- La conmemoración incluye un solemne triduo preparatorio, una misa pontifical en la Catedral Magistral y la procesión extraordinaria por calles históricas.
El próximo sábado 27 de septiembre, Alcalá de Henares vivirá una de sus jornadas más solemnes del calendario religioso: la conmemoración del XXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Soledad. Aquella ceremonia, celebrada el 30 de septiembre del año 2000 en la Catedral Magistral, marcó un hito en la vida devocional de la ciudad y consolidó a la Virgen de la Soledad como una de las imágenes más queridas de la Semana Santa complutense.
Para honrar la efeméride, la Hermandad de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento ha preparado un completo programa que alcanzará su punto culminante este sábado con la celebración de una Solemne Misa Pontifical a las 17:00 horas en la Catedral Magistral de los Santos Niños, Justo y Pastor, presidida por el obispo complutense, y con la posterior procesión extraordinaria que recorrerá buena parte del casco histórico hasta su regreso a la parroquia de Santa María la Mayor.
Una procesión extraordinaria con estreno musical
La procesión extraordinaria, prevista para comenzar hacia las 18:30 horas, constituye sin duda el momento más esperado del aniversario. El cortejo recorrerá calles emblemáticas del centro histórico: desde la plaza de los Santos Niños, San Felipe Neri, plaza de Palacios, Santiago, Imagen y Mayor, hasta llegar a Cervantes y San Diego, continuando por Beatas y Libreros antes de concluir en Santa María la Mayor. Un itinerario que no solo busca mostrar la imagen de la Virgen a vecinos y devotos, sino también subrayar la unión de la Hermandad con la ciudad entera.
El acompañamiento musical marcará una novedad significativa: por primera vez será la Banda de Palio de Juventudes Musicales quien guíe con sus sones el paso de la Virgen. El acuerdo recientemente alcanzado entre la Hermandad y la formación musical se extenderá hasta el próximo Viernes Santo e incluirá también la participación en el tradicional concierto de la noche del Viernes de Dolores. La elección no es casual: Juventudes Musicales ha crecido en las últimas décadas hasta convertirse en un referente cultural y cofrade, capaz de aportar una impronta de solemnidad y frescura al repertorio procesional.
La Hermandad espera que este nuevo acompañamiento suponga un punto de inflexión en la sonoridad de sus desfiles, reforzando la identidad propia que la imagen de la Soledad ha ido labrando desde su coronación canónica.
Cultos preparatorios y un año de actividades
El aniversario no se ha improvisado. Desde el pasado año, la Hermandad ha tejido un calendario de actos que ha abarcado conciertos, conferencias y gestos solidarios. Entre ellos, destacó el recital inaugural a cargo de la banda Cofrade Psinfomy de Juventudes Musicales, el concierto de la Capilla Musical Sagrado Descendimiento y las dos conferencias de este mes dedicadas a la música procesional y a la devoción mariana en la ciudad.
La dimensión caritativa, tan propia de la tradición cofrade, también ha estado presente. Durante la pasada Navidad se organizó una gala benéfica en favor de la Fundación Sin Daño, dedicada a niños con daños cerebrales, que contó con la participación de la Escuela de Danza Pilar Salmón y del grupo de teatro Ven y Ríe. Asimismo, la Hermandad colaboró económicamente con Cáritas para atender las necesidades de los damnificados por la DANA que golpeó a la Comunidad Valenciana.
En la antesala del aniversario, se ha celebrado un solemne triduo en la parroquia de Santa María la Mayor durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, con rezo del Rosario a las 19:00 y misa a las 19:30 horas. El viernes, tras la última eucaristía, la imagen será trasladada en rosario vespertino hasta la Catedral Magistral, recorriendo Libreros, Beatas, San Diego y Cervantes hasta su entrada en el templo primado complutense.
Estos cultos, unidos a la expectación de la procesión extraordinaria, han permitido a la Hermandad renovar la vivencia comunitaria en torno a la Soledad y estrechar lazos con devotos y vecinos.
Una devoción que trasciende generaciones
La Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad en el año 2000 fue mucho más que un acto litúrgico: significó el reconocimiento público y eclesial a una devoción centenaria que ha acompañado a la ciudad en sus momentos de dolor y esperanza. Veinticinco años después, la memoria de aquel acontecimiento sigue viva en quienes lo presenciaron y cobra nuevo sentido para las generaciones que se han incorporado a la Hermandad en este tiempo.
La procesión extraordinaria de este sábado será, por tanto, algo más que un desfile solemne: será un acto de gratitud colectiva, de reafirmación de la fe y de la identidad cultural de Alcalá de Henares. Cada calle del recorrido se convertirá en un escenario de encuentro entre la tradición y el presente, entre la música y el silencio orante, entre la memoria de 2000 y la mirada hacia el futuro.
La Hermandad de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento afronta este aniversario con la responsabilidad de custodiar un legado espiritual y patrimonial que ha sabido transmitir valores de compromiso, solidaridad y servicio. La incorporación de Juventudes Musicales como banda de referencia, la celebración de actos culturales y solidarios durante todo el año y la organización cuidadosa de cultos y procesión subrayan el vigor de una devoción que no se conforma con el recuerdo, sino que quiere seguir siendo semilla para el mañana.
En definitiva, el XXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Soledad se anuncia como una cita histórica que quedará grabada en la memoria de los alcalaínos. Una jornada en la que la ciudad, al compás solemne de marchas procesionales y bajo el amparo de la Virgen, volverá a reconocer la fuerza de su fe y de sus tradiciones.