Hasta 3.000 euros de multa por no recoger las heces en Alcalá: 347 sanciones ya tramitadas

La campaña municipal de ADN canino en Alcalá de Henares ha dado un salto decisivo en eficacia y control. El Ayuntamiento ha tramitado ya 347 sanciones por incumplir la ordenanza de limpieza y tenencia responsable, con multas que oscilan entre 300 y 3.000 euros, mientras el censo genético de mascotas roza los 10.000 perros registrados. La medida, pionera en la Comunidad de Madrid, refuerza la convivencia y la limpieza urbana.

Foro del Ayuntamiento
  • El concejal Vicente Pérez destaca la eficacia del ADN canino y advierte de que las campañas de control continuarán en todos los barrios.
  • Fotos del Ayuntamiento

La campaña municipal de ADN canino avanza a ritmo firme en Alcalá de Henares y consolida su eficacia como herramienta de control y convivencia. Desde su puesta en marcha, el Ayuntamiento ha tramitado 347 expedientes sancionadores —197 por no recoger las heces y 150 por no registrar al animal—, mientras el número de perros censados mediante ADN roza ya los 10.000 ejemplares. Las sanciones oscilan entre los 300 y los 3.000 euros, según la gravedad de la infracción.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, continúa ampliando las campañas de recogida de muestras de ADN en los diferentes barrios de la ciudad. Se trata de una iniciativa pionera que busca mejorar la limpieza urbana, reforzar la convivencia y fomentar la tenencia responsable de animales de compañía.


347 sanciones y 10.000 perros registrados

Desde el inicio del programa se han celebrado más de 40 jornadas de muestreo en todos los distritos, incluyendo zonas como Barrio Venecia, Juan de Austria, Santa Mónica, El Val, Ciudad del Aire, Reyes Católicos, Arboreto, Ensanche, La Garena o Espartales. Esta misma semana, las tomas de muestras han continuado: el miércoles en la calle Bretón y el jueves en la calle Pedro de Valdivia.

Desde este último punto, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ofreció un balance de resultados y destacó que ya se han recogido 1.000 muestras de heces para su análisis genético.

Pérez aseguró que “los resultados son satisfactorios y se ha notado una clara mejora en la convivencia ciudadana, con muchas menos deyecciones caninas por la calle”. Aun así, insistió en que “vamos a seguir trabajando para llegar a todos los barrios y seguir mejorando en la convivencia ciudadana”.

El concejal subrayó también “la importancia de recoger las deyecciones y de limpiar los orines con agua o algún producto que elimine los malos olores y las manchas del pavimento”. Añadió que “entre todos podemos mejorar la convivencia de la ciudad y estamos convencidos de que estos trabajos van a servir para que Alcalá esté en mejores condiciones y todos podamos disfrutar su belleza”.

El ADN canino permite identificar a los propietarios de los animales y actúa como instrumento disuasorio frente al incumplimiento de la normativa. Además de mejorar el estado de calles y zonas verdes, facilita la identificación de mascotas extraviadas, previene el abandono y refuerza la respuesta ante situaciones de riesgo.

El Ayuntamiento recuerda que, además del registro genético, existe la obligación de portar una botella con agua para diluir los orines de los perros en la vía pública, una medida sencilla pero eficaz para mantener el mobiliario urbano, fachadas y aceras en buenas condiciones. Durante la celebración de la I Feria de la Adopción y Tenencia Responsable, el pasado 21 de septiembre, se entregaron botellas reutilizables para fomentar este hábito entre los propietarios.

La Policía Local tiene un papel esencial en el desarrollo y control de esta campaña: colabora en la toma de muestras y supervisa el cumplimiento de la ordenanza, tanto en su vertiente preventiva como sancionadora.

En palabras de Vicente Pérez, “seguimos trabajando por una ciudad más limpia, cívica y comprometida, donde la responsabilidad individual se traduzca en bienestar colectivo. Este Ayuntamiento apuesta por soluciones innovadoras que mejoran la vida de todos”.

👉 Consulta aquí toda la información sobre el censo canino en la web municipal.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.