Antonio Portilla anuncia su candidatura al Rectorado de la UAH con un proyecto abierto y participativo

La Universidad de Alcalá entra en un tiempo decisivo: las elecciones rectorales de 2026. Antonio Portilla Figueras, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones, ha anunciado su candidatura con un proyecto abierto y participativo que busca devolver a la institución la vitalidad de sus orígenes. Con el portal Reilusiónate UAH como punto de partida, Portilla convoca a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía del Corredor a construir juntos el futuro.

  • Portilla anuncia su candidatura al Rectorado de la UAH con un proyecto participativo que nace de la escucha activa y el compromiso colectivo.

La Universidad de Alcalá se adentra en la antesala de un proceso electoral de especial relevancia para su futuro inmediato. Con vistas a las elecciones rectorales de 2026, el catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Antonio Portilla Figueras, ha hecho pública su intención de presentarse como candidato, impulsando un programa que define como “abierto, participativo y orientado a recuperar la vitalidad de la institución”.

El anuncio, que ALCALÁ HOY adelanta en primicia, llega tras meses de conversaciones con distintos sectores de la comunidad universitaria y coincide en el tiempo con la aparición de otras candidaturas en el horizonte electoral. En este contexto, Portilla ha decidido dar un paso adelante con un estilo propio, asentado en la escucha, el diálogo y la participación activa de todos los colectivos universitarios y del entorno social del Corredor del Henares.


Un proyecto que nace de la comunidad

El gesto inicial de la candidatura es la puesta en marcha del portal web www.reilusionateuah.es, concebido como un espacio abierto de interacción entre docentes, investigadores, personal técnico de gestión y servicios (PTGAS), estudiantes y ciudadanía. La idea es sencilla pero ambiciosa: recoger propuestas, inquietudes y sugerencias para transformarlas en el eje vertebrador de un programa electoral de seis años que refleje las necesidades reales de quienes conforman la Universidad de Alcalá y su entorno.

“Este proyecto no nace de una persona, sino de un esfuerzo colectivo desde las distintas sensibilidades y disciplinas de la universidad con el que pretendemos devolver a la UAH su papel de motor científico, cultural y social”, subraya Portilla.

El catedrático recuerda que la base de su equipo está integrada por un grupo mayoritario de antiguos decanos y decanas que ya tuvieron un papel decisivo durante la pandemia de 2020, cuando la UAH logró mantener su actividad docente, investigadora y social en circunstancias extraordinarias. “Este equipo ha conocido de primera mano los problemas de la comunidad universitaria en los centros y está decidido a dar un paso adelante para afrontarlos”, enfatiza.

Portilla advierte de que la universidad no puede permanecer en la “mera continuidad ni en el conformismo”, porque la inercia, dice, “nos lleva a lugares alejados de los valores fundacionales de la institución, de los que después es difícil salir”. Frente a esa deriva, reivindica valentía y capacidad de innovación: “Todo el mundo tiene cabida en este proyecto”.


Trayectoria académica y experiencia en gestión

La candidatura de Antonio Portilla se sustenta en una trayectoria académica y profesional consolidada. Nacido en 1976, es Ingeniero y Doctor en Telecomunicación por la Universidad de Cantabria. Desde 2004 forma parte del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAH y en 2017 obtuvo la cátedra.

Entre 2016 y 2022 ejerció como director de la Escuela Politécnica Superior, donde promovió la renovación de los planes de estudio, la implantación de nuevos grados y el refuerzo de la relación con las empresas. Su investigación se ha centrado en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial y soft computing al diseño de redes de telecomunicación móviles, con más de 70 artículos en revistas internacionales, 80 comunicaciones en congresos y la dirección de 11 tesis doctorales.

Su labor ha sido reconocida con premios de prestigio, como el otorgado por el COIT a la mejor tesis doctoral en 2005, el reconocimiento como mejor investigador joven de la UAH en 2011 o el galardón 3M al mejor proyecto de innovación en sostenibilidad. Además, ha dirigido distintas cátedras institucionales y empresariales, como la de ISDEFE-UAH en TIC e Inteligencia Artificial, la de Correos o la de Fundación Vodafone.

Este bagaje le ha permitido consolidar un perfil no solo académico, sino también de gestor universitario, capaz de establecer vínculos con instituciones públicas y privadas. En palabras de un compañero de centro, “lo importante es que alguien haya dado el paso de escuchar de verdad, y esa es la base de cualquier cambio que merezca la pena”.


El final del mandato de Saz y un relevo en el horizonte

El anuncio de Portilla se inscribe en un contexto marcado por el final del mandato de José Vicente Saz Pérez, actual rector de la Universidad de Alcalá. Médico microbiólogo de formación, Saz ocupa el cargo desde 2018 y fue reelegido en 2022 para un segundo período de cuatro años, que concluirá en 2026 según la normativa de las universidades públicas españolas.

Saz, nacido en Madrid en 1959 y catedrático de Microbiología desde 2016, ha desarrollado una prolífica carrera investigadora centrada en las zoonosis y las infecciones rickettsiales, con destacada producción científica. Al frente de la UAH, ha dirigido la institución en una etapa marcada por la pandemia y los retos de digitalización y adaptación académica.

Su mandato, que finalizará tras las elecciones convocadas en el curso 2025-2026, abrirá paso a un nuevo rector o rectora para los próximos cuatro años. Y es en ese horizonte donde se enmarca la apuesta de Antonio Portilla, decidido a reilusionar a la comunidad universitaria y devolver a la Universidad de Alcalá su papel de referente científico, cultural y social en la región y más allá.

La presentación de esta candidatura inaugura, de facto, un nuevo ciclo en la vida universitaria complutense. En los próximos meses, la atención se centrará en el contraste de proyectos, estilos y equipos que aspiran a liderar una institución con más de cinco siglos de historia. Con el portal Reilusiónate UAH como bandera, Antonio Portilla sitúa la escucha activa y la participación en el centro de un proceso que, como él mismo reconoce, solo podrá prosperar si se construye “desde dentro y hacia la ciudadanía,

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.