-
En la actualidad, el centro acoge 1.800 estudiantes de Grado y Máster, 80 docentes y 20 personas dedicadas a la administración y demás servicios.
La Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido el acto de celebración del 50 aniversario del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC), adscrito a la mencionada Universidad desde 1979.
- Fotos de la UAH
En el año 1973 nació la Fundación Cardenal Cisneros como proyecto del Instituto de los Hermanos Maristas de la Enseñanza.
Su misión es desarrollar una Escuela Universitaria homónima en un terreno a las afueras de Alcalá de Henares, pegado al cuartel de los paracaidistas, ha recordado un comunicado la UAH.
Sus primeros alumnos fueron una docena de hermanos y novicios de la congregación, todos ellos hombres con una doble vocación: la religiosa y la de ser profesor de EGB.
A los pocos años eso cambió y el centro se abrió a todo el mundo, hombres y mujeres del entorno del Corredor del Henares, Madrid y Guadalajara.
A lo largo de estos 50 años han pasado por sus aulas 12.000 estudiantes de Magisterio, Educación Social y Psicología, pero el Centro Universitario Cardenal Cisneros también ha adquirido fama por tener una de las escuelas de tiempo libre de la ciudad.
“Solo había dos, la de la casa de la Juventud y EALA, ligada a la Escuela Universitaria, que hasta 2022 fue paso obligatorio si querías ganar un dinero siendo monitor de campamento durante el verano”, señala la UAH.
La Escuela Universitaria Cardenal Cisneros está adscrita a través de un convenio a la Universidad de Alcalá desde 1979, una universidad que por aquel entonces hacía poco tiempo que había vuelto a abrir sus aulas, recuperando un pasado universitario interrumpido por los avatares históricos.
Desde entonces, los estudiantes de la Escuela Universitaria obtienen los títulos avalados por la Universidad de Alcalá y disfrutan de los derechos y deberes de ser alumnos tanto de la Cardenal Cisneros como de la UAH.
“La UAH es para nosotros una referencia para hacer bien las cosas. Nuestros estudiantes salen con un título de la Universidad de Alcalá. No es poca cosa”, ha afirmado el director gestor del CUCC, Joseba Louzao.
En palabras de Louzao, “esta adscripción nos motiva a seguir mejorando y continuar adaptándonos para responder a las necesidades de la sociedad y de nuestros estudiantes”, ha añadido
Algunos sufrimos allí bullying por compañeras y el profesorado de justificaba con aquello de que era una clase conflictiva. También había un profesor del que varias compañeras afirmaron haber recibido insinuaciones.
Parece mentira que una iniciativa como fue la creacion de la Escuela de Tiempo Libre para formar educadores y animadores socioculturales, lo limiten a “si querías ganar un dinero siendo monitor de campamento durante el verano”,
Hoy en dia la escuela EALA, a la que creo que han cambiado el nombre por irregularidades, regala titulos con cursos express. ¡Qué pena!
Menosal que Alcala cuenta con otra escuela de formación seria.