-
CCOO presenta en Alcalá un informe que radiografía la realidad de los pensionistas y reclama pensiones dignas, servicios públicos y justicia social.

La sede de CCOO Henares acogió este lunes la presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores, un documento de referencia elaborado por la Federación de Pensionistas de CCOO Madrid en colaboración con la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación 1º de Mayo.
El informe, que puede consultarse en la web de la Federación, ofrece un extenso análisis de las condiciones de vida y necesidades sociales de la población pensionista en España, abordando cuestiones como las cuantías de las prestaciones, la situación de la sanidad pública, la atención a la dependencia o el impacto del encarecimiento de la vida sobre los ingresos de las personas mayores.
En el acto intervinieron Vicente García Castillo, secretario general de CCOO Henares; Marisa Castro Fonseca, secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO Madrid; y Pablo Aceña de Mesa, coordinador de la Federación en el Corredor del Henares.
“Defender un sistema público que garantice estabilidad y calidad de vida”
Durante su intervención, Vicente García destacó el valor del Observatorio como herramienta de diagnóstico y de reivindicación. “Este documento pone de manifiesto la necesidad de defender un sistema público de pensiones que garantice estabilidad y calidad de vida para las generaciones presentes y futuras”, subrayó.
García insistió en la importancia de desactivar los discursos políticos que intentan enfrentar a mayores y jóvenes. “Los sistemas de protección social deben ser capaces de dar respuesta a todas las necesidades de la población. No se trata de dividir, sino de compartir derechos y responsabilidades entre generaciones”.
Por su parte, Marisa Castro centró su intervención en la situación que atraviesan las personas mayores en la Comunidad de Madrid. Señaló la falta de inversión pública y “el importante proceso de privatización” de servicios esenciales como la sanidad y la atención a la dependencia, “que devalúan la calidad del servicio y repercuten negativamente en la vida de miles de pensionistas”.
Castro quiso además rendir homenaje a las 7.291 personas fallecidas en residencias durante la pandemia de la Covid-19, recordando que “la falta de políticas públicas en materia de dependencia se tradujo entonces en tragedia y abandono”.
Pensiones dignas, diálogo social y participación
El coordinador de la Federación de Pensionistas en el Corredor del Henares, Pablo Aceña, defendió la importancia del diálogo social en la construcción de acuerdos que garanticen unas pensiones dignas. Cargó contra las políticas de la derecha “que en el pasado limitaron la revalorización al 0,5% anual” y reivindicó los avances logrados en el Pacto de Toledo, suscrito con la participación de CCOO, “que han permitido importantes incrementos de las pensiones públicas en un contexto de fuerte inflación”.
Aceña también apeló al compromiso activo del colectivo de mayores: “No somos un grupo pasivo, sino una parte viva y organizada de la sociedad. Seguiremos participando en la defensa de los derechos que nos afectan a todos”.
Tras la rueda de prensa, la Federación celebró una asamblea abierta en la sede del sindicato, en la que se presentaron los próximos planes de trabajo para el Corredor del Henares y se reforzó el compromiso con la defensa del sistema público de pensiones, la atención a la dependencia y la mejora de los servicios públicos.
El Observatorio Social de las Personas Mayores —subrayan desde CCOO— pretende servir de herramienta para la acción sindical, el debate político y la sensibilización social. Su objetivo: situar en el centro del debate la realidad de quienes han sostenido el Estado del bienestar con su esfuerzo y su trabajo, y que hoy reclaman algo tan simple como justicia social y dignidad.


















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






