Piquet participa en la reunión entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la CRUE en Toledo

Toledo ha acogido este fin de semana una doble cita del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: la reunión con la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y la posterior Asamblea General. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, participó junto a la vicerrectora de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo Girvés, en un encuentro que reforzó la cooperación entre las ciudades y sus universidades.

Foro remitida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • El Grupo aprueba ampliar Las Noches del Patrimonio, premiar a la Fundación Tatiana y celebrar un seminario sobre toponimia religiosa en Alcalá.
  • Crónica del ayuntamiento de Alcalá de Henares

Toledo, ciudad imperial de torres y callejones donde la piedra respira siglos, fue este viernes el escenario del encuentro entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPH) y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). En la solemne Sala Capitular del Ayuntamiento toledano, bajo bóvedas pintadas y retratos de arzobispos, se dieron cita alcaldes, rectores y representantes institucionales para reforzar la cooperación entre los municipios Patrimonio Mundial y las universidades con las que comparten historia y destino.

El presidente del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, subrayó que la reunión “marca un punto de partida operativo para desarrollar proyectos concretos entre universidades y municipios, orientados a la gestión sostenible del turismo, la conservación del patrimonio, la digitalización y la adaptación al cambio climático”.


Un marco monumental para un pacto de futuro

El rector de la Universidad de Santiago de Compostela y representante de la CRUE, Antonio López, añadió que “las ciudades y las universidades compartimos una misión común: preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo y sostenible”. Sus palabras resonaron en un entorno que encarna, quizá como ningún otro, la fusión entre arte, conocimiento y tiempo.

En la mesa de trabajo participaron, además de los representantes de las quince ciudades Patrimonio, los rectores de las universidades históricamente vinculadas a ellas. Por parte de Alcalá de Henares, intervinieron la alcaldesa Judith Piquet y la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH), Margarita Vallejo Girvés, que compartieron la visión complutense sobre la necesaria colaboración entre instituciones para avanzar en conservación, investigación y educación patrimonial.

Durante la sesión se acordó impulsar varias líneas de cooperación, entre ellas la creación de un Observatorio Universitario sobre Patrimonio y Sostenibilidad, la formación de profesionales especializados en gestión patrimonial y la celebración de foros anuales de intercambio de conocimiento. También se planteó el desarrollo de proyectos piloto de innovación urbana y digitalización, en los que la experiencia de las universidades será clave para aplicar nuevos modelos de gestión en las ciudades históricas.


Alcalá de Henares, ejemplo de alianza entre universidad y patrimonio

En su intervención, Judith Piquet destacó que “Alcalá de Henares es una ciudad donde el patrimonio histórico y la vida universitaria forman una misma realidad”. Añadió que “profundizar en esta alianza nos permite impulsar más investigación, mejor conservación y nuevas oportunidades culturales y de desarrollo sostenible”.

Sus palabras fueron bien recibidas en un encuentro marcado por el espíritu de colaboración y por el compromiso común de mantener vivo el legado cultural. Alcalá, recordaron varios participantes, es un ejemplo paradigmático de ciudad universitaria que ha sabido integrar su patrimonio histórico en la vida cotidiana y cultural, convirtiéndose en referencia de equilibrio entre conservación y dinamismo urbano.

El ambiente de la reunión, solemne pero participativo, encontró en Toledo un marco perfecto: una ciudad donde cada piedra habla de siglos de convivencia entre conocimiento, arte y fe. No faltaron los saludos institucionales, las fotografías de grupo ante la Catedral Primada y las conversaciones cruzadas entre responsables de cultura y de universidad.


Asamblea General del Grupo: nuevos proyectos y reconocimientos

Ya el sábado, la Catedral Primada de Toledo acogió la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, presidida también por José Mazarías. En ella se aprobaron decisiones de calado para la programación cultural y deportiva del próximo año.

Entre las más destacadas, la ampliación de “La Noche del Patrimonio” a dos jornadas a partir de 2026, que pasará a denominarse Las Noches del Patrimonio. La medida permitirá extender la programación cultural y la apertura extraordinaria de espacios patrimoniales a dos noches consecutivas en todas las ciudades del Grupo, favoreciendo una mayor participación de vecinos y visitantes.

Piquet celebró la decisión, asegurando que “consolida una propuesta cultural conjunta que fortalece la identidad patrimonial y amplía el acceso a la cultura en nuestros centros históricos”. Alcalá de Henares, añadió, “participará activamente en esta nueva etapa con la misma vocación de excelencia y colaboración que caracteriza a la red”.

La Asamblea aprobó además conceder el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana, en reconocimiento a su labor en educación, cultura y conservación del patrimonio histórico y artístico. La candidatura fue presentada conjuntamente por Alcalá de Henares, Cáceres, Córdoba y Ávila, y recibió el respaldo unánime de todos los miembros.


Concierto conmemorativo y actividades para 2026

Durante la reunión también se confirmó la celebración de un Concierto Conmemorativo del 40 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia, que tendrá lugar el 6 de diciembre en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila, con entrada libre.

Asimismo, el Grupo mantendrá para 2026 el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio y el Torneo de Rugby Ciudades Patrimonio, que en esta ocasión se disputará en Toledo, reforzando el vínculo entre cultura, deporte y turismo sostenible.

En el apartado organizativo, la Asamblea ratificó el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del Grupo, y aprobó la creación de un Consejo Asesor de Patrimonio integrado por técnicos municipales de las quince ciudades. Además, se programarán diversos seminarios especializados, entre ellos uno sobre toponimia religiosa en Alcalá de Henares, que reunirá a expertos para estudiar la huella histórica y cultural de los nombres vinculados a templos, conventos y tradiciones locales.


Toledo, escenario y símbolo

El cierre de las jornadas dejó la sensación de un diálogo fructífero entre el pasado y el presente. Toledo, con su perfil de ciudad eterna, se convirtió en el símbolo perfecto de esa alianza entre patrimonio, conocimiento y cooperación institucional. En los retratos de grupo, frente a la Catedral o bajo la mirada del Greco,  quedó reflejada la voluntad compartida de seguir cuidando el legado común que une a las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, constituido en 1993 y declarado de Utilidad Pública, está integrado por Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo, Úbeda y Alcalá de Henares.

Treinta años después de su creación, la red sigue siendo un ejemplo de colaboración municipal en defensa del patrimonio histórico, cultural y educativo que define la identidad de cada una de estas ciudades.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.