El Sagrado Descendimiento y la Soledad Coronada, la procesión ‘más sevillana’, emocionó a miles de asistentes

El Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor y María Santísima de la Soledad Coronada procesionaron, en unas calles abarrotadas, durante el Viernes Santo / La Soledad Coronada, una talla de 1961 que representa a una hermandad con más de 500 años de historia, fue la segunda estación del día y colapsó literalmente la calle Libreros para salir a desfilar desde la Iglesia de Santa María, acompañada por otra bellísima imagen que rememora el descendimiento de Cristo/ Una de las procesiones más sevillanas de Alcalá salía puntual, a las 19:15, de Santa María la Mayor…  De su portón aparecían las imágenes del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Soledad Coronada, ambas procedentes de talleres de la capital hispalense y portadas por costaleros como manda la tradición andaluza / En la calle Libreros, centenares, si acaso miles de personas,  esperaban impacientes una salida que  hizo estallar en aplausos a los  fieles, turistas y curiosos congregados …  Un largo cortejo de Nazarenos, penitentes y hermanos de luz vestidos de negro riguroso con antifaz blanco y manolas que pese a la belleza de sus vestidos y mantillas no hacian sombra a una Virgen  …  El tremendo esfuerzo de los costaleros era agradecido con vítores y aplausos … / Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas

ANTIGUA, ILUSTRE Y FERVOROSA HDAD. Y COFRADÍA DE MARÍA STMA. DE LA SOLEDAD CORONADA Y SAGRADO DESCENDIMIENTO DE NTRO. SEÑOR JESUCRISTO

SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santa María la Mayor. Antigua iglesia de los jesuitas fue terminada, a excepción de la fachada, en 1620. Obra de estilo barroco de clara influencia italiana, con forma de cruz latina, capilla laterales comunicadas entre sí y cúpula con linterna sobre pechinas. Llama la atención el magnífico retablo principal.

REFERENCIA HISTÓRICA: Cofradía fundada a comienzos del s. XVI (1508 según los Anales Complutenses) tiene su capilla en la Iglesia de San Francisco de Paula (Hoy Facultad de Económicas). En 1834, con la expulsión de los jesuitas, la imagen se traslada a la Magistral. La Virgen es Coronada Canónicamente el año 2000 por el Obispo de la Diócesis D. Jesús Catalá Ibáñez.

PASOS: La talla de la Virgen fue realizada en 1961 por el escultor sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci y procesiona con una saya de terciopelo negro bordado con hilo de oro. El Cristo en su Sagrado Descendimiento es obra de D. Jesús Méndez Lastrucci, así como la imagen de Nicodemo y José de Arimatea. Son portadas por 28 costaleros el paso de palio y 40 el misterio del descendimiento.

VESTIMENTA: Hábito negro y antifaz blanco con cíngulo blanco y negro. Calzado negro y medalla de la Hermandad.

SALIDA: A las 19:15 h.

RECORRIDO: Parroquia de Santa María la Mayor; C/ Libreros; C/ Bedel; Plaza de San Diego; C/ Bustamante de la Cámara; Plaza de Cervantes (lado derecho); C/ Cerrajeros; C/ Carmen Calzado; C/ Mayor; C/ Imagen; C/ Santiago; C/ Nueva; C/ Mayor; Plaza de Cervantes; C/ Libreros; Parroquia de Santa María la Mayor. 23:55 h.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Capilla Musical Sagrado Descendimiento con el paso de misterio y Asociación Unión Musical Bailenense (Bailén, Jaén) el paso de palio.

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.