La situación comienza a ser insostenible en el centro penitenciario Madrid 2 según el sindicato ACAIP-USO

El sindicato ACAIP-USO, mayoritario en el Centro Penitenciario de Madrid II, quiere hacerse eco de la creciente preocupación en la plantilla debida a la paulatina escasez de personal. Y es que, llevar a cabo las tareas encomendadas con cerca de 50 funcionarios menos de los marcados por la RPT, hace que la situación comience a ser insostenible.

Foto: Caminantes, Madrid II J.L.R.U. 2004

  • Según la Relación de Puestos de Trabajo en Madrid II, deberían de existir 387 funcionarios. Pero la realidad es que el goteo incesante de  jubilaciones en un Centro con una media de edad muy alta, como causa principal de este desfase, debería espolear a nuestros “directivos”, tanto a los que deben tomar la decisión final como a los que les tienen que informar de las carencias a las que nos vemos sometidos, a revisar sus políticas  de personal.

Puerta de una celda

Afirma este sindicato en una nota remitida a ALCALÁ HOY que “lo cierto es que llevamos ya varios años sin una política  de  empleo  digna, y es preocupante contemplar cómo la Administración prefiere ‘malgastar‘ el dinero de todos en la contratación de empresas privadas para la vigilancia exterior en las prisiones (trabajo que, por cierto, ya viene llevando a cabo la Guardia Civil), que dedicarlo a otros menesteres más eficientes. En fin, como se puede deducir, la gestión de la Administración Penitenciaria en materia de recursos humanos deja mucho que desear. Y, ni que decir tiene, que la peor parte de dicha falta de recursos, se la llevan los funcionarios del área de Vigilancia, con el consecuente aumento de la penosidad que ello conlleva (224 efectivos reales de 268 que marca  la RPT)”.

En definitiva, si a las jubilaciones de los últimos años, se suma que no existen reposiciones por la falta de ofertas de empleo público, se ocupan puestos en personal que no están contemplados en las RPT ( Relación de Puestos de Trabajo ), o se pierden efectivos en comisiones de servicio, algunas tan inexplicables como las del exconcejal del PP del Ayuntamiento de Alcalá, ya denunciado por este sindicato y por el resto de sindicatos del centro, el panorama no puede ser más desolador. Y lo peor de todo es que lo peor, y valga la redundancia, está por  venir.  Si tenemos  en  cuenta  que,  en  la  actualidad,  el 36% de la plantilla tiene más de 55 años, las consecuencias pueden ser más que catastróficas, donde la falta de seguridad, tanto de los funcionarios como de los propios reclusos, puede llegar a convertirse en una triste realidad. Aún estamos a tiempo.

Uno de los centros denominadas viejos

Centro de los denominados viejos, dado que los anteriores a los viejos son los Penales (Burgos, Ocaña, el Dueso, etc.), los Viejos (Herrera de la Mancha, Alcalá-Meco, etc.) y las nuevas Macrocárceles (Soto del Real, Picassent, Zuera, etc.), y que por sus estado y año de construcción carece de las ventajas, comodidades e higiene de las nuevas. Ha sido a través del tiempo centro de preventivos, de condenados y de ambos colectivos, siendo en la actualidad la mayoría de los residentes condenados. La Junta de Tratamiento siempre ha tenido fama de ser relativamente benévola, aunque con la puesta en funcionamiento en el año 2010 de la cárcel de Estremera, Madrid VII, parte de la Junta de Meco fue destinada a Estremera. Como comentamos, las instalaciones dejan mucho que desear, los patios cuentan con unas duchas, un tigre y un habitáculo para actividades diversas, y dado que los módulos carecen de zona de office, la comida llega en carritos y se reparte en el mismo módulo. Las celdas son pequeñas, unos 8 MT2, con tigre e inodoro, pero sin ducha, eso si, una buena calefacción de tubo. Hay cursos variados, aunque escasas instalaciones donde llevarlos a cabo. Es un centro de hombres con una capacidad aproximada de unos 1.000 internos. infoprision.com

  • Fueron presos famosos: Ruiz Mateos, que llegó a patrocinar el equipo de fútbol de la cárcel y pagaba con generosidad los viajes a los familiares de presos que vivían lejos o no tenían dinero para visitarlos, y Mario Conde que se convirtió en letrado benéfico de sus compañeros de módulo, entre otros muchos.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.