Ayuso presume de millones en El Encín tras presidir el Consejo de Gobierno en Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trasladó este martes su Consejo de Gobierno a la finca de El Encín, en Alcalá de Henares, convertida por un día en escaparate de anuncios y cifras millonarias. Entre promesas de vivienda joven, inversiones sanitarias y proyectos culturales, Ayuso aseguró que la ciudad recibirá más de 73 millones este año, aunque muchos de los planes anunciados miran todavía hacia un horizonte lejano.

Foto de la Comunidad de Madrid
  • Ayuso despliega en El Encín un catálogo de promesas millonarias para Alcalá, con cifras redondas y plazos que invitan a la cautela.
  • Fotos de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trasladó este martes su Consejo de Gobierno hasta la finca pública de El Encín, en Alcalá de Henares. Un escenario singular, referente de investigación agroalimentaria,  convertido por un día en escaparate político. Allí, entre balances y promesas, la presidenta desplegó un largo inventario de inversiones para la ciudad complutense, con cifras redondas y planes a varios años vista.

El Gobierno regional asegura haber incrementado en un 4% la inversión social en Alcalá, lo que eleva el presupuesto a 73,3 millones de euros. La cifra se reparte en programas de dependencia, teleasistencia, atención domiciliaria, discapacidad, enfermedad mental o infancia. En total, unos 8.500 beneficiarios, aunque la aritmética invita a pensar en partidas ajustadas si se cruzan necesidades reales con recursos prometidos.


Vivienda joven y grandes obras por venir

La jornada comenzó con la alcaldesa Judith Piquet recibiendo y acompañando a Isabel Díaz Ayuso en su visita a la finca de El Encín y a los viñedos experimentales gestionados por el IMIDRA. Después, ya en el mismo recinto, la presidenta presidió la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno. Entre los anuncios, destacó la llegada de 287 viviendas del Plan Vive Solución Joven para menores de 35 años, todavía en fase de licitación. Todavía están en fase de licitación, pero se presentaron como complemento a las 736 que ya se han entregado este semestre dentro del Plan Vive. El mercado inmobiliario de la ciudad, sin embargo, sigue muy lejos de ser asequible para la mayoría.

En infraestructuras, Ayuso puso el foco en la renovación del Puente de Zulema, 850.000 euros de inversión,  y en el futuro intercambiador comarcal de transportes: una obra de 14 millones que comenzará, según prometió, en 2026 y dará servicio a once municipios del Corredor del Henares. Un horizonte suficientemente lejano como para que los vecinos lo reciban con paciencia… o con escepticismo.


Hospital, colegios y campus vecino

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias sumará 14 millones de inversión para nuevos equipamientos y modernización de instalaciones. Este mismo año ya se han adquirido cunas térmicas, motores quirúrgicos o electromiógrafos, además de reformar radiodiagnóstico y salud mental. En atención primaria, la mejora se cifra en 340.000 euros para varios centros de salud, cantidad que difícilmente hará desaparecer las listas de espera.

En educación, la Comunidad anunció la conversión en CEIPSO de los colegios Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val, sumando secundaria a su oferta. También avanza la construcción del IES Francisca de Pedraza con 520 plazas y 6,5 millones de inversión. Se amplían además las aulas de educación especial en el Pablo Neruda y se recordó la apertura en Torrejón del nuevo campus de la Universidad de Alcalá, donde ya se imparten enfermería y fisioterapia.


Seguridad, medio ambiente y cultura

El apartado verde dejó 7,5 millones para restaurar zonas quemadas en el Soto de la Ciudad, limpiar biorresiduos en montes y reforzar medios para bomberos y agentes forestales. Los incendios del pasado año dejaron cicatrices que ahora se intentan cerrar a base de proyectos medioambientales.

La cultura y el turismo recibieron su cuota: otros 7,5 millones, destinados a museos como el Arqueológico Regional o la Casa Natal de Cervantes, además de campañas de promoción vinculadas al Patrimonio de la Humanidad. Se mantienen asimismo los 15,7 millones del Programa de Inversión Regional (PIR) con obras pendientes en pabellones deportivos, centros sociales y la sede judicial de la Plaza de la Paloma.

En conjunto, la visita de Ayuso a El Encín dejó un balance de anuncios ambiciosos y partidas millonarias. Una lluvia de cifras que pretende dibujar un futuro de mejoras sociales, educativas, sanitarias y culturales para Alcalá de Henares. Aunque, como suele ocurrir con este tipo de despliegues, queda por ver  cuando de lo prometido se convierte en realidad tangible y cuánto se queda en titulares para la hemeroteca.


De la “política de pancarta” al boicot ciclista y Gaza

Tras desgranar el catálogo de inversiones, Ayuso se permitió también un giro a la clave política. En la rueda de prensa posterior, desde El Encín, aprovechó para marcar distancias con la oposición y reivindicar su gestión frente a lo que llamó “política de pancarta”.

“Aprovecho también para recordar que, mientras desde la Comunidad de Madrid estamos trayendo aquí inversiones y proyectos concretos, otros se dedican a intoxicar y a generar división. En lugar de alegrarse de que Alcalá de Henares vaya a tener más vivienda, más sanidad o un intercambiador que conecte a once municipios, prefieren sembrar dudas y hacer política de pancarta. Nosotros venimos con hechos, ellos con titulares fáciles. Al final, la diferencia es clara: hay gobiernos que trabajan y hay otros que se entretienen en crear problemas donde no los hay.”

No fue el único apunte político. Ayuso se refirió también al boicot a la Vuelta Ciclista a España en Barcelona, que calificó como “un ejemplo más de cómo el nacionalismo usa el deporte para dividir en lugar de unir”. Una declaración con la que buscó proyectar su discurso más allá de Alcalá y de la Comunidad, trasladando a escala estatal su mensaje de confrontación con el independentismo.

El discurso subió de temperatura cuando la presidenta extendió su crítica al Gobierno central, al que acusó de complicidad en un “boicot revolucionario” a la última etapa de la Vuelta en Madrid. Lo describió como un ataque al Estado de Derecho y habló incluso de un “ambiente preguerra civilista” alentado desde Moncloa.

En esa línea, vinculó los incidentes con el antisemitismo y con el conflicto en Oriente Próximo, denunciando el “blanqueo de Hamás” y la “criminalización de la única democracia de Oriente Próximo”. A su juicio, todo forma parte de un “plan político totalitario viejo y suicida” que, además, sirve de cortina de humo para tapar la corrupción del entorno del presidente.

La presidenta contrapuso ese escenario al modelo madrileño, donde —afirmó— se atiende por igual a población gazatí, israelí o de cualquier procedencia. Y remató con un giro local e institucional: la defensa del campo madrileño, la presentación del nuevo vino institucional “Encinero” elaborado en la propia finca de El Encín y el anuncio de los Premios de Cultura 2025.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.