Más obras en Alcalá: del discurso al asfalto

Alcalá de Henares vive un otoño de asfalto, zanjas y farolas nuevas. El Ayuntamiento acelera el Plan “Alcalá mejora sus barrios” con inversiones que superan el millón de euros en actuaciones de pavimentación, accesibilidad e iluminación. Mientras el concejal de Obras, Antonio Saldaña, reivindica el trabajo hecho con su lema “obras son amores”, el PSOE denuncia el caos circulatorio derivado de la ejecución simultánea de tantos proyectos.

Amtonio Saldaña, concejal de Obras. Foto del Ayuntamiento
  • El Plan “Alcalá mejora sus barrios” avanza con nuevas inversiones en accesibilidad e iluminación, entre elogios vecinales, quejas y reproches políticos.
Algunas obras y proyectos del plan “Alcalá mejora sus barrios

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue pisando el acelerador del Plan “Alcalá mejora sus barrios”, un programa que en las últimas semanas ha dejado una nueva batería de actuaciones en distintos puntos de la ciudad. Desde Caballería Española hasta el entorno del colegio Santos Niños, pasando por la Ronda Fiscal, la ribera del río Henares y varias zonas de alumbrado urbano, el concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha multiplicado los anuncios y comparecencias para dar cuenta de lo que él mismo ha definido como “el plan de inversiones más ambicioso en décadas”.

La sucesión de obras es, en efecto, visible y ruidosa. Aceras levantadas, vallados sustituidos, pasos de peatones elevados, iluminación LED, alcorques redimensionados… En casi todos los barrios hay señales de actividad. Y aunque no falta quien maldice las zanjas o el polvo, la sensación general es que la ciudad se mueve, y que los proyectos, grandes o pequeños,  van cuajando.


Caballería Española y entorno colegio Santos Niños, las últimas actuaciones

Entre las nuevas actuaciones aprobadas, destaca la mejora de la pavimentación y accesibilidad en Caballería Española, con una inversión de más de 76.000 euros. El proyecto contempla la renovación del pavimento y la instalación de proyectores en los pasos de peatones para reforzar la seguridad. “Es una actuación muy demandada por los vecinos,explicó Saldaña, ya que la acera presenta un pavimento en muy malas condiciones, igual que algunos alcorques”.

La intervención se suma a las realizadas este verano en el entorno del colegio Lope de Vega, donde se destinaron 370.000 euros a pavimentación y mejoras urbanas en calles como Lope de Rueda, Padre Mariana o Dulcinea.

Otra obra de relieve es la remodelación del entorno del colegio Santos Niños, con una inversión de 140.000 euros. En este caso, los trabajos incluyen la renovación del pavimento, la adecuación de alcorques y la mejora de la accesibilidad peatonal en un espacio escolar muy transitado. El concejal subraya que “seguimos trabajando para mejorar los barrios y dar respuesta a las demandas vecinales”, adelantando que una segunda plaza adyacente también será remodelada próximamente.

Estas actuaciones se suman al gran aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, de 350 plazas y 1,4 millones de inversión, que el Ayuntamiento está ejecutando junto a mejoras en las galerías comerciales de Santa Teresa o la zona de Reyes II.


Ronda Fiscal, alumbrado y ribera del Henares, en marcha

El plan municipal también ha llegado a la Ronda Fiscal, donde se han invertido más de 240.000 euros en la renovación integral de aceras, una actuación que ALCALÁ HOY ya recogió el pasado 11 de octubre con especial atención a las reacciones vecinales. En aquella ocasión, algunos residentes agradecían que “por fin se arreglara una zona muy deteriorada”, mientras otros expresaban su malestar por la falta de aparcamiento o la lentitud de las obras.

En paralelo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una inversión de medio millón de euros para la ampliación e implementación de luminarias LED en toda la ciudad. Con esta actuación, Alcalá continúa su transición hacia un alumbrado más eficiente, sostenible y homogéneo. “No solo ahorramos energía,afirma Saldaña, también mejoramos la visibilidad y la seguridad, especialmente en los pasos de peatones”.

El plan de iluminación, que se ejecutará en 2026, se suma a otras mejoras recientes en la Avenida del Val, el Parque de Sementales, la Plaza de la Paloma, la Plaza Reina María Cristina y la zona del acuartelamiento Primo de Rivera. En la calle José María Pereda, además, se ha reforzado el alumbrado con 70 nuevas luminarias y 14 proyectores para pasos de peatones, con un coste de más de 100.000 euros.

También figura en la lista de obras aprobadas la renovación del vallado del paseo del río Henares a su paso por Nueva Alcalá, una inversión de más de 90.000 euros para sustituir los tramos deteriorados por vallas de madera tratada, con protección antihumedad y antivandálica. La actuación, muy demandada por los vecinos, afectará a 700 metros de recorrido y tiene un plazo de ejecución de 45 días. “Vamos a dignificar un espacio muy utilizado por los alcalaínos para su uso y disfrute”, resumió el concejal.


“Obras son amores”: el relato político del asfalto

El despliegue de inversiones ha coincidido con la publicación, el pasado 21 de octubre, de una tribuna firmada por el propio Antonio Saldaña en este mismo medio bajo el título “Obras son amores”. En ella, el edil reivindicaba que las obras “no son un capricho ni una molestia, sino la mejor forma de demostrar con hechos el compromiso con la ciudad”. El artículo, en clave política y comunicativa, buscaba precisamente ofrecer un relato de continuidad frente a las críticas por las incomodidades que sufren los vecinos durante los trabajos.

“Somos conscientes de las molestias,escribía Saldaña, pero también de que solo con inversión y mantenimiento se puede garantizar una ciudad moderna, accesible y segura”. Esa defensa pública del asfalto y las vallas coincide con una estrategia de comunicación que el equipo de Gobierno de Judith Piquet ha reforzado en los últimos meses: convertir las obras en argumento, mostrar avances tangibles y visibilizar la acción municipal en los barrios más antiguos.

Pero no todo el mundo comparte ese optimismo. Este mismo viernes 24 de octubre, el PSOE de Alcalá difundió una nota en la que culpa al PP y Vox del “caos circulatorio que sufre la ciudad” por la ejecución simultánea de tantas obras. Los socialistas sostienen que “la planificación ha sido nefasta y está colapsando Alcalá”, mientras que el Gobierno local responde que la oposición “critica ahora lo que nunca hizo cuando gobernaba”. La polémica añade ruido político a un paisaje urbano ya bastante movido de por sí.

Las próximas semanas prometen más movimientos. Con Caballería Española y Santos Niños en ejecución, el vallado del Henares a punto de comenzar y la licitación del alumbrado en ciernes, Alcalá de Henares vive un otoño de trabajos, camiones y operarios.

Y como recordaban algunos vecinos en tono resignado en redes sociales, “sí, está todo patas arriba… pero al menos se nota que hacen algo”. Quizá esa frase, a medio camino entre la queja, en muchos casos razonable y razonada, y el aplauso, resuma mejor que ninguna el espíritu de este tiempo: una ciudad en obras, literalmente.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.