- La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud celebra un mes de actividades dedicadas al juego, el descanso y la participación infantil.
- Fotos del Ayuntamiento
La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud se ha vestido de gala este noviembre para celebrar el aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, con una programación que convierte a los niños en auténticos protagonistas de la ciudad. Bajo el lema “Jugar también es un derecho”, las actividades giran en torno al artículo 31 de la Convención, que reconoce el derecho al juego y al descanso como pilares del desarrollo infantil.
La concejal Pilar Cruz, responsable del área, presentó esta mañana las distintas propuestas que se desplegarán a lo largo del mes de noviembre en distintos espacios de Alcalá. “Una ciudad que escucha, que juega, que respeta y que protege a sus niños, es una ciudad que apuesta por el futuro”, destacó Cruz. “Os invitamos a participar, a disfrutar, a volver, a mirar el mundo con ojos de niño”, añadió con una sonrisa que resumía bien el espíritu de la cita.
Un mar de juegos y de reflexión
Entre las propuestas más destacadas figura la exposición ‘Como pez en el agua, todo un mar de juegos’, abierta en el Centro FIA hasta el 27 de noviembre. La muestra, impulsada por la Concejalía y realizada por la asociación Totemcamp, está ilustrada por José Malagón, y propone una inmersión simbólica en un fondo marino donde las criaturas pueden jugar libremente, sin coches, sin prisas, sin asfalto y con abundancia de espacios verdes y naturales.
La exposición, pensada para escolares y público general, busca provocar una reflexión sencilla, pero profunda: ¿qué lugar ocupa el juego en la vida de los niños? ¿Y cuánto espacio les dejamos realmente para descansar y crear? A través de una escenografía colorida y de una narrativa casi mágica, el visitante se adentra en una ciudad submarina diseñada a escala infantil. Allí, cada rincón es una metáfora de un derecho conquistado, o pendiente de conquistar en la vida cotidiana.
Los escolares que participen en las visitas dinamizadas podrán hacerlo acompañados de dos personajes entrañables, Proa y Popa, dos piratas que un día decidieron dejar su ciudad porque “ya no se podía jugar en la calle sin que te pillarán los coches, ni ir al cole sin que te miraran raro los adultos”. Su travesía les lleva hasta esa ciudad submarina soñada, donde el juego no está prohibido, y donde los niños pueden recuperar su autonomía.
En paralelo, los grupos escolares realizarán un taller creativo en el que confeccionarán un pequeño “juego marino” para llevarse a casa como recuerdo. Desde la Concejalía se recomienda visitar la muestra en familia, ya que, como señala Cruz, “puede ser el punto de partida de un debate necesario: cómo equilibrar la vida de los niños entre el juego, la educación y la tecnología, sin olvidar que descansar también es crecer”.
Aventuras intergalácticas, desayunos piratas y voz infantil
La Semana de la Infancia incluye además un nutrido calendario de actividades lúdicas y educativas repartidas por toda la ciudad. El 19 de noviembre, los escolares tendrán cita en el Auditorio Municipal Paco de Lucía para disfrutar del espectáculo “M.A.S.A. Mensajería Aeroespacial de Servicios a Domicilio”, una disparatada historia de ciencia ficción en la que los protagonistas atraviesan la galaxia sorteando imprevistos con la imaginación como motor y el juego como herramienta. La entrada requiere inscripción previa, ya que se espera una gran afluencia.
El 20 de noviembre, Día Universal de la Infancia, la jornada comenzará con un desayuno muy especial en el Parque O’Donnell, donde los niños degustarán un chocolate con churros gracias a la colaboración del Parador de Alcalá. Con esa energía, el público podrá disfrutar del espectáculo musical “Fiesta Pirata”, a cargo de la compañía Kamaru Teatro, un montaje que combina música, humor y participación.
Ese mismo día, por la tarde, se reunirá el Consejo Municipal de Infancia, un órgano en el que niños y adolescentes, junto a los colectivos CAJE y Asociación Espiral, presentarán a los representantes políticos sus propuestas para mejorar la ciudad. Este encuentro, que se celebra cada año, simboliza el compromiso del Ayuntamiento con la participación infantil y da voz a quienes más directamente vivirán el futuro de Alcalá.
Desde la Concejalía subrayan que estas actividades “no solo celebran una fecha, sino que fomentan la conciencia ciudadana de los más jóvenes, recordando que jugar, descansar y opinar también son formas de construir comunidad”.
Pantallas, bienvenidas y reconocimientos
Este año, la Semana de la Infancia incorpora además un componente formativo y de acompañamiento familiar. Se trata del taller ‘Pantallas: 12 ideas para hacer un mejor uso en familia’, impartido por la especialista Celia Tejealas, experta en escucha activa. El objetivo es ofrecer herramientas prácticas para gestionar el tiempo frente a las pantallas y fomentar un uso respetuoso de la tecnología que no anule el tiempo de juego ni el descanso.
Los días 22 y 23 de noviembre, el programa ‘Alcalá y Yo’ dará la bienvenida a los niños nacidos y empadronados en la ciudad en 2023. Las familias inscritas recibirán una caja conmemorativa, podrán disfrutar de un espectáculo familiar y llevarse una fotografía de recuerdo. El evento, que tendrá lugar también en el Centro FIA, se ha consolidado como uno de los más entrañables del calendario municipal.
El 27 de noviembre se pondrá el broche final con la entrega de los premios del concurso-exposición “Como Pez en el Agua, todo un Mar de Juego” a los centros educativos y escuelas infantiles participantes. Será el cierre simbólico a un mes lleno de actividades, donde el juego y la reflexión habrán convivido en armonía.
En su intervención, Pilar Cruz quiso agradecer “a todas las personas, empresas y entidades que hacen posible esta celebración y que aportan su granito de arena para que Alcalá siga siendo una ciudad con mirada de infancia”. Mención especial para los niños del Consejo de Participación Infantil, las asociaciones CAJE y Espiral, por su labor en favor de la infancia más vulnerable, los docentes, las familias y las empresas colaboradoras como Smurfit Westrock, Totemcamp, José Malagón y el Parador de Alcalá, “por su cariño y profesionalidad”.
“Detrás de cada actividad hay mucho trabajo invisible y una convicción compartida: que Alcalá siga siendo una ciudad amiga de la infancia, donde jugar y descansar no sea un lujo, sino un derecho real”, subrayó la concejal.
El mes de noviembre, con su tono otoñal y sus parques llenos de hojas, parece el marco ideal para recordar que el juego no es una pérdida de tiempo, sino una forma de aprender a vivir. Y que, como bien resume el espíritu de esta Semana de la Infancia, crecer también significa poder parar, mirar alrededor y disfrutar del simple acto de jugar.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






