La plantilla del Parador de Alcalá se moviliza para exigir un convenio digno

Las trabajadoras y trabajadores del Parador de Alcalá de Henares se concentraron este viernes, 7 de noviembre, en el centro histórico de la ciudad para exigir el desbloqueo del convenio colectivo, estancado desde hace cuatro años. La protesta, convocada por UGT, CCOO y CSIF, se enmarca en una movilización simultánea en los 97 paradores del país y advierte de una posible huelga si no se reanuda la negociación.

Foto remitida por CCOO hHenares
  • Los sindicatos denuncian beneficios récord y brecha salarial mientras la empresa, presidida por la exministra Raquel Sánchez, mantiene bloqueado el nuevo convenio colectivo.
Parador de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Las trabajadoras y trabajadores del Parador de Alcalá de Henares se sumaron este viernes, 7 de noviembre, a las concentraciones convocadas en toda España por las plantillas de los 97 establecimientos de la cadena pública hotelera Paradores. La protesta reclama el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo, paralizada desde hace cuatro años.

Según explican los sindicatos convocantes UGT, CSIF y CCOO, la empresa presidida por la exministra Raquel Sánchez no ha presentado todavía el marco económico necesario para abordar una negociación real que permita mejoras salariales. Las plantillas denuncian que la dirección mantiene congeladas las condiciones laborales pese a haber obtenido en los últimos ejercicios resultados históricos de facturación y beneficios.

“Es incomprensible que una empresa pública que presume de buena salud económica se niegue a avanzar en la negociación del convenio”, señalan fuentes sindicales. En este contexto, el personal de Paradores reclama un acuerdo digno que reduzca la brecha salarial respecto a otros sectores y garantice la estabilidad de los empleos.


Fuga de talento y riesgo para la viabilidad del servicio

El conflicto, advierten los sindicatos, no es solo una cuestión de nóminas. La diferencia salarial creciente entre Paradores y el resto del sector hotelero privado y público está provocando una fuga constante de talento. Cada vez resulta más difícil atraer y retener personal cualificado en cocinas, mantenimiento o recepción, lo que a largo plazo podría comprometer la calidad del servicio y la propia viabilidad del modelo público de Paradores.

En el caso concreto del Parador de Alcalá de Henares, uno de los más potentes de la red por volumen de negocio, los representantes sindicales subrayan que los salarios se encuentran por debajo de las tablas del Convenio de Hospedaje de Madrid para los niveles inferiores al tercero. Esta situación, aseguran, genera malestar entre la plantilla y una sensación de agravio con respecto a otros establecimientos del sector.


Campaña en redes y posible huelga en Navidad

Bajo los lemas #PorUnConvenioDignoYA y #Paradores, los sindicatos han lanzado una campaña en redes sociales para visibilizar el conflicto laboral. Desde distintos puntos de España, trabajadoras y trabajadores de Paradores están compartiendo fotografías desde sus centros de trabajo, sumándose simbólicamente a las concentraciones simultáneas de este viernes.

La movilización, que también se dejó sentir en el centro histórico de Alcalá, pretende presionar a la empresa para que retome la negociación. En caso contrario, los sindicatos no descartan convocar una huelga durante las próximas navidades, una medida que afectaría a establecimientos de todo el país en plena temporada alta.

El personal del Parador complutense insiste en que el objetivo no es otro que reclamar unas condiciones laborales justas y acordes con el volumen de negocio que genera el establecimiento. “Queremos un convenio digno, no privilegios”, resumen los representantes sindicales, que confían en que la dirección de Paradores “rectifique y se siente a negociar con seriedad”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.