-
El ciclo cultural de noviembre reúne poesía, música y visitas guiadas en la Escalera Monumental, con la complicidad de Rosa Carmona y Vicente Fernández.
La Escalera Monumental del Colegio Calasanz de las Madres Escolapias vuelve a abrir sus puertas al público este mes de noviembre con un programa que mezcla arte, palabra y emoción en un entorno de belleza singular. Tras el éxito de las veladas de septiembre, cuando el narrador colombiano Nelson Calderón llenó de historias el espacio barroco con sus “Cuentos de amor y de mal amor”, los impulsores del ciclo, Rosa Carmona y Vicente Fernández, regresan con nuevas propuestas que reafirman la vitalidad cultural de este rincón complutense.
Ambos han convertido esta joya arquitectónica del siglo XVIII, atribuida a Alberto de Churriguera, en un escenario vivo donde la música, la poesía y la historia dialogan con naturalidad. La escalera, con su traza elegante, su luz tamizada y su atmósfera recogida, se transforma en un teatro íntimo que invita al recogimiento y a la emoción compartida.
Un ciclo con alma
El programa de noviembre se abrirá el sábado 8 a las siete de la tarde con “Poesía a la carta”, a cargo de Luis San José López. Este poeta y declamador, ya conocido en la Escalera por actuaciones anteriores, propone un recital participativo en el que los asistentes podrán pedirle versos de su elección. La fórmula, sencilla, pero intensa, convierte cada función en una experiencia única: una conversación poética donde las palabras resuenan entre los peldaños barrocos con la cadencia de un latido.
San José nació en Ciudad Real, creció en un pueblo minero del norte de Palencia y reside en Majadahonda. Banquero, empresario y estudiante de periodismo, hoy jubilado, confiesa que le gusta escribir “desde que era espermatozoide”, aunque,dice con humor, le “faltaron óvulos para compartirlo” hasta hace apenas cinco años. Se define como “músico nefasto, pintor mediocre y bailarín frustrado”, pero también como “escultor aceptable con la palabra y arquitecto incansable de naipes y sueños”. En su epitafio, asegura, le gustaría que se leyera: “Aquí yace la vitalidad”.
Una semana después, el viernes 14 a las siete de la tarde, será el turno del grupo Trevian Trío, un conjunto acústico formado por tres músicos que reinterpretan grandes temas de la música de siempre con una sensibilidad especial. Su repertorio, hilado con gusto y nostalgia, promete una velada entrañable, de esas que despiertan recuerdos y provocan sonrisas cómplices entre el público.
El ciclo continuará el sábado 15, también a las siete, con el concierto del Piacevole Coro Femenino. Bajo el título “Concierto romántico con obras de Edward Elgar”, las voces femeninas llenarán el espacio de armonía y delicadeza, en un recorrido musical que invita al sosiego y la contemplación. El marco no podría ser más apropiado: la Escalera Monumental, con su acústica natural y su atmósfera envolvente, parece hecha a medida para acoger esta cita.
Y aún habrá una última oportunidad para disfrutar de la música en este escenario incomparable. El viernes 28 de noviembre, a las siete de la tarde, regresará el Dúo Conchi Díaz y Carlitos “Chacal”, una pareja artística que vuelve a la Escalera para deleitar al público con su repertorio al teclado y violonchelo, acompañado de una voz que rescata melodías de todos conocidas. Sus interpretaciones, llenas de sentimiento y complicidad, se han convertido en una auténtica sensación para los sentidos.
Arte, historia y cercanía
Más allá de los espectáculos, el ciclo mantiene su componente patrimonial con las visitas turísticas que se organizan cada sábado a las doce y media y a las cinco de la tarde. Se trata de recorridos guiados que permiten conocer la historia de este edificio y admirar los detalles de su arquitectura. El acceso a las visitas se realiza mediante un donativo simbólico de tres euros.
En cuanto a los espectáculos, la entrada se establece mediante un donativo de cinco euros. Las reservas pueden realizarse por teléfono, contactando con los números 626 41 80 82 y 680 52 43 85. Estos gestos sencillos, pero esenciales, permiten sostener un proyecto que acerca la cultura a todos los públicos y mantiene viva una joya patrimonial que respira historia.
Rosa Carmona, exdirectora del Colegio San José de Calasanz, y Vicente Fernández, investigador y cronista local, son el alma de esta iniciativa. Juntos han logrado convertir un espacio escolar en un refugio cultural donde la emoción es protagonista. Su empeño ha conseguido que cada mes la Escalera Monumental reúna a vecinos y visitantes en torno a la palabra, la música y la historia, demostrando que Alcalá de Henares sigue siendo una ciudad que respira cultura por todos sus rincones.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






