
- Tres conferencias sobre los Tercios abren en el Círculo de Contribuyentes el homenaje histórico que transformará Alcalá en escenario del Siglo de Oro.
Bajo la presidencia de Pilar Blasco, el Círculo Hispanista Complutense inicia este mes de noviembre un ciclo de conferencias dedicado a la milicia más célebre del Imperio español: los Tercios. Las charlas, que se desarrollan en el Círculo de Contribuyentes, en la Plaza de Cervantes, sirven de prólogo al gran homenaje que culminará con la recreación histórica prevista entre el 21 y el 22 de noviembre.
Entre los temas elegidos figuran la creación, la organización y la huella cultural de estas legendarias unidades que dominaron los campos de batalla europeos durante más de un siglo. Tres conferencias, tres miradas distintas, pero un mismo espíritu: el de aquellos soldados que hicieron de la disciplina y el honor un modo de vida.
Una milicia nacida para cambiar la historia
Según relata Alberto Ruiz de Oña en su texto Introducción a los Tercios Españoles, los Tercios fueron “las mejores unidades militares del mundo durante casi ciento cincuenta años”. Su fuerza residía en la combinación de picas, espadas, arcabuces y mosquetes, pero también en una ética que unía a nobles y villanos bajo un mismo ideal de servicio al rey y a la patria.
Ruiz de Oña recuerda que su origen está en las innovaciones del Gran Capitán, precursor de una forma de combatir que revolucionó la guerra moderna. En sus filas —explica— “había hombres letrados y labriegos, ricos y pobres, todos caballeros por igual”. Los Tercios Viejos de Lombardía, Nápoles, Cerdeña y Sicilia fueron su núcleo inicial, y sus victorias en Mühlberg, San Quintín o Lepanto cimentaron una fama que aún hoy resuena.
Esa herencia militar, intelectual y moral será el hilo conductor de las ponencias que el Círculo Hispanista ofrece en las próximas semanas.
Tres voces para un mismo legado
El martes 11 de noviembre abre el ciclo Fernando Martínez Laínez, periodista, ensayista e historiador con una dilatada trayectoria en la divulgación del Siglo de Oro y la historia militar. Autor de obras como Una pica en Flandes, Vientos de gloria o Tercios de España. La infantería legendaria, Laínez dedicará su intervención a las victorias más significativas de los Tercios, con especial atención a la épica humana que acompañó sus campañas en Europa y el Mediterráneo.
La segunda cita, el martes 18, tendrá como protagonista al teniente general César Muro Benayas, académico de Ciencias y Artes Militares y presidente de la Fundación El Camino Español. Lector ávido y viajero incansable, Muro ha convertido su experiencia en una serie de ensayos y novelas que funden historia y acción, entre ellas Infantes con leyenda, dedicada precisamente a los Tercios. Su conferencia abordará la dimensión estratégica y moral del soldado español, con la precisión del militar y la mirada del narrador.
El jueves 20, Francisco Ramos Oliver, profesor e investigador, cerrará el ciclo con una ponencia titulada La milicia en el Quijote, que explorará la presencia del ideal caballeresco en la obra de Cervantes y su paralelismo con el espíritu de los Tercios, símbolos ambos de una España heroica y contradictoria.
Camino al homenaje histórico
Las conferencias forman parte del programa Homenaje a los Tercios, que culminará el fin de semana del 21 al 22 de noviembre con una gran recreación histórica en el centro de Alcalá de Henares. En ella participarán los grupos Tercio de Cervantes, Tercio de Austrias Mayores y la Sala de Armas Díaz de Viedma, escuela de esgrima histórica a la que pertenece la propia Pilar Blasco.
Durante esos días, las calles complutenses revivirán el bullicio marcial de los siglos XVI y XVII con desfiles, dramatizaciones y demostraciones de combate que recrearán la vida cotidiana de aquellos soldados que llevaron el estandarte de la Monarquía Hispánica por toda Europa.
El ciclo de conferencias se convierte así en un aperitivo intelectual para el despliegue histórico que muy pronto llenará de picas, arcabuces y capas el corazón de Alcalá. Una oportunidad para conocer, entender y, sobre todo, recordar que los Tercios fueron mucho más que un ejército: fueron el reflejo de una época en la que España, para bien o para mal, marcó el compás del mundo.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






