Nuevas obras en Juan de Austria y Avenida de Roma dentro del plan de mejora urbana

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa nuevas actuaciones dentro del plan “Alcalá mejora sus barrios” con el doble objetivo de mejorar la accesibilidad peatonal y embellecer el paisaje urbano. Las obras de remodelación de la Plaza Príncipe Carlos, en Juan de Austria, y de la Avenida de Roma supondrán una inversión global cercana a los 280.000 euros y estarán finalizadas antes del primer trimestre de 2026.

Foto del Ayuntamiento
  • Las intervenciones urbanas avanzan a buen ritmo entre elogios y críticas vecinales por los atascos y desvíos derivados de la simultaneidad de obras.
  • Fotos del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa desplegando su estrategia de regeneración urbana con dos nuevas intervenciones en marcha: la remodelación integral de la Plaza Príncipe Carlos, en el corazón del barrio de Juan de Austria, y la mejora de la Avenida de Roma, una de las principales vías de conexión del distrito. Ambas actuaciones, con una inversión conjunta cercana a los 280.000 euros, persiguen un mismo objetivo: crear espacios más habitables, accesibles y sostenibles para los vecinos.

Estas obras se enmarcan dentro del programa municipal “Alcalá mejora sus barrios”, un plan que en los últimos meses ha multiplicado las actuaciones de pavimentación, jardinería, alumbrado y accesibilidad por toda la ciudad. En esta ocasión, los trabajos se centran en dos puntos muy transitados del sureste complutense que acumulaban tiempo de espera en las demandas vecinales.

La iniciativa municipal refuerza la apuesta del actual equipo de gobierno por la transformación física de los barrios, una de las líneas más visibles del mandato. Desde comienzos de año se han puesto en marcha más de una veintena de actuaciones en vías, parques y plazas, con especial atención a la mejora del entorno urbano y al equilibrio entre sostenibilidad y funcionalidad, según se relata desde el gobierno municipal.


Plaza Príncipe Carlos, un nuevo pulmón para Juan de Austria

El proyecto de la Plaza Príncipe Carlos contempla una inversión de 200.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Su objetivo es reconvertir este espacio degradado en una zona verde moderna, accesible y pensada para el uso social, atendiendo a las reivindicaciones de los residentes que reclamaban una intervención integral en el corazón de Juan de Austria.

Según el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, “esta actuación forma parte de la estrategia municipal de transformación verde, que busca recuperar plazas y parques para el encuentro vecinal”. La remodelación, añadió, “es un paso más para que Alcalá avance hacia una ciudad más sostenible, con más arbolado, sombra y espacios de descanso”.

El plan de obras incluye la reorganización del espacio público, la plantación de arbolado de flor, ejemplares de sombra y especies singulares, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la ejecución de un sistema de riego sostenible. Además, se acometerán mejoras de pavimentación, drenaje y alumbrado con criterios de eficiencia energética.

Uno de los elementos más destacados será la creación de una zona canina de 480 metros cuadrados, equipada con cuatro elementos Agility, que se situará junto a la calle Felipe II. El nuevo diseño de la plaza aspira a ofrecer un entorno más amable, con áreas de sombra, zonas de estancia y un aspecto visual renovado que refuerce la identidad del barrio.

El Ayuntamiento espera que los trabajos comiencen en las próximas semanas, una vez completados los trámites de contratación, y que estén finalizados antes de que termine el primer trimestre de 2026.


Avenida de Roma, aceras y alumbrado para los peatones

En paralelo, el Ayuntamiento acometerá la mejora de la Avenida de Roma, con una inversión de 78.000 euros y un plazo previsto de dos meses. La actuación, enmarcada también en el plan “Alcalá mejora sus barrios”, responde a una demanda reiterada de trabajadores y residentes del entorno, que reclamaban mayor seguridad y accesibilidad en un tramo muy transitado y sin acera en uno de sus laterales.

El proyecto incluye la ejecución de una acera en el lado oeste de la vía, entre la rotonda de Arganda y la de la Plaza de Teodosio, donde actualmente solo existía terreno natural cubierto de maleza. También se contempla la instalación de báculos de alumbrado en la mediana, para mejorar la visibilidad nocturna tanto de peatones como de conductores.

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, explica que “se trata de cerrar un tramo pendiente para completar la continuidad peatonal de la avenida, dando respuesta a una carencia histórica del barrio”. Según el edil, el objetivo es “garantizar un tránsito seguro, ordenado y accesible, al tiempo que se mejora la imagen urbana del entorno”.

Esta intervención, aunque más modesta en presupuesto, tendrá un impacto directo en la vida diaria de quienes transitan a pie o en bicicleta por esta zona, que conecta los polígonos industriales con áreas residenciales y equipamientos públicos.


Coincidencia de obras y reacciones vecinales

La ejecución simultánea de varias actuaciones dentro del plan “Alcalá mejora sus barrios” está transformando de forma visible distintos puntos de la ciudad, pero también está generando debate. Algunos vecinos valoran la intensidad del esfuerzo municipal y el ritmo de las obras; otros, sin embargo, expresan su malestar por los atascos, desvíos kilométricos y cortes puntuales de tráfico que estas intervenciones provocan, especialmente en horas punta.

Para muchos, la situación refleja una cierta falta de coordinación y planificación temporal, que multiplica las molestias cuando las actuaciones coinciden en zonas de alto tránsito como Ronda Fiscal, Vía Complutense o Juan de Austria. Los desvíos, en algunos casos, obligan a rodeos de varios kilómetros y a esperas prolongadas para acceder o salir de los barrios.

Desde el Ayuntamiento se defiende que la concentración de obras responde a una estrategia de eficiencia y aprovechamiento de recursos, con plazos de ejecución breves para reducir el impacto global sobre la movilidad y acelerar la entrega de los proyectos. En palabras de un portavoz municipal, “preferimos unas semanas de incomodidades que meses de obras espaciadas, porque el objetivo es que todos los barrios se beneficien cuanto antes”.

Pese a las críticas, la ciudadanía reconoce que los resultados comienzan a notarse en plazas, calzadas y aceras renovadas, con mejoras que hacía años no se acometían. En todo caso, el balance final se medirá cuando las calles y plazas recuperen su normalidad y los vecinos puedan disfrutar de unos espacios más cómodos, seguros y accesibles.

Con estas intervenciones, el gobierno municipal consolida una hoja de ruta que apunta a enero de 2026 como horizonte para culminar la mayoría de obras en ejecución y completar el mapa de actuaciones del plan “Alcalá mejora sus barrios”.

👉Consulta aquí las alteraciones en la movilidad derivadas de las obras en Alcalá de Henares

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.