-
Luis Pastor inaugura la programación de octubre en la sala Margarita Xirgu, un mes cultural que mezcla música, memoria, poesía, tradición y jazz.
La sala cultural Margarita Xirgu, espacio de CCOO en Alcalá de Henares, ya ha desplegado su alfombra otoñal. Octubre viene fuerte: guitarras, versos, memoria, cine comprometido y hasta un guiño al jazz manouche que hará viajar al público hasta el París de entreguerras. Un mes redondo que convierte a la Xirgu en refugio cultural y en punto de encuentro para quienes creen que la cultura es también una forma de resistencia.
Y será precisamente un clásico de la canción de autor, Luis Pastor, el encargado de dar el pistoletazo de salida. Su concierto del sábado 5 de octubre, a las 20:00 horas, se presenta como una cita imprescindible para quienes aman la música con raíces y fronteras abiertas.
Luis Pastor, la canción de la frontera
El extremeño llega con “Extremadura Fado”, un trabajo que él mismo define como el disco que siempre sintió que le faltaba. Pastor cruza fronteras con naturalidad: pisa la tierra extremeña que lo vio nacer y, al mismo tiempo, se asoma a Portugal y Cabo Verde, territorios que han marcado su trayectoria musical y poética.
“Me debía y le debía un disco homenaje a nuestra tierra”, confiesa el cantautor. Y en ese homenaje se escuchan ecos de fado, sí, pero también la cadencia del Atlántico, el latido de las guitarras y el compromiso de un creador que nunca se conformó con mirar desde la barrera. Sus canciones son cruce de caminos, memoria compartida y ternura hecha melodía. Las entradas —15 € la general y 10 € para la afiliación de CCOO— prometen un viaje emocional al otro lado de la raya.
Pero no será la única cita musical de este mes. El jazz, la tradición y la memoria femenina también tendrán su hueco en la Xirgu, convirtiendo a octubre en un pentagrama abierto a múltiples acentos.
Cine, libros y poesía con memoria
La programación cultural no se limita a la música. El miércoles 8 de octubre, la sala acoge una nueva edición de la Muestra de Cine y Trabajo, organizada por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo. Se proyectará En un muelle de Normandía, de Emmanuel Carrère, un filme que mezcla crónica y ficción para retratar la precariedad laboral a través de la experiencia de una escritora que decide infiltrarse como limpiadora. Una ventana a esas vidas invisibles que solo aparecen cuando el cine —o el periodismo honesto— se atreve a mirar de frente. La entrada será libre, como corresponde a un cine que quiere ser herramienta de conciencia.
Una semana después, el miércoles 15, llega el turno de los “Libros con Memoria”, proyecto dirigido por Luis Vivas Ramos. No es una simple presentación: se trata de un proceso pedagógico y solidario que ha convertido a alumnos y alumnas en protagonistas de la recuperación de la historia oral del siglo XX. Del libro Lecciones de nuestros abuelos al más reciente Lecciones robadas. ¿Por qué perdimos la memoria?, este proyecto ha implicado a generaciones enteras en un ejercicio de memoria democrática que va mucho más allá del aula.
El viernes 17 de octubre, la poesía toma el relevo con el ciclo “Poesía para la Democracia”, que esta vez se centra en Antonio Machado, el poeta de los días azules. El espectáculo, con las voces de Amparo Climent y Gloria Vega y la música original de la pianista Maru Mararia, es una experiencia teatral inmersiva que recorre la vida y obra del poeta: su amor y su soledad, la guerra, el exilio y esa esperanza rota en la frontera de Collioure. La entrada (15 € general, 10 € afiliación) promete un viaje íntimo y colectivo a la vez, porque hablar de Machado es hablar también de lo que somos como país.
Mujeres, tradiciones y jazz para cerrar el mes
El sábado 18 de octubre, la Xirgu se llena de swing con Luisa y Cuco Pérez. Su Mondongo Swing es un homenaje irreverente y cariñoso a las grandes voces femeninas del siglo XX: desde Édith Piaf a Sara Montiel, pasando por Paquita la del Barrio o Marlene Dietrich. Canciones inmortales que vuelven al escenario con humor, improvisación y un desenfado que convierte cada concierto en una fiesta compartida. Entradas populares: 10 € la general y 5 € para afiliados.
Una semana más tarde, el sábado 25 a las 19 horas, será el turno de Pliego de Cordel, ese grupo de música tradicional que ha acompañado tantas veces a Alcalá en sus fiestas y celebraciones. Esta vez su concierto tendrá un propósito especial: será benéfico a favor de AFA Alcalá, la asociación que trabaja en la lucha contra el Alzheimer. Una oportunidad de sumar cultura y solidaridad en un mismo gesto.
El broche de oro llegará el domingo 26, con el concierto del Fran Calvo Cuarteto, un homenaje a Django Reinhardt, el mítico guitarrista que revolucionó el jazz europeo. El grupo busca recrear la atmósfera del Hot Club de France, donde Reinhardt y Stéphane Grappelli reinventaron la improvisación y las melodías. Una cita para amantes del jazz y para curiosos con ganas de descubrir uno de los lenguajes más vibrantes de la guitarra. Entradas también asequibles: 10 € general y 5 € afiliación.
Un refugio cultural en Alcalá
La sala Margarita Xirgu se confirma así como un auténtico refugio cultural en Alcalá de Henares. Un lugar donde conviven la música popular y el jazz, la poesía inmortal de Machado y la memoria de nuestros abuelos, el cine social y la risa cómplice de un dúo irreverente. Y todo ello con un sello muy particular: el compromiso de CCOO con la cultura como herramienta de conciencia crítica y de encuentro vecinal.
Las entradas se venden únicamente en taquilla, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde (excepto los viernes sin función), y también una hora antes de cada espectáculo. Una fórmula clásica que obliga a acercarse, a preguntar, a encontrarse con otras personas. Porque en el fondo, lo que propone la Xirgu no es solo asistir a un espectáculo, sino compartirlo.
Octubre llega cargado, sí, pero sobre todo llega con ese aire de complicidad que convierte cada cita en una experiencia cercana. En Alcalá, la cultura se vive de cerca, sin alfombras rojas ni focos deslumbrantes, pero con la certeza de que siempre habrá alguien al otro lado dispuesto a escuchar, mirar, cantar o recordar.