- La Semana Cervantina 2025 bate récords de afluencia y consolida a Alcalá como capital del turismo cultural en la Comunidad de Madrid.
- Crónica gráfica de Myriam Trujillo y Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
Alcalá de Henares ha vivido una Semana Cervantina de récord, con el corazón de la ciudad latiendo al compás de gaitas, espadas y sonrisas. La edición de 2025 ha batido todos los registros de afluencia y ha consolidado el Mercado Cervantino como el evento más multitudinario de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Según los datos de la Concejalía de Turismo, más de 367.000 visitas se registraron en los accesos al Casco Histórico durante los cinco días del mercado, con un sábado histórico que alcanzó los 112.524 visitantes, cifra nunca antes alcanzada desde que se implantó el sistema de conteo.
La ciudad, engalanada como en los días del Siglo de Oro, ha vuelto a convertirse en un escenario abierto donde la historia, la cultura y la emoción se fundieron con el bullicio de las tabernas y el teatro callejero. Una cita que ya no solo pertenece al calendario festivo, sino a la propia identidad alcalaína.
Una gestión planificada y un modelo de éxito
La primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, valoró los datos de esta edición como “un reflejo del liderazgo cultural y turístico que Alcalá de Henares ha recuperado con fuerza”. En palabras de la edil, “la Semana Cervantina confirma que somos una referencia nacional e internacional. Hemos vivido uno de los fines de semana más multitudinarios de nuestra historia, y eso no es fruto de la casualidad, sino del trabajo serio, planificado y comprometido de este Gobierno municipal encabezado por Judith Piquet”.
Ruiz Maldonado destacó además el papel vertebrador del Mercado Cervantino, al que definió como “una marca de ciudad, una carta de presentación ante el mundo y una demostración de la capacidad de Alcalá para organizar grandes eventos con una gestión eficaz, moderna y segura, en coordinación con todos los servicios municipales”.
Desde la Concejalía de Turismo se subraya también la importancia del dispositivo logístico y de seguridad que acompañó al evento. La edil quiso agradecer expresamente “el trabajo conjunto de Policía Local, Protección Civil, limpieza viaria, parques y jardines, mantenimiento urbano y todas las áreas implicadas para garantizar que la fiesta se desarrollara con normalidad y respeto al entorno histórico”.
Durante los cinco días del Mercado Cervantino, el centro histórico se transformó por completo. Las calles se llenaron de visitantes, vecinos y turistas llegados de toda España y de otros países europeos. Según la edil de turismo, la afluencia se notó no solo en los accesos y plazas, sino también en la actividad económica: bares, restaurantes, hoteles y comercios vivieron un auténtico impulso, con cifras de ocupación que rozaron el cien por cien y terrazas abarrotadas desde el mediodía hasta bien entrada la noche.
Ruiz Maldonado subrayó que “Alcalá ha estado llena de vida, y ese movimiento económico repercute directamente en el empleo y en la actividad de cientos de familias alcalaínas”. También quiso reconocer el comportamiento ejemplar de los visitantes, destacando que la convivencia vecinal se mantuvo gracias al dispositivo de movilidad y limpieza diseñado para compatibilizar la fiesta con la vida cotidiana de los residentes del centro.
El Gobierno local considera que este modelo de evento sostenible, seguro y planificado consolida a Alcalá como referente del turismo cultural en España, y sitúa la marca “Alcalá Ciudad Patrimonio” en el mapa internacional. La estrategia municipal pasa por vincular las grandes citas festivas al calendario cultural permanente, integrando el turismo histórico con la programación anual del Teatro Salón Cervantes, el Museo Casa Natal de Cervantes o los Conciertos de la Muralla.
Domingo de emociones y cierre con alma cervantina
El domingo 12 de octubre, jornada final del Mercado Cervantino 2025, mantuvo encendida la llama de la fiesta hasta el último instante. Desde primera hora, las calles del casco histórico se llenaron de pasacalles, músicos y actores que despedían con alegría una semana inolvidable. Entre los momentos más destacados de la jornada figuró la representación teatral “El sueño del perro” del Teatro La Jara, en la Plaza de Palacio, con la participación del grupo de coros y danzas del Centro Extremeño La Nacencia, que posteriormente desfiló por la calle Mayor hasta la Plaza Rodríguez Marín, junto a la Capilla del Oidor.
El desfile, colorido y festivo, fue uno de los más aplaudidos del día. A su paso, el público respondió con aplausos y móviles al aire, en una atmósfera que recordaba al espíritu popular de las fiestas mayores, pero con el sello cervantino que distingue a Alcalá. La presencia del folclore extremeño aportó además un matiz entrañable y diverso, sumando tradición regional a la identidad cultural de la ciudad complutense.
Uno de los actos más esperados fue el Concurso de Vestuario de Época, celebrado en la Huerta del Obispo, tras el cual decenas de participantes desfilaron desde la Plaza de Palacio hasta la Plaza de Cervantes entre aplausos y admiración. Los trajes, elaborados con un esmero casi artesanal, recrearon personajes del Siglo de Oro: damas, caballeros, hidalgos, juglares, frailes y hasta algún curioso Sancho improvisado, que arrancó las sonrisas del público.
El ambiente, festivo y familiar, reflejaba la esencia del mercado: una Alcalá abierta, acogedora y orgullosa de su historia. El lema “Sábete, Sancho, que Alcalá es para vivirla” cobró vida una vez más, entre olor a incienso, sones de flauta y capas al viento. Muchos visitantes prolongaron su estancia hasta la noche para disfrutar de las últimas actuaciones musicales y los juegos de fuego que cerraron la programación en la Huerta del Obispo.
Un futuro prometedor
El balance de la Concejalía de Turismo no deja lugar a dudas: Alcalá de Henares se consolida como capital del turismo cultural de la Comunidad de Madrid, con una proyección que trasciende fronteras. Ruiz Maldonado concluyó afirmando que “la Semana Cervantina es la mejor carta de presentación de una ciudad viva, orgullosa de su historia y con un futuro prometedor gracias al esfuerzo y la buena gestión del Gobierno municipal”.
Los resultados de esta edición refuerzan la apuesta municipal por un modelo de promoción turística basado en la excelencia, la sostenibilidad y el aprovechamiento del patrimonio como motor económico y cultural. Para la Concejalía de Turismo, el éxito del Mercado Cervantino demuestra que cultura y desarrollo económico pueden ir de la mano, generando oportunidades y reforzando la cohesión social.
Además, la repercusión mediática ha sido notable: medios nacionales y regionales se han hecho eco de las imágenes del casco histórico abarrotado, y miles de publicaciones en redes sociales han difundido la imagen de una Alcalá luminosa, festiva y segura.
Una edición histórica que deja cifras récord, calles rebosantes de vida y una imagen inmejorable de la ciudad ante miles de visitantes. El Siglo de Oro volvió a brillar en Alcalá, y lo hizo con luz propia.
🎥 En nuestro vídeo y crónica gráfica del último día, puede revivirse la emoción de los desfiles, las actuaciones y los mejores momentos de una Semana Cervantina que ya forma parte de la memoria colectiva de la ciudad (el vídeo incorpora grabaciones de Baregraphy Originals y de Myriam Trujillo)