En este lugar se ejecutaron numerosos fusilamientos de presos republicanos terminada ya la Guerra Civil, estando confirmados al menos los que tuvieron lugar entre abril y octubre de 1939.
La Asociación reclama el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoría de las víctimas de la dictadura y sus familias, tal y como establece la Ley de Memoria Historica. Por ello, solicita al Ayuntamiento de la ciudad que vele para que los lugares donde se cometieron estos crímenes políticos sean de conocimiento público y se pueda recordar a los represaliados como fórmula de salvaguardar su dignidad.
Durante la reunión se entregó al alcalde un informe, en el que se recogen los testimonios, tanto orales como documentales, recogidos por Urbano Brihuega y Julián Vadillo en diversas publicaciones e investigaciones. Dicho material prueba, de forma incontestable, que junto a la conocida como “Playa de los Alemanes” se ejecutó a númerosos presos condenados a muerte por consejos de guerra sumarísimos, sin ninguna garantía penal para los acusados, encerrados en los centros de reclusión de la ciudad complutense. La cifra “oficial” de fusilados entre 1939 y 1941 se eleva a 270 personas.
En palabras del presidente de la Asociación, Manuel Ibáñez, “No se trata de revanchismo ni de abrir heridas, sino del derecho de la actual población de Alcalá, y de las próximas generaciones, a conocer estos tristes episodios de su historia. Es de justicia reconocer el sacricio de aquellos, que en una época de miseria y terror, pusieron su vida en juego, y la perdieron, para defender muchos de los valores y principios por los cuales se rige nuestra sociedad. La dictadura trató de borrar el sacrificio de estas personas, cubriendo su memoria, al principio de ignominia, y posteriormente de olvido. No es justo y no es sano para la defensa de los valores democráticos que ignoremos nuestro pasado y releegemos al olvido a los que lucharon por mantenerlos”.
El alcalde acogió positivamente el proyecto y se comprometió a ponerlo en conocimiento de los diferentes grupos que componen la corporación municipal. La Asociación está esperanzada en conseguir una respuesta positiva, pues durante la pasada campaña electoral para las elecciones municipales, los tres grupos que gobiernan en coalición, PSOE, Somos Alcalá e Izquierda Unida, recogieron favorablemente la propuesta e incluyeron en sus programas electorales referencias a la preservación de la Memoria Histórica.