- En el acto el autor explicó los 9 capítulos y un Epílogo de los que consta el libro que suman un total de 290 páginas.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
Ante el numeroso público asistente, conspicuo representante de la complutosía, el acto fue presentado por Rosa Carmona, anterior Directora del Centro Educativo y coordinadora del equipo de restauración, y contó con la Presidencia de Amelia Ramírez de Nicolás, Provincial o sea máxima autoridad de las Escolapias en España y de la teniente de Alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y concejal de Turismo del Ayuntamiento, que agradeció la obra y la edición del libro en nombre del Ayuntamiento de Alcalá, estando también presente en el acto la anterior concejala socialista de Cultura María Aranguren.
En el acto el autor explicó los 9 capítulos y un epílogo de los que consta el libro que suman un total de 290 páginas, comenzando por la ubicación del Palacio dentro de lo que fue el antiguo Barrio Morisco de Alcalá, explicando su formación, su posterior despoblamiento forzoso en 1610 y de la consiguiente transformación del barrio hasta el día de hoy, donde se inscribe la construcción del Palacio.
Esta es la sorprendente historia de un edificio, que ignorado, poco estimado y aún menos estudiado a lo largo del tiempo, ha servido, y sirve, como un excelente centro educativo.
Un antiguo palacio que también se ha convertido en un centro cultural y en un lugar de referencia, además de motivo de admiración y deleite para aquellos que lo contemplan.
Un lugar que a partir de ahora, restaurado y conocida su trayectoria histórica, no solo nos aproxima a la vida y obra de quienes le habitaron, como su constructor que fue todo un personaje, o a un agitador político romántico y empresario teatral casado con la hija de un celebre poeta, y por supuesto, a un fotógrafo legendario, y a algunos más que también dejaron su impronta.
Y que como colofón se descubre como una obra inédita de dos de los más grandes arquitectos de la historia de España.
En el III Centenario de los hermanos Joaquín, 30 de septiembre de 1724 y José Benito, 2 de marzo de 1725 y en el 275 Aniversario de Alberto de Churriguera, 27 de febrero de 1750
Vicente Fernández Fernández
Continuó hablando de los 23 propietarios que ha tenido el edificio desde el año 1610 hasta el día de hoy, con especial detenimiento en el más importante de todos, aunque fuese un personaje olvidado hasta el día de hoy, Jacinto de Aranaz y Narbarte, un noble navarro que se afincó en Alcalá como agente de Hacienda del Estado y también del Arzobispado de Toledo, persona que participó activamente en la vida política, económica y social de la ciudad entre 1717 y 1733 y que en el mes de enero de 1725 encargó la construcción de este palacio ante su inminente matrimonio que tuvo lugar en el mes de mayo.
También se habló del conjunto de los propietarios haciendo especial hincapié, en algunos de ellos, y por supuesto en el más célebre el fotógrafo Jean Laurent, del que en el libro se aporta un texto sobre Alcalá escrito por su yerno, que hasta ahora nunca se había traducido al español, y que en un plazo razonable tendrá una sala dedicada a su vida y obra en este antiguo palacio.
Pero también habló de otros propietarios de este edificio, como el Marqués de Murillo el Cuende, y el dramaturgo y político Narciso de la Escosura, del que se dio la curiosa circunstancia de haber estado casado en primeras nupcias con Teresa Mancha, antigua amante del célebre poeta romántico José de Espronceda, con la que este tuvo una hija, Blanca, con la que años después Narciso se casó en terceras nupcias, o sea que estuvo casado con la madre y la hija, que fue con la que convivió durante su estancia en este palacio de Alcalá.
Concluyendo la relación de propietarios con la parte referida a las Escolapias, que en el día de ayer también se cumplía el 121 aniversario de su adquisición de este edificio para destinarlo a colegio.
Una noticia de alcance nacional en la historia del arte español
Pero la noticia de alcance nacional fue que el resultado de esta investigación es que José Benito de Churriguera fue el autor de la portada del edificio y ante su fallecimiento durante el proceso de las obras, fue su hermano Alberto el autor del resto del edificio, incluida la ya célebre y deslumbrante Escalera Monumental.
Cuatro años de investigación en 8 archivos de toda España, además de en la Biblioteca Nacional, la de la Universidad de Alcalá y la Municipal Cardenal Cisneros, han deparado la importante sorpresa de que el edificio es obra de estos dos grandes arquitectos, dos de los más importantes de la Historia de España, autores entre otras edificaciones de manera conjunta del hermoso pueblo industrial de Nuevo Baztán a 20 kms. de Alcalá, y ya Alberto en solitario de la célebre Plaza Mayor de Salamanca, una de las obras cumbres del arte español.
Pero aun la investigación deparó dos sorpresas más, una que también es autoría de estos dos grandes arquitectos el antiguo Colegio de San Basilio Magno de la Universidad de Alcalá, ahora Aula de Música y Escuela de Artes de la Universidad, e incluso el hecho de que hay indicios razonables de la intervención en una parte de la construcción del Colegio de Caracciolos, ahora Facultad de Filología.
El otro dato importante son los numerosos edificios de Alcalá, algunos muy importantes, que tienen decoración barroca, como la que realizaron estos arquitectos, incorporada a sus fachadas entre 1915 y 1945, debido a la recuperación en España del valor del Arte Barroco gracias al arquitecto alemán Otto Schubert.
Itinerario homenaje a los hermanos Churriguera, este domingo 2 de marzo
Y si ayer se cumplía el 275 Aniversario de Alberto de Churriguera, este domingo día 2 se cumple el III Centenario del fallecimiento de su hermano mayor José Benito en Madrid.
Por eso dentro de los Itinerarios del Primer Domingo del Mes, que el autor de esta obra Vicente Fernández, viene realizando desde hace años, el de este domingo será un “Homenaje a los tres hermanos Churriguer”, Joaquín, fallecido un 30 de septiembre de 1724, José Benito, fallecido un 2 de marzo de 1725 y Alberto, que lo hizo un 27 de febrero de 1750.
El Itinerario Homenaje partirá como es habitual desde el Monumento a Cervantes de la Plaza a las 10´30 h. Y en el que se recorrerán el Colegio de San Basilio en la Calle de los Colegios, con explicación muy detallada de la magnífica fachada de la iglesia, señalando que parte fue aportada por cada hermano, continuando por varias calles y plazas de Alcalá donde se irán descubriendo los edificios con decoración barroca realizados en la primera mitad del siglo XX y se terminará con la visita a la Escalera Monumental de las Escolapias.
Como siempre, la visita tiene carácter gratuito y no es necesario realizar reserva alguna.
El libro que ha sido editado por la Provincia Paula Montal de las Escolapias de España, sale a la venta al precio de 18€ y se podrá adquirir a partir de la próxima semana en las librerías de Alcalá y también durante los fines de semana en la misma Escalera Monumental de las Escolapias en la Calle de Santiago, 29, durante el horario de apertura para su visita turística, los sabados a partir de las 12 y las 18 h. y los domingos a partir de las 12.
La recaudación de la venta del libro irá destinada a la restauración de la Portada de Piedra del Palacio con la idea de poder inaugurarla en la clausura del Centenario de los Hermanos Churriguera el domingo 1 de marzo de 2026.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






