- El túnel ha quedado abierto a la circulación después de que ayer un vehículo se saltara la restricción de paso y quedara atrapado.
Una restricción de paso que un conductor se saltó y acabó bloqueado en el interior del túnel, como ya ocurrió con otro vehículo tras el paso de la DANA de primeros de septiembre. El PSOE ha criticado que vuelva a ocurrir, aunque en este caso el túnel se encontraba cerrado con antelación.
TRÁFICO |
📸🔛 Los trabajos de limpieza ya han despejado las balsas de agua formadas en algunas calles a causa de la intensa lluvia caída, como son los dos sentidos de la Avenida de Madrid y la Calle Francisco Antón.🙌 ‼️EXTREMEN LAS PRECAUCIONES‼️#AlcaládeHenares pic.twitter.com/etByDapJ0d
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) October 19, 2023
Otro de los puntos más afectados por la borrasca ha sido la Avenida de Madrid, donde se formaron balsas de agua dificultando la circulación. Anoche quedó despejada tras los trabajados de mantenimiento llevados a cabo por los servicios municipales.
SERVICIO PÚBLICO |
⚠️ A consecuencia de las fuertes lluvias caídas y para evitar riesgos para los viandantes, se ha procedido a cerrar el paso peatonal del puente del 'Cementerio Municipal' sobre el río Camarmilla, asegurando la zona hasta su reparación.#AlcalaDeHenares pic.twitter.com/RCFlmuwfG4— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) October 20, 2023
La alcaldesa, Judith Piquet, ha agradecido «el incesante trabajo» de los servicios municipales, Policía Local, Protección Civil, Bomberos y empresas de limpieza viaria y de mantenimiento de zonas verdes «en un jornada difícil debido a las precipitaciones».
Este ayumtamiento es de risa,tanto el anterior Gobierno como el actual.
Siempre lo mismo en el tunes venga tirar dinero de los vecinos y sin solución, soy de traca
Ni con psoe ni con pp. el subterráneo de la calle Torrelaguna lleva sufriendo ese problema desde que se inauguró en los años 70 y, ya ha llovido desde entonces, nunca mejor dicho. Si los políticos alcalaínos hubiesen cobrado un poquito menos desde aquella década hasta hoy, el subterráneo no se inundaría. Yo sugiero que le llamen Puente Rialto, como el de Venecia.