Tenso debate en el Pleno de Alcalá por los fallos del sistema COMETA: el PP exige dimisiones y la izquierda acusa de “oportunismo”

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vivió este martes un debate especialmente tenso a raíz de la moción presentada por el Partido Popular para exigir una auditoría y responsabilidades políticas por los fallos del sistema COMETA. La iniciativa, defendida por el concejal Santiago Alonso, enfrentó duramente al PP con PSOE y Más Madrid Alcalá y marcó la reaparición firme y combativa de la alcaldesa Judith Piquet.

Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad
  • La alcaldesa Judith Piquet reaparece con fuerza desde la presidencia y se muestra contundente frente a la oposición

 

[PUNTO 15. Moción nº 4/2025 del Grupo Popular exigiendo responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA]

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vivió este martes uno de los debates más tensos de la sesión, a propósito de la moción presentada por el Grupo Popular para exigir responsabilidades y una auditoría urgente sobre los fallos del sistema COMETA, encargado de la vigilancia telemática de agresores con órdenes de alejamiento por violencia de género.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, fue el encargado de defender la iniciativa, que terminó aprobándose con los votos favorables del PP y VOX y la oposición de PSOE y Más Madrid Alcalá. La alcaldesa Judith Piquet, que reaparecía tras una baja parcial por motivos de salud, presidió el debate con firmeza y protagonizó un cierre tan inesperado como rotundo.


Alonso carga contra el “negacionismo” del PSOE

El edil popular presentó la moción denunciando “los graves fallos detectados en el sistema COMETA”, las pulseras telemáticas destinadas a controlar el cumplimiento de las medidas judiciales de alejamiento. “La protección de las víctimas es una prioridad innegociable —subrayó— y algunas usuarias de Alcalá han podido sufrir los efectos de esos fallos en un sistema que debía garantizar su seguridad”.

Alonso relató que, tras el cambio de empresa adjudicataria en 2023, se produjeron “errores graves en la migración de datos, pérdida de información, problemas de cobertura e incluso situaciones en las que los agresores pudieron quitarse las pulseras y campar a sus anchas”.

El concejal fue especialmente duro con la diputada socialista Lorena Morales, presente en el Salón de Plenos, a la que acusó de haber “restado importancia” a los fallos del sistema.

“Cuarenta casos no son tantos, tampoco es para generar tanto alarmismo, dijo. Eso no es un error ni un desliz: es una desfachatez y una vergüenza”, afirmó, provocando murmullos en el público y reacciones visibles entre los concejales de la oposición.

El edil exigió “la dimisión o cese inmediato” de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la sustitución de todos los dispositivos actuales “por otros que garanticen la seguridad de las mujeres”. En el texto de la moción se solicitaba además una auditoría externa e independiente y la publicación detallada de los fallos detectados en el partido judicial de Alcalá de Henares.

“Mientras el Gobierno callaba, las mujeres quedaban expuestas”, concluyó Alonso, acusando al PSOE de “tapar con propaganda feminista una gestión desastrosa que ha puesto vidas en peligro”.


Más Madrid y el PSOE acusan al PP de “hacer ruido con las víctimas”

La portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, abrió el turno de réplica con un discurso enérgico: “Nos alegra que hoy el Partido Popular quiera hablar de violencia machista, pero cuando gobiernan, esa protección se queda en titulares mientras recortan recursos”. Romero cifró en 100.000 euros la reducción del presupuesto municipal destinado a igualdad respecto a la legislatura anterior y acusó al equipo de gobierno de “maquillar políticas en lugar de reforzarlas”.

Para la edil, el problema del sistema COMETA “no es técnico, sino político”. “Un servicio que protege vidas no puede gestionarse con la lógica del precio más bajo”, afirmó, defendiendo la necesidad de una gestión pública de los servicios de protección y criticando la “externalización de responsabilidades” por parte del Estado.

Romero acusó además al PP de “instrumentalizar el miedo” y de “presentar la misma moción en todos los municipios para hacer oposición al Gobierno de España”. “Sin financiación autonómica suficiente, nuestros servicios no pueden crecer ni proteger como deberían”, advirtió, recordando los recortes del Ejecutivo regional en políticas de igualdad.

La concejala socialista Patricia Sánchez, por su parte, centró su intervención en defender la labor del Ministerio de Igualdad y desmentir “los bulos” sobre el sistema COMETA. “No es verdad que las pulseras no estén funcionando. Hubo un problema puntual en la migración de datos, pero no más. Ustedes solo buscan hacer ruido”, señaló.

Sánchez agradeció la presencia en el Pleno de Lorena Morales, a quien calificó como “una mujer incansable en la lucha por la igualdad”, y reprochó al PP su alianza con VOX: “Si tanto les importaran las mujeres, no gobernarían con quienes niegan la violencia machista”.

Romero volvió a intervenir en segunda ronda, recriminando a Alonso “mezclar hardware con software y demagogia con propaganda”. “Lo que ha fallado no son las pulseras, sino el sistema de datos, y lo están utilizando para generar alarma”, afirmó.


Piquet reaparece firme y contundente desde la presidencia

En su turno de cierre, Santiago Alonso devolvió los ataques con dureza. Llamó “cómplices del sanchismo” a Más Madrid y acusó al PSOE de “hipocresía e ineficacia”. Defendió la gestión local de su concejalía, recordó que se han ampliado talleres y programas en igualdad y respondió a las críticas de la oposición con ironía y referencias directas: “No están para dar lecciones quienes compran pulseras de Aliexpress, excepto si son para la número uno que las prefiere en oro rosa”, lanzó, entre exclamaciones desde los escaños socialistas.

 

El tono se elevó en los últimos minutos del debate, hasta que la alcaldesa Judith Piquet intervino para zanjarlo con autoridad. La regidora, que retomaba el pleno tras semanas de convalecencia parcial, se mostró vigorosa y sin titubeos, apelando a su propia experiencia en el Observatorio Regional de Violencia de Género: “Me gustaría que escucharan a los jueces de violencia de género y a las fuerzas de seguridad. No es un problema de hardware ni de software: es un problema de dispositivos que fallan y ponen vidas en riesgo”, señaló.

Piquet relató incluso el caso de una vecina de Alcalá cuyo procedimiento fue sobreseído por fallos en la cobertura del dispositivo. “Eso está pasando, y negarlo es una irresponsabilidad suprema”, reprochó a la bancada socialista.

La alcaldesa remató con una frase que hizo visible el cierre político y emocional del debate: “La alarma social no salva vidas, pero que no funcionen los dispositivos sí puede ponerlas en peligro.”

Acto seguido, dio paso a la votación con tono firme y mirada directa a la oposición: “Procedemos a la votación de esta moción. ¿Votos a favor de la misma? ¿Votos a favor del Partido Popular y VOX? ¿Votos en contra? Votos en contra del Partido Socialista y Más Madrid Alcalá, que no quieren reprobar a una ministra socialista”.

El mensaje final quedó flotando en el salón de plenos como una declaración de intenciones: Judith Piquet ha vuelto al ruedo político dispuesta a no pasar ni una.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.