Alcalá rinde honores a su patrona, la Virgen del Val, con unas fiestas que unen tradición, cultura y fervor

Alcalá de Henares se prepara para rendir homenaje a su patrona, la Virgen del Val, con unas fiestas que del 19 al 27 de septiembre llenarán la ciudad de tradición, cultura, deporte y devoción popular. Aunque no es festivo laboral, el tercer domingo de septiembre late en la memoria colectiva complutense como una cita ineludible, con procesiones, romerías, música, paella solidaria y actividades para todas las edades.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Procesiones, romerías, conciertos, deporte, talleres infantiles y degustaciones convierten las fiestas de la Virgen del Val en un mosaico popular.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Alcalá de Henares se prepara para vivir, del 19 al 27 de septiembre, una de sus celebraciones más queridas y con más sabor propio: las Fiestas Patronales de la Virgen del Val. Aunque no son jornada laboral festiva —al coincidir su día grande con el tercer domingo del mes—, los alcalaínos saben que estas fechas encierran el pulso de la devoción popular, la música de las peñas, la emoción de las procesiones y la calidez de una ciudad que vuelve a mirarse en su Patrona.

“Invitamos a todos los vecinos a participar en estas fiestas, que combinan tradición, cultura y deporte, y que representan una de las celebraciones más queridas en nuestra ciudad”, explicó la teniente de alcaldesa y presidenta del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, durante la presentación oficial del programa junto a Pilar Cruz, concejala de Familia, Infancia y Juventud, y la presidenta de la Cofradía, Gema García Merino. Con ellas se subrayó el espíritu de unión que late cada septiembre en torno a la Virgen del Val, símbolo de identidad para generaciones de alcalaínos.


Un inicio con acento deportivo y juvenil

El arranque llegará el viernes 19 con un pregón de acento deportivo, a cargo del atleta internacional Gersón Pozo. El Parque de la Juventud, epicentro de los primeros compases festivos, acogerá además actuaciones de las escuelas de danza de la ciudad, que pondrán música y color a la noche. Ese mismo día, el Cuartel de la Policía Local abrirá sus puertas para mostrar a vecinos y curiosos el día a día del cuerpo municipal en varios pases limitados. Una actividad que en los últimos años ha logrado atraer tanto a familias con niños como a mayores interesados en conocer de cerca los entresijos de un servicio tan cercano como imprescindible.

La cita continuará el sábado 20 con una programación variada y pensada para todos los públicos. Desde primera hora, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá las calles al son de una charanga, despertando sonrisas y recuerdos entre quienes los acompañan desde hace décadas. Ese mismo día, talleres infantiles, degustaciones populares, exposiciones de manualidades y el tradicional campeonato de calva compartirán protagonismo con el torneo de ajedrez, donde se medirán aficionados de todas las edades en un ambiente festivo.

El momento culminante de la jornada será la solemne procesión de Nuestra Señora del Val desde la Catedral Magistral hasta su ermita, acompañada por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli. Un recorrido que este año sufrirá modificaciones debido a las obras en la Avenida de Guadalajara, pero que no restará un ápice de emoción al traslado de la patrona hasta su templo. El día se completará con el concierto del grupo Fórmula Pop en el Parque de la Juventud y, ya a medianoche, con la vigilia de adoración nocturna en la ermita, ejemplo de la dimensión espiritual de las fiestas.


Domingo de romería, deporte y misa mayor

El domingo 21 se presenta como la jornada más intensa y emotiva del calendario. La cita comenzará al amanecer con el Rosario de la Aurora, que partirá desde la Plaza de Cervantes hacia la ermita del Val. Al mismo tiempo, los corredores tomarán la salida en la XXIV Legua Popular, que recorrerá calles y caminos próximos al río Henares para terminar junto al Parque de la Juventud.

La mañana se completará con una visita guiada gratuita que permitirá descubrir la convivencia de las tres culturas que marcaron la historia medieval de la ciudad. Una propuesta cultural que pone de relieve el carácter didáctico y divulgador de las fiestas, más allá del componente lúdico.

Pero será en la explanada de la ermita donde se concentrará el corazón festivo de la jornada. Allí se celebrará la Solemne Misa Mayor presidida por el obispo complutense, Antonio Prieto Lucena, con el acompañamiento musical de la prestigiosa Schola Cantorum. Tras la ceremonia religiosa, Cáritas ofrecerá una paella solidaria destinada a recaudar fondos para sus proyectos, convirtiendo la celebración en una oportunidad para compartir mesa, solidaridad y comunidad.

La tarde tampoco se quedará atrás: en el pabellón del CEIP Juan de Austria se disputará la Copa del Val de baloncesto, mientras que la explanada de la ermita acogerá la tradicional Ronda a la Virgen, en la que participarán el Coro de la Hermandad del Rocío, las casas regionales, Pliego del Cordel y la Tuna de la Universidad de Alcalá. Un crisol de músicas y voces que, año tras año, emocionan a vecinos y visitantes.


El regreso a la Catedral y un cierre con aroma popular

El lunes 22 estará marcado por dos momentos singulares: por la mañana, la misa en honor a Santa Úrsula, patrona de la Policía Local, y por la tarde la procesión de regreso de la Virgen del Val a la Catedral Magistral. Una cita solemne que simboliza el retorno de la patrona a su sede habitual y que cierra con recogimiento los días más intensos de la programación.

Las fiestas no concluirán hasta el sábado 27, cuando se celebre el Trofeo Municipal de Petanca Virgen del Val. Una cita deportiva que reúne a veteranos y aficionados en torno a un juego que ha sabido mantener su arraigo en los barrios alcalaínos y que, en el marco de las fiestas patronales, adquiere un carácter de homenaje popular.

En estos nueve días de celebraciones, Alcalá se transformará en un mosaico de emociones, con espacio para la devoción y la música, para la convivencia vecinal y la práctica deportiva, para la memoria histórica y el disfrute en comunidad. Una fiesta que, sin ser festivo laboral, tiene grabado su lugar en el calendario sentimental de la ciudad.

Porque cada septiembre, los alcalaínos vuelven a recordar que la Virgen del Val no solo es la patrona que protege sus vidas y su historia, sino también la excusa perfecta para reencontrarse con la tradición, compartir la mesa y el baile, y celebrar juntos lo que da sentido a esta ciudad: la identidad compartida de un pueblo que no olvida sus raíces.


¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.