-
‘Alcalá Siglo XVI, Crisol de Grandeza’ pretendía contribuir a la desestacionalización del turismo y fomentar la proyección cultural de Alcalá.
- Crónica gráfica y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Los días 5 y 6 de octubre tuvimos la oportunidad contemplar a los recreadores participantes que vinieron, de lugares como Medina del Campo, Bilbao, Zaragoza, León, Sevilla o Valencia, para tratar de reconstruir con detalle la vida cotidiana del siglo XVI. El propósito era que tanto los recreadores como los vecinos de la ciudad se sumergieran en la historia y disfrutarla.
Además, ‘Alcalá Siglo XVI, Crisol de Grandeza’ pretendía contribuir a la desestacionalización del turismo y fomentar la proyección cultural de Alcalá, mediante la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá.
Además de las tradicionales figuras militares de los Tercios, el evento contó con otros personajes de la época, como estudiantes y rectores de la Universidad de Alcalá del siglo XVI, médicos, apicultores, alguaciles fieles a la realidad histórica, incluso meretrices, que durante este pasado fin de semana transitaron por las históricas calles del centro alcalaíno.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
De una manera distendida y dinámica, desde la mañana del sábado vecinos y visitantes pudimos disfrutar de los ricos atuendos que hicieron que el atractivo desfile brillara más si cabe. En los dos días en que los fieles recreadores pernoctaron en nuestra ciudad pudimos ver el desfile compuesto por civiles, nobles y tercios. En la plaza de San Diego y en la lonja de la Universidad, pudimos ver la recreación de Alfonsinas y Acto de Colación, El Capitán del Tercio anuncia la Recluta para luego desfilar de nuevo por la calle Mayor con destino al campamento ubicado en el Huerto de los Leones.
En la recreación participó el segundo Teniente de Alcalde, Víctor Acosta, ataviado de universitario y como rector Enrique Molina, Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad Coronada. Asistieron también a la recreación Isabel Ruiz, primera Teniente de Alcalde, y Pilar Cruz, del grupo municipal de VOX impulsor de este proyecto. Por parte de la oposición estuvieron los socialistas María Aranguren y Raúl Herrero.
Desfile de los Tercios con antorchas
En la tarde del sábado, se trasladó la propuesta a otro escenario para disfrutar de una clase de Esgrima y Oficios del siglo XVI, para después en el Huerto de los Leones presenciar un entrenamiento de picas. Más entrada la noche llegó la parte más llamativa del los distintos desfiles que se trataba del desfile de Tercios con antorchas que sorprendió al público que se encontraba por las calles.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
El domingo día 6 desde las 10:00 horas los recreadores estaban de nuevo en marcha y además en la zona de la Capilla del Oidor tuvimos ocasión de recrearnos con escaramuzas de los Tercios con picas y arcabuces. Una mañana que finalizó a las 13:30 horas en la que en la despedida quedamos emplazados para la próxima convocatoria de “Alcalá Crisol de Grandeza 2026”.
Durante la presentación de la Semana Cervantina, el teniente de Alcalde y portavoz de VOX, declaraba que “hemos conseguido también la participación de la Universidad, era una maravilla escuchar a la vicerrectora de Relaciones Institucionales, la emoción con la que habla de este evento y este año va a ser un acontecimiento espectacular. Esto va a ser solo el principio. Nosotros tenemos la firme convicción de que este evento se va a consolidar en el futuro como un referente nacional e internacional de la recreación histórica y lo traemos al mejor sitio posible que es Alcalá de Henares”.
Aftermovie del evento
Vídeo realizado por Rubén García (VISUALCALÁ) para la organización del evento.
Han participado en ‘Alcalá Siglo XVI, Crisol de Grandeza’ la Asociación Yecla Siglo de Oro; Asociación Cultural de Amigos del Museo Militar de Burgos; Tercio de Cervantes de Alcalá de Henares; Tercio de Austrias Mayores; Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Alcalá.