“Literatura del mundo contra la violencia machista” en Santa María la Rica

En el acto, celebrado el pasado martes 30 de noviembre, pudimos escuchar relatos sobre violencia de género y poemas narrados y declamados por las voces de las personas asistentes al acto,  que  además contó con distintas interpretaciones musicales de la "Camerata Juvenil Francisca de Pedraza" de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

  • Al evento asistió la concejala de Igualdad Patricia Sánchez, a pesar del resfriado  que le aquejaba.
  • Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El pasado martes 30 de noviembre tenía lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el encuentro organizado por la Asociación de  Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza bajo el título “Literatura del mundo contra la violencia machista”.

El acto daba comienzo a las 18:30 horas con el reparto de mascarillas y lazos morados y con la primera intervención de la Presidenta de la asociación  de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza Mari Carmen Filloy,  quien se dirigió a los asistentes en primer lugar solicitando un minuto de silencio en memoria de la escritora recientemente fallecida Almudena Grandes, que como su propio apellido indica era una autora de las grandes.

Mari Carmen Filloy agradeció la asistencia del numeroso público que llenaba la sala y puso de manifiesto  que “nuestra asociación quiere poner su granito de arena para combatir el cáncer social que tenemos que es la violencia de Género . Es un compromiso que debemos tener todos y todas porque se están asesinando mujeres y para nosotras es muy duro pensar que en 18 años han asesinado a 1.118 mujeres, y no quiero hacer apología de todo esto ni ser escandalosa. Lo que podemos hacer nosotras desde las asociaciones de mujeres es visibilizar el problema, comprometernos, estar atentas y atentos porque aquí hay hombres muy comprometidos, porque hay casos de violencia de género que están muy normalizados. Un insulto puede estar normalizado en algunas parejas, y no, ese es el principio de la violencia”.

El encuentro contó con la asistencia Patricia Sánchez, concejala de Igualdad del ayuntamiento de Alcalá de Henares; Esther de Andrés, concejala por el Partido Popular; Pilar Lledó, historiadora y presidenta de la Institución de Estudios Complutenses; Óscar Ayala, presidente de la Orquesta Filarmónica Cervantina 25 Villas; Soledad Jiménez,  presidenta de la asociación del distrito III Iviasa; Prado Ciruelos, presidenta de la asociación de mujeres Vía Complutense, y la representación de la asociación de Pueblo Saharaui, Sanna-T Projet y Arkana Mujer.

María Blázquez, activista social, fue la encargada de presentar y conducir esta jornada participativa dando paso en primer lugar a la Camerata Juvenil Francisca de Pedraza que comenzaban con la interpretación de Somewhere over the Rainbow  y que fue la misma pieza con la que se cerró el acto, para continuar explicando el motivo del evento “se trata de mostrar la literatura de mujeres del mundo que escriben sobre mujeres”.

Seguidamente Patricia Sánchez, concejala de Igualdad, quien permaneció durante un corto espacio de tiempo por encontrarse indispuesta debido a un resfriado, se dirigió a las asistentes, “gracias a todas las que estáis aquí presentes, no quería pese a todo faltar a la cita para agradecer a la Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza sobre todo la implicación. Es impresionante, los datos son espeluznantes, es una lacra social que hay que erradicar sea como sea, vamos dando pasitos pero creo  que tenemos que apremiar el paso y empezar a dar pasos de gigante. Este año la campaña la hemos titulado ‘Pasa luego existe’ y creo que el lema venía muy acorde con la situación social que se está viviendo y dedicarlo y dirigirlo a las nuevas generaciones. Creo que la gente más joven tiene que seguir tirando del carro y son ellos los que tienen que tomar el relevo”.

Entre la numerosa participación de lectores cabe destacar la intervención de Elea, una niña de nueve años acompañada de su mamá Elsa quien leyó un poema de la gran poetisa y escritora argentina Alfonsina Storni.

La violencia machista es un mal ancestral y la sociedad tiene que tomar conciencia de que existe, no debe ocultarse y aunque hay una mayor presencia social, institucional y política, siguen siendo insuficientes para erradicar este mal de pavorosa dimensión. Nosotros despedimos esta crónica con una frase de Almudena Grandes publicada en su columna de El País: “Todos los asesinatos son criminales, pero solo las mujeres mueren por el simple hecho de serlo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Visibilizar la violencia machista, es dar voz a todas y cada un de las mujeres asesinadas en el mundo solo porque ser mujeres. Nada justificas sus muertes, nada. Sin embargo, son muy pocas las leyes que protegen el derecho a sus vidas y demasiadas las que siguen disculpando y respaldando esta lacra que parece no tener fin.
    Enhorabuena por este acto y muchísimas gracias a todas las personas implicadas.

    M. López de Andújar

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.