Alcalá Suena se queda en silencio: crónica de un desencuentro

El festival Alcalá Suena debía llenar de música el último fin de semana de septiembre, pero en 2025 el silencio ocupó las plazas. La asociación Alcalá es Música denuncia que el Ayuntamiento incumplió compromisos y dejó en el aire el futuro del evento, tras meses de retrasos y explicaciones contradictorias. Ahora, convocan una asamblea y un manifiesto para defender un proyecto que durante años fue emblema cultural y vecinal en la ciudad complutense.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • El silencio sustituye a la música en Alcalá: la asociación convoca asamblea y manifiesto tras denunciar incumplimientos del Ayuntamiento con el festival.

El silencio ha sido la banda sonora del último fin de semana de septiembre en Alcalá de Henares. Donde otros años los escenarios del festival Alcalá Suena llenaban plazas y rincones con guitarras, vientos, voces y percusión, en 2025 solo se escuchó el rumor del tráfico, alguna terraza animada y, como ironizan sus organizadores, “el canto de los grillos”. Tras cuatro meses de promesas incumplidas, la asociación Alcalá es Música ha levantado la voz contra lo que consideran un engaño del Ayuntamiento, que no solo ha dejado al festival fuera del calendario, sino que también ha incumplido el compromiso de preparar el futuro.

Lo que debía ser el aftermovie oficial de la edición de septiembre se ha transformado en un comunicado de denuncia, en el que la organización señala directamente a los responsables municipales por haber paralizado un proyecto que, tras casi una década, había logrado consolidarse como una de las citas culturales más queridas por vecinos y visitantes. Y lo hace con una mezcla de decepción, ironía y voluntad de plantar cara.


Contratos para otros, silencio para la música

La chispa del desencuentro no es solo la cancelación del festival, sino las razones que el gobierno local esgrimió para justificarla. Según el Ayuntamiento, la imposibilidad de renovar el contrato de 9.500 euros que cubría la producción técnica del evento se debía a limitaciones administrativas. Sin embargo, en estos mismos meses se han formalizado convenios similares con cantidades muy superiores: 40.000 euros para el Foro Expansión y 30.000 para la programación de PhotoEspaña.

Esa comparación ha encendido aún más la indignación de Alcalá es Música, que lo resume sin rodeos: “Las razones técnicas fueron una falacia”. En otras palabras, para otros proyectos sí ha habido dinero, pliegos y voluntad política, mientras que para un festival de base local, con decenas de bandas implicadas, se ha optado por dejar pasar el tiempo. “Nos han engañado vilmente, nos han contado lo que han querido y han alargado los plazos de forma artificial”, señala el comunicado difundido en sus redes.

La decepción se multiplica porque Alcalá Suena no es solo un festival de conciertos: es un escaparate colectivo para las bandas de la ciudad y del Corredor, una cita que mezcla profesionalización y espíritu vecinal, y que en cada edición ha demostrado ser un motor de convivencia, cultura y turismo.


Promesas de futuro que tampoco llegan


Más allá del festival de este año, la asociación recuerda que en marzo de 2025, en una reunión abierta con músicos y responsables municipales, se acordó trabajar en el pliego de contratación de 2026 y 2027 durante el mes de septiembre. Esa hoja de ruta debía dar estabilidad a un proyecto que siempre ha tenido que sobrevivir a la incertidumbre.

Pero ese compromiso tampoco se ha cumplido. “Deberíamos estar ya hablando del pliego para 2026 y 2027, pero no ha habido ni un solo contacto ni una sola reunión”, subrayan los organizadores. La situación, insisten, no solo afecta al presente, sino que amenaza con cortar de raíz la continuidad futura del festival.

El contraste entre lo acordado públicamente y lo sucedido en la práctica ha generado una sensación de desprecio hacia las bandas y colectivos implicados. El comunicado recuerda que desde junio de 2024, cuando acabó la última edición, se intuía que algo no iba bien, pero nadie imaginaba un bloqueo total. Un año después, las expectativas de profesionalización y estabilidad han quedado reducidas a “el canto de los grillos”.


Asamblea y manifiesto: la música responde

Para el martes 7 de octubre han convocado una Asamblea General abierta a músicos, vecindario y público, en la que se debatirán las medidas a tomar frente al Ayuntamiento. El lugar y la hora exacta se confirmarán en breve. Además, en los próximos días lanzarán un manifiesto de apoyo al que invitan a adherirse a bandas, artistas y espectadores.

La idea es clara: que el silencio no se convierta en costumbre. “Os pedimos que compartáis esta información, que os suméis al manifiesto y que vengáis a la Asamblea para ver qué acciones tomar”, concluye el comunicado. Y añaden una promesa en tono de serie documental: narrarán en varios capítulos todo lo sucedido entre junio de 2024 y septiembre de 2025, con la intención de que cualquiera pueda entender cómo un festival consolidado ha sido borrado del calendario cultural.

El tono, salpicado de ironía, se resume en un guiño a los tiempos de consumo audiovisual: “Os recomendamos preparar palomitas y un poco de tiempo para que flipéis con nuestros queridos gobernantes municipales”. Porque si algo tienen claro en Alcalá es Música es que la mejor forma de combatir el silencio es contarlo alto y claro, y que la memoria colectiva es un instrumento tan poderoso como cualquier guitarra eléctrica.

La crónica de esta ausencia tiene así dos protagonistas: de un lado, la música que no sonó; del otro, un Ayuntamiento que, según denuncian los organizadores, ha preferido mirar hacia otro lado mientras se apagaba una de las citas más vibrantes del calendario cultural. Entre ambos, un vecindario que este septiembre se quedó sin festival y que ahora está llamado a decidir si el futuro de Alcalá Suena será otro silencio… o un grito en forma de melodía compartida.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.