad, en Valdemoro, en Pinto, en Alcobendas, en San Sebastián de los Reyes… Tercera fuerza en Torrejón, Getafe, Móstoles, Alcorcón o Parla… Hemos perdido 10.000 votantes en Alcalá… el 23%, con Podemos –Somos Alcalá- a 1 solo punto por debajo y el PP a 10 por encima.. Y ahora la pregunta es ¿vamos a seguir haciendo lo mismo que en estos últimos diez años y que nos ha dejado en la situación en la que estamos?
De esto va la elección a la que nos enfrentamos los socialistas en estas primarias. Y nada más que de esto. Al menos para nosotros. Se que para otros, esta elección tiene más que ver con la administración del poder de Ferraz y con el control del Partido. No están pensando en Madrid con una lógica política de Madrid … No podemos seguir haciendo lo que venimos haciendo hasta ahora… tenemos que hacer cosas diferentes con una fuerza diferente, con un impulso diferente y con un objetivo diferente… Tenemos que ser un Partido con el que cuente la gente. Tenemos que ser el partido de las ideas. Tenemos que tener cosas que decir. … “
- Cinco candidatos finalmente
Tras la retirada de Hernández y la renuncia de Carmona, son cinco los candidatos que se presentarán a las primarias del PSOE-M para ser su nuevo secretario general. Franco, Lobato, Lucas, Jabonero y Del Olmo se enfrentarán en las urnas el próximo 30 de septiembre.
Un total de cinco socialistas serán quienes, finalmente, se disputen la Secretaría General del PSOE-M tras la renuncia de la actual secretaria general, Sara Hernández, el último día habilitado para la presentación de candidaturas, y que ha decidido integrarse en la del portavoz adjunto en la Asamblea, José Manuel Franco.
De este modo, la carrera por ocupar la Secretaría del PSOE-M se desarrollará entre Franco; el diputado autonómico y alcalde de Soto del Real, Juan Lobato; el ‘tomasista’ y exdiputado autonómico Eusebio González Jabonero; el líder de la plataforma Gana Madrid Enrique del Olmo y el edil de Valdaracete Manuel Lucas.
Todos ellos han presentado sus candidaturas en la sede de los socialistas madrileños en el plazo indicado, del 5 al 7 de septiembre. A partir de ese momento y hasta el 17 de septiembre comienza la recogida de avales hasta las 12 horas. Son necesarios un 2 por ciento como mínimo. El máximo se ha establecido en un 4 por ciento.