- El reconocimiento a Fernando Galván une a todos los grupos políticos en torno a su legado académico, patrimonial y humano al frente de la Universidad.
PUNTO 5. Dictamen sobre la concesión del título de Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares a D. Fernando Galván Reula
El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vivió este martes uno de esos momentos de consenso poco frecuentes en la política local. La Corporación Municipal aprobó por unanimidad el nombramiento de Fernando Galván Reula, rector emérito de la Universidad de Alcalá, como Hijo Adoptivo de la Ciudad, a propuesta de la histórica Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.
El reconocimiento llega tras tres décadas de compromiso con la institución cisneriana y con la propia ciudad complutense, donde Galván ha desarrollado una destacada trayectoria académica, investigadora y de gestión universitaria.
Un académico universal con alma complutense
El portavoz del equipo de Gobierno, Gustavo Severien, fue el encargado de presentar el dictamen que otorgaba a Galván este honor. En su intervención destacó que el catedrático de Filología Inglesa “ha desarrollado una intachable trayectoria académica e institucional que ha proporcionado importantes beneficios y mejoras a nuestra ciudad”.
Recordó que el rector emérito llegó a Alcalá en 1994, tras obtener por oposición la primera Cátedra de Filología Inglesa de la Universidad. Desde entonces, dijo Severien, “ha formado a varias generaciones de filólogos y llevado a cabo una incansable labor como investigador y traductor reconocida nacional e internacionalmente”.
Galván cuenta con ocho doctorados honoris causa, nombramientos como profesor honorario en universidades de Europa y América y distinciones de instituciones tan prestigiosas como Harvard y Oxford. En 2017, la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el título de Oficial Honorario del Imperio Británico, honor reservado a un número muy reducido de españoles.
“Pero más allá de los méritos académicos, añadió Severien, ha destacado por su afán en estrechar los lazos entre la Universidad y la Ciudad, reforzando los vínculos con el Ayuntamiento y el Obispado, y fomentando la colaboración con entidades culturales y sociales alcalaínas”.

Durante su etapa de vicerrector (2002-2008), rector (2010-2018) y rector emérito (desde 2023), impulsó numerosas actuaciones destinadas a recuperar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Alcalá. Bajo su mandato se rehabilitaron espacios tan emblemáticos como el patio de Santo Tomás de Villanueva, la Capilla de San Ildefonso y la fachada de la Cisneriana, una obra que obtuvo reconocimiento internacional y que fue compartida con la ciudadanía a través de las visitas guiadas organizadas durante la restauración.
También promovió la apertura de nuevos equipamientos en el casco histórico, como el CRAI, el Museo de Arte Iberoamericano o la Residencia Universitaria Lope de Vega, además de impulsar exposiciones, cursos y conferencias abiertas al público general. A ello sumó su empeño en “realzar conmemoraciones de gran importancia para la ciudad, como el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, el quinto centenario de la Biblia Complutense o de la muerte del cardenal Cisneros”.
“Defendió una universidad pública, crítica y de futuro”
Desde el grupo Más Madrid-Alcalá, Sara Escudero intervino para respaldar la propuesta y subrayar el valor simbólico del reconocimiento: “Apoyamos la concesión del título a Fernando Galván reconociendo su brillante trayectoria y su compromiso con la Universidad de Alcalá, una institución que es parte esencial de la identidad de esta ciudad y un motor de progreso, conocimiento y transformación social”.
Escudero puso en valor la labor de Galván como rector, al fortalecer la universidad pública y abrirla al mundo. “Su trabajo representa la importancia de invertir en educación, ciencia y cultura como herramientas para construir una sociedad más justa, igualitaria y preparada para los retos del futuro”, afirmó.
Aprovechó además su intervención para recordar las dificultades que afrontan las universidades públicas por la falta de financiación: “Y pese a ello,dijo, siguen siendo espacios de excelencia gracias al esfuerzo de quienes, como Fernando Galván, han defendido con determinación su misión pública”.
La portavoz de Más Madrid cerró su intervención con un mensaje claro: “En un momento en el que el saber y lo público se ven cuestionados, este reconocimiento es también una declaración: Alcalá defiende a quienes dedican su vida a generar conocimiento y a garantizar el acceso a la educación”.
“Un magnífico rector y un defensor del patrimonio común”
En nombre del Grupo Socialista, su portavoz Javier Rodríguez Palacios, tomó la palabra para expresar su apoyo a la distinción y agradecer a la Sociedad de Condueños la propuesta: “Aprobamos y apoyamos hacer Hijo Adoptivo de la ciudad a don Fernando Galván. Fue un magnífico rector, una persona dialogante y capaz que puso todo su talento al servicio de la universidad y de Alcalá de Henares”.
Rodríguez destacó su “entendimiento del nexo tan particular que une a la Universidad con la Ciudad”, y su compromiso con la defensa del patrimonio histórico complutense: “Participó de esa idea de que el patrimonio es algo que nos supera y que debemos preservar entre todos, cada uno desde el lugar que nos corresponda”.
El portavoz socialista también quiso remarcar el valor de la universidad pública como “ascensor social”, afirmando que “permite que cualquier persona, con esfuerzo, pueda llegar tan alto como desee”. “Esos dos valores la defensa de lo público y del patrimonio compartido hacen a Galván merecedor de este título”, concluyó.
Agradeció igualmente a la Sociedad de Condueños “su papel como nexo histórico entre la Universidad y la Ciudad” y su iniciativa para promover este reconocimiento.
Un reconocimiento compartido
Tras las intervenciones, la alcaldesa Judith Piquet sometió el dictamen a votación, siendo aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales. La regidora complutense se mostró “muy feliz” por el acuerdo, que definió como “un justo reconocimiento a un vecino eminente y ejemplar”.
“Fernando Galván llegó hace más de treinta años y ha sabido dejar una huella profunda en la Universidad y en la Ciudad. Su gestión dio un nuevo impulso a la Cisneriana y, sobre todo, contribuyó a estrechar los lazos entre la institución académica y Alcalá de Henares. Es un orgullo reconocerle como Hijo Adoptivo de Alcalá”, manifestó.
Con este nombramiento, Fernando Galván se suma al reducido grupo de personalidades que ostentan el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad. Su nombre quedará ligado, además, a la historia reciente de la Universidad de Alcalá como el cuarto rector de la etapa moderna, tras Manuel Martell, Manuel Gala y Virgilio Zapatero, y el quinto si se incluye al presidente de la comisión gestora, Felipe Calvo.
Entre quienes han coincidido en reconocerle, existe un consenso casi unánime: Galván supo mantener la excelencia académica en tiempos difíciles y reforzar la proyección internacional de una universidad que, como Alcalá, tiene vocación universal. El pleno del 21 de octubre deja constancia, también, de algo más infrecuente: un homenaje común, sin fisuras, a la inteligencia, el conocimiento y la cultura como cimientos del progreso.


















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






