Más de 136.000 alcalaínos llamados a las urnas por séptima vez en cinco años

La falta de acuerdos para la investidura de presidente y nombramiento de gobierno por parte de éste nos lleva a las segundas elecciones generales del año y las cuartas en cuatro años. Según el INE 136.175  alcalaínos están llamados a las urnas el domingo 10 de noviembre, a los que hay que añadir otros 3.070 alcalaínos residentes en el extranjero.

Foto cedida por THE GLIMPSE STUDIO
  • Los electores que tengan alguna duda o desconozcan el colegio y la mesa en la que votan, pueden ponerse en contacto con la sección de estadística del Ayuntamiento de Alcalá.
Foto The Glimpse Estudio

Vuelta a las urnas otra vez y con esta serán diez desde hace cinco años, en 2014 cuando se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo. Estaremos ante la tercera cita electoral de este año 2019 en el que los electores alcalaínos hemos tenido que votar par elegir a nuestros representantes en cinco instituciones diferentes, Parlamento Europeo, Asamblea de Madrid, Ayuntamiento de Alcalá, Congreso de los Diputados y Senado, estas dos últimas instituciones en dos ocasiones distintas, el 28 de abril y el 10 de noviembre.

Al tratarse de elecciones generales, solo tienen derecho a voto los ciudadanos españoles y no lo tienen los ciudadanos extranjeros residentes en este caso en Alcalá, a diferencia de lo que ocurre con las elecciones municipales, en las que para votar los extranjeros de países con acuerdos con España y los países comunitarios tienen que solicitar poder votar para ser incluidos en el censo.

222 mesas repartidas en 19 colegios electorales

En Alcalá habrá 222 mesas repartidas por los 19 colegios electorales que hay en la ciudad complutense:  Cardenal Cisneros, el Miguel de Cervantes,  Manuel Azaña, Santos Niños, La Garena, Infanta Catalina, Beatriz Galindo, Iplacea, Alicia de la Rocha,Nuestra Señora del Val,  Juan de Austria,  Cristóbal Colón,  Daoiz y Velarde, García Lorca, Mozart,  Hemingway, Dulcinea,  Ciudad del Aire y  Espartales.

Dos urnas, una transparente y otra sepia

Foto cedida por THE GLIMPSE STUDIO

En cada mesa electoral habrá dos urnas, una con la tapa transparente y otra con la tapa de color sepia. En la primera habrá que depositar la papeleta correspondiente al Congreso de los Diputados. En la circunscripción de Madrid se han presentado un total de doce candidaturas frente a las trece de las elecciones del 28 de abril, y eso que entonces no se presentó la candidatura de Más País-Equo, que en Madrid encabeza Íñigo Errejón y a la que las encuestas dan presencia en el Congreso de los Diputados.

Los doce partidos por el orden de publicación del BOE y que en principio debe ser el que tengan en la mesa de papeletas que habrá ante cada mesa electoral son los siguientes: PACMA, PSOE, Partido Comunista de los Pueblos de España, Por un Mundo más Justo, Partido Humanista, Unidas Podemos-IU, Ciudadanos, Vox, Partido Comunista de los Trabajadores de España, Más País-Equo, PP, y la coalición Recortes Cero, Grupo Verde, y Partido Castellano-Tierra Comunera.

Son papeletas blancas con 37 nombres, tantos como diputados corresponden a la circunscripción de Madrid, además de al menos tres suplentes. Esas papeletas blancas se introducen en un sobre blanco y se depositan en la urna con tapa transparente.

En cuanto al Senado se trata de una papeleta tamaño sábana en la que hay que marcar tres cruces. En esas papeletas están todas las candidaturas de los partidos a razón de tres candidatos por cada una de las opciones políticas que se presentan y que para estas elecciones del 10 de noviembre son once, concretamente PACMA, PSOE, Partido Comunista de los Pueblos de España, Por un Mundo más Justo, Partido Humanista, Unidas Podemos-IU, Ciudadanos, Vox, Más País-Equo, PP, y Recortes Cero-Grupo Verde-Partido Castellano.

2 millones de papeletas

Foto cedida por THE GLIMPSE STUDIO

En los colegios electorales se han distribuido algo menos de 2 millones de papeletas además de unos 130.000 sobres en un dispositivo en el que no solo interviene el Ministerio del Interior, sino también el Ayuntamiento de Alcalá.

La delegación del gobierno de Madrid, que tiene una nave en el polígono industrial La Garena, dirige todo el operativo de papeletas, urnas, cabinas y documentación para todos los colegios electorales de la Comunidad de Madrid y distribuye a los ayuntamientos todo lo necesario. El consistorio complutense es el encargado de velar que todo esté bien en los 19 colegios electorales de Alcalá y que no falten por ejemplo bolígrafos, como se quejaron alguna mesas el 19 de abril.

De 9’00 a 20’00 horas, once horas para votar

Los colegios electorales abrirán sus puertas a las nueve de la mañana del domingo 10 y una hora antes habrán de estar en ellos los presidentes y los vocales de mesas electorales que han sido citados después del sorteo que se hizo en el Ayuntamiento para designar a estas personas. En total han recibido citación 1.998 alcalaínos y alcalaínas, de los que 222 son presidentes titulares y 444 son vocales titulares. Sin embargo también han sido citados los suplentes, que deberán esperar a ver si se constituyen sus respectivas mesas. Es decir, a las ocho de la mañana deben estar en los colegios 1.998 personas procedentes del sorteo en el Ayuntamiento de Alcalá.

La dieta que cobrarán presidentes y vocales es de 65 euros

Una vez constituida la mesa electoral con tres personas, todos los demás se pueden marchar. Cada uno de los que se queden durante todo el día ejerciendo esta responsabilidad cobrará una dieta de 65 euros, la misma que en el 28-A y el 26-M. La administración destinará por tanto algo más de 43.290 euros para el pago de estas dietas. Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las ocho de la noche.

El recuento

El recuento está perfectamente reglado por la normativa electoral y  no dependerá de la voluntad del presidente de cada mesa. Se comenzará recontando los votos de las elecciones al Congreso de los Diputados y se finalizará con las elecciones al Senado, un recuento que es mucho más lento al tener que contarse las cruces que se ponen en cada papeleta teniendo en cuenta que pueden ser un máximo de tres pero también menos.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.