- Pagudo y Piera prometen un Don Juan “con más amor y pasión”, dirigido por Yllana y con participación del teatro local.
- Crónica gráfica y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El Salón de Actos de la Concejalía de Turismo volvió a respirar teatro este jueves. La presentación oficial del Don Juan en Alcalá 2025, que este año alcanza su 39ª edición, sirvió para confirmar lo que muchos esperaban: Antonio Pagudo y Julia Piera repetirán como Don Juan Tenorio y Doña Inés. La dupla protagonista que conquistó al público el pasado otoño regresa de la mano de la compañía Yllana, que volverá a producir el montaje tras el gran éxito de 2024.
Las funciones, que tendrán lugar los días 31 de octubre y 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, se celebrarán como es tradición en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal, a partir de las 19:30 horas. Será, de nuevo, un espectáculo teatral al aire libre con sello propio, único en España, que combina el clasicismo del texto de José Zorrilla con la energía contemporánea y el humor inteligente que caracteriza a Yllana.
“Volvemos con más amor, más fuerza y más pasión”
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, abrió el acto subrayando el carácter excepcional de la cita: “Miles de personas llenarán la Huerta del Obispo para vivir este Don Juan, un espectáculo incomparable. No por casualidad tiene la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, porque hay pocos eventos que unan con tanto atractivo la magia del teatro, el espectáculo al aire libre y el entorno monumental de una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Junto a Alonso, intervinieron Joe O’Curneen, de la compañía Yllana, responsable de la dirección, y los protagonistas, Pagudo y Piera, visiblemente ilusionados. “Estamos muy contentos de poder volver a este macroespectáculo, de reencontrarnos con el elenco, de sentir otra vez esos nervios antes de que empiece…”, confesó Pagudo con una sonrisa cómplice. Piera, por su parte, añadió: “Este año hay un punto más de disfrute. Al haberlo hecho ya una vez y ver que salió tan bien, podemos permitirnos jugar más, disfrutar más, y hacerlo con el mismo amor y el mismo ritmo”.
Los dos actores reconocieron que el año pasado “se les pasó volando” sobre el escenario. “La gente estuvo tres horas de pie, incluso lloviendo, pero nadie se movió. Eso fue mágico”, recordaron. Y este 2025 prometen subir el listón: “Va a haber más juego, más caballos, más baile y más de todo”, adelantó Pagudo entre risas.
La presentación del Don Juan en Alcalá 2025 contó con una amplia representación institucional. Además del concejal de Cultura, Santiago Alonso, participaron en el acto el edil de Festejos y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña (PP), el segundo teniente de alcaldía y portavoz de VOX, Víctor Acosta, y la concejala socialista María Aranguren, que durante años tuvo la responsabilidad directa del área de Cultura. Su asistencia puso de relieve el carácter transversal y el consenso que despierta este clásico alcalaíno, una cita que cada otoño trasciende colores políticos para reivindicar el teatro como seña de identidad de la ciudad.
Un Don Juan con alma complutense
El Don Juan en Alcalá se celebra desde 1984 y ha convertido a la ciudad complutense en una de las capitales teatrales del otoño madrileño. Más allá de su fidelidad al texto de Zorrilla, la propuesta de Yllana, que repite tras la gran acogida del pasado año, introduce una mirada “tragicómica”, fresca y visualmente potente, que conecta con nuevos públicos sin traicionar la esencia romántica de la obra.
En palabras del concejal de Cultura, “la colaboración con Yllana ha supuesto un salto de calidad y una renovación estética que el público ha recibido con entusiasmo”. La edición de 2024 superó los 20.000 espectadores entre las dos funciones y el ensayo general, y el Ayuntamiento confía en igualar o incluso superar esa cifra.
Otro de los elementos distintivos de la producción es la implicación de las compañías de teatro aficionado de Alcalá, que participan en la escenificación, aportando volumen, dinamismo y una identidad muy local al conjunto. “No solo completan el cuadro escénico, sino que lo enraízan en la ciudad”, destacó Alonso, que insistió en el valor de esta colaboración como ejemplo de comunidad artística.
Además, y repitiendo la iniciativa del pasado año, el espectáculo se retransmitirá por streaming a residencias y centros de mayores de la Comunidad de Madrid, para acercar el teatro a quienes no puedan desplazarse hasta la Huerta del Obispo. “Es una forma de mantener viva la tradición y de extender la cultura más allá de los límites físicos del recinto”, señaló el concejal.
“Hay rebeldía y belleza en nuestras almas”
Durante la conversación posterior con ALCALÁ HOY, Antonio Pagudo y Julia Piera hablaron con naturalidad sobre el proceso de volver a habitar a sus personajes. “Creo que hay mucho de mí en esta Doña Inés que propone Yllana”, explicaba Julia. “Tiene una rebeldía y una irreverencia que me resuenan, pero también un amor profundo por la belleza y las palabras”.
Pagudo, siempre irónico, replicaba entre risas: “Yo todo lo malo se lo he aportado yo al personaje”. Y enseguida se ponía serio: “Lo que sí comparto con Don Juan es el amor a la bondad y a la belleza, a esas virtudes que hoy parecen quedar en segundo plano. En este elenco hay mucha belleza, y eso se nota”.
Ambos actores agradecieron la acogida del público complutense, que el año pasado llenó la Huerta del Obispo con entusiasmo incluso bajo la lluvia. “Aquí se genera algo maravilloso, decía Julia. Es un espectáculo vivo, con la gente tan cerca, tan implicada… Es imposible no emocionarse”.
Antes de despedirse, Antonio y Julia quisieron lanzar una última promesa: “Amenazamos con hacerlo con más amor, más fuerza y más pasión que nunca”. Y lo dijeron con esa sonrisa que solo tienen los que ya han sentido el calor de 10.000 personas iluminadas por la noche de Alcalá.
Un reparto coral y potente
El reparto de este año reúne a muchos de los intérpretes que ya participaron en 2024, junto a nuevas incorporaciones. Así, Rafa Maza volverá a ser Don Luis Mejía, el eterno rival de Tenorio, mientras que Rodrigo Sáenz de Heredia encarnará a Don Gonzalo de Ulloa y Roberto Correcher a Don Diego Tenorio. David Fernández “Fabu” repetirá como Ciutti; Héctor Carballo, como Buttarelli; Alba Recondo, como Doña Ana de Pantoja y Constanza; Laura Barba será Lucía; y Gabriela Flores, Brígida.
Completan el elenco Alejandro Navamuel (Gastón/Pascual), Óscar Hernández (Capitán Centellas), Javier Lara (Avellaneda), Natalia Calderón (Abadesa), Mercedes Lur (La Tornera), Edgar López (Alguacil 1) y Francisco Pacheco (Alguacil 2).
Una producción cuidada hasta el último detalle, donde la música, la escenografía y la iluminación volverán a jugar un papel esencial. Yllana promete mantener su sello característico: ritmo, humor visual, emoción y una espectacular puesta en escena que convierte a la Huerta del Obispo en un verdadero teatro a cielo abierto.
Con la complicidad del público alcalaíno y el regreso de una pareja protagonista en estado de gracia, el Don Juan en Alcalá 2025 se prepara para repetir éxito y renovar su leyenda.