El PSOE de Alcalá lleva al Pleno los retrasos en mamografías y la defensa del derecho al aborto

El Grupo Municipal Socialista presentará en el Pleno del 21 de octubre tres mociones centradas en la defensa de la sanidad pública y los derechos de las mujeres. Entre ellas, destaca la denuncia del retraso en las mamografías del Hospital Príncipe de Asturias, donde más de 1.400 mujeres siguen esperando una cita. También reclamarán más inversión sanitaria en la Comunidad de Madrid y la garantía del derecho al aborto en la red pública.

Fotocomposición de AH
  • Los socialistas piden un plan de choque en radiología, más personal sanitario y la plena aplicación de la ley del aborto.

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares presentará en el Pleno ordinario del próximo 21 de octubre tres mociones centradas en la defensa de la sanidad pública y los derechos de las mujeres. Entre ellas destaca la denuncia del retraso en la detección del cáncer de mama en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), donde más de 1.400 mujeres esperan una mamografía.

El PSOE advierte que esta situación, que afecta a pruebas diagnósticas vitales, es una muestra más de la falta de inversión sanitaria en la Comunidad de Madrid y del deterioro progresivo del sistema público madrileño tras años de recortes.


Retraso inaceptable en las mamografías y petición de un plan de choque

El Hospital Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales madrileños con más mujeres pendientes de una mamografía: 1.413 pacientes, frente a las 141 del hospital privatizado de Torrejón. Los socialistas denuncian que esta brecha refleja una desigualdad estructural entre la sanidad pública y la concertada, con consecuencias directas en la salud de las pacientes.

El grupo municipal reclama la puesta en marcha de un plan de choque urgente que refuerce el personal de radiología, amplíe horarios de atención —también en tardes y fines de semana— y reduzca los tiempos de espera a menos de quince días. Además, solicitan que la alcaldesa Judith Piquet y la concejala de Salud se reúnan con la Consejería de Sanidad para exigir soluciones inmediatas ante lo que califican de una situación inaceptable.

El retraso en la detección del cáncer de mama, recuerdan, no es un simple problema administrativo, sino un riesgo real para la vida de las mujeres. La demora en las pruebas impide diagnósticos tempranos y tratamientos a tiempo, aumentando la gravedad de los casos y la saturación de los servicios hospitalarios.


Más inversión y mejores condiciones para los profesionales

Otra de las mociones registradas por el PSOE reclama que el Gobierno de la Comunidad de Madrid incremente un 25 % el presupuesto de Atención Primaria en 2026, recupere médicos en las urgencias extrahospitalarias y mejore las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.

Madrid sigue siendo la región con menor inversión sanitaria por habitante —1.482 euros frente a los 1.944 de media nacional—, lo que se traduce en listas de espera superiores al millón de personas y una presión creciente sobre los hospitales públicos. Desde Alcalá se subraya la necesidad de pasar de los discursos a los hechos, fortaleciendo la sanidad pública con recursos suficientes y personal estable.

Los socialistas recuerdan que el Hospital Príncipe de Asturias atiende a más de medio millón de habitantes del Corredor del Henares y que su saturación repercute directamente en la calidad del servicio y en la carga de trabajo del personal sanitario.


Garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública

La tercera moción aborda la garantía del derecho al aborto en la red sanitaria pública. El PSOE reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y con la iniciativa del Gobierno de España para blindar constitucionalmente la interrupción voluntaria del embarazo, frente a los intentos de la derecha de restringirlo.

Se exige a la Comunidad de Madrid que cumpla la ley y garantice este servicio también en el Hospital Príncipe de Asturias, donde muchas mujeres siguen derivándose a centros privados o fuera de la región.

“Defender el aborto no es promoverlo, sino garantizar la libertad de decidir”, recuerdan los socialistas, que reprochan a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso su falta de compromiso con los derechos reproductivos. En palabras del grupo municipal, “desde Alcalá defendemos una sanidad pública que proteja los derechos, la libertad y la dignidad de todas las mujeres”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.