El Ayuntamiento de Alcalá invertirá 500.000 euros en mejorar la iluminación de la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado una inversión de 500.000 euros para mejorar la iluminación urbana dentro del plan “Alcalá mejora sus barrios”. El proyecto contempla la renovación de luminarias con tecnología LED y el refuerzo del alumbrado en zonas con carencias de luz, con el objetivo de incrementar la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de vida de los vecinos en distintos puntos de la ciudad.

Fotos del Ayuntamiento

El nuevo contrato permitirá sustituir luminarias por tecnología LED y reforzar zonas con carencias de luz, dentro del plan “Alcalá Mejora sus Barrios”

Foto de Pedro Enrique Andarelli

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido arrojar más luz, literal y figuradamente,  sobre la ciudad. La Junta de Gobierno Local aprobó este viernes el expediente para contratar una nueva actuación de mejora del alumbrado público, con una inversión de medio millón de euros. El proyecto, que coordinará la Concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, se inscribe en el conocido plan “Alcalá mejora sus barrios”, convertido ya en la hoja de ruta del equipo de Gobierno para modernizar la ciudad por partes… o por farolas.


Alcalá, cada vez más LED

El concejal del área, Antonio Saldaña, ha explicado que “con esta actuación, en la que se van a invertir 500.000 euros, vamos a seguir renovando el alumbrado de la ciudad pasándolo a LED, más eficiente, respetuoso con el medio ambiente y con mayor luminosidad. Además, llevaremos a cabo obras de refuerzo y mejora del alumbrado en aquellas zonas que hoy en día carecen de él, respondiendo a las demandas de la ciudadanía”.

Saldaña habla de “eficiencia energética” y “mayor luminosidad” como si fueran dos caras de una misma moneda, y no le falta razón: las nuevas luminarias LED consumen menos y alumbran más, aunque también sirven —según cuentan los vecinos— para descubrir aceras maltrechas o bancos sin tablillas que antes pasaban desapercibidos.

El contrato, cuya ejecución está prevista para 2026, tendrá una duración de seis meses desde su inicio. No será, por tanto, un “apagón” de larga duración: el Ayuntamiento confía en que los trabajos puedan realizarse de manera escalonada, sin dejar zonas a oscuras durante las obras.


Del Val a la Plaza de la Paz: una ciudad que brilla más

Esta nueva inversión viene a sumarse a una lista de actuaciones que en los últimos meses han ido encendiendo la ciudad por tramos. Más de 100.000 euros se destinaron recientemente a reforzar la iluminación de la calle José María Pereda, donde se ampliaron 70 luminarias y se instalaron 14 proyectores para pasos de peatones, desde la Plaza de José de Espronceda hasta la Plaza de la Paz.

También se han acometido mejoras en la Avenida del Val, el Parque de Sementales, la plaza Reina María Cristina  o el aparcamiento disuasorio junto a Roca, sin olvidar el perímetro del acuartelamiento Primo de Rivera, donde la luz es, además de práctica, una cuestión de seguridad.

Un repaso rápido al mapa municipal revela que Alcalá se ha ido transformando poco a poco en un mosaico de zonas reiluminadas, en el que cada calle o plaza estrenada se celebra casi como una inauguración.


Más luz… y menos sombras

“Todas estas intervenciones buscan mejorar la visibilidad y la seguridad en Alcalá dentro de nuestro plan para mejorar los barrios”, subraya Saldaña. El edil insiste en que el objetivo final es “garantizar el mantenimiento de las infraestructuras y la modernización de los espacios públicos”.

No obstante, en los cafés y redes sociales locales ya hay quien apunta que tanta luz podría venir bien también para alumbrar los rincones donde la ciudad acumula sombras: los parques con mobiliario envejecido, las aceras irregulares o los pasos de peatones donde la pintura ha desaparecido casi del todo. “Está bien que nos veamos mejor, ironiza un vecino de El Val, pero que sea también para ver lo que falta, no solo lo que brilla”.

La apuesta por el LED, eso sí, tiene efecto colateral positivo en la factura eléctrica municipal, que se prevé más ligera. En tiempos de ajustes energéticos, medio millón invertido en eficiencia puede acabar siendo ahorro a medio plazo, aunque el ciudadano medio, más práctico que técnico,  lo que agradecerá es simplemente poder pasear sin linterna por determinadas calles.

En definitiva, Alcalá se prepara para ser una ciudad más brillante, en todos los sentidos, y el Ayuntamiento parece decidido a seguir tirando del hilo (eléctrico) de su gran plan de mejora urbana. A este ritmo, el lema bien podría ser: “Alcalá mejora sus barrios… y sus noches”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.