- El programa incluye actuaciones, talleres, misa extremeña y gastronomía en una cita que une raíces, identidad y convivencia entre alcalaínos y extremeños.

El otoño complutense tiene cada año un acento especial que llega del sur. Lo traen las Jornadas Culturales del Centro Extremeño, que este 2025 cumplen su 48ª edición. Casi medio siglo de tradición ininterrumpida, de canciones, bailes y abrazos que cruzan la memoria de los que emigraron y de quienes hoy recogen ese legado con orgullo y alegría.
Un arranque lleno de emoción y música
El programa arranca el sábado 8 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Salón Alcalá (Ronda de la Pescadería, 26), con el acto de apertura a cargo de Lorenzo Carballo, expresidente de la entidad, y Elena Bermejo, actual presidenta, quienes darán la bienvenida a socios y amigos antes del nombramiento del socio del año, Dioni López. Tras el acto, el grupo Semos Asina pondrá el broche musical a la jornada, como preludio de la cena de convivencia que reunirá a socios y familias en un ambiente de pura celebración.
El domingo 9 será día grande también. A las 12:00 horas, la tradicional misa extremeña en la Iglesia de San Marcos volverá a llenar de música y emoción el templo, con el coro Semos Asina al frente. Por la tarde, el Salón Alcalá acogerá las actuaciones de los grupos gallegos Vagalume y Miudiño, de la Casa de Galicia, y el Cuadro de Jotas de la Casa de Aragón, confirmando que la diversidad cultural es también una forma de hermanamiento.
Tradiciones que se aprenden, comparten y preservan
A lo largo de la semana, el Centro Extremeño abrirá sus puertas a talleres, muestras y actividades que dan vida al pulso cotidiano de la asociación.
El miércoles 12, a las 18:30, se celebrará la muestra de guitarra, seguida por la presentación del libro “Menacho. Triunfar o morir. Badajoz 1811”, del escritor Juan Luis Iglesias, con aperitivo final para los asistentes.
El jueves 13 será el turno de la muestra de costura, bordado y ganchillo, auténtico tesoro de la paciencia y la memoria compartida, mientras que el viernes 14, a las 19:00 horas, se vivirá una sesión de risoterapia impartida por Toñi Martín, un clásico de las jornadas que siempre arranca risas y complicidades.
Cada cita en el Salón Alcalá tiene ese aire doméstico y festivo donde el olor a café se mezcla con el acento extremeño, las conversaciones con recuerdos de pueblo y el murmullo alegre de quienes sienten que la cultura también se teje con hilo, guitarra y buena compañía.
Música, gastronomía y teatro para cerrar por todo lo alto
El sábado 15 de noviembre, los Coros y Danzas La Nacencia tomarán el escenario del Auditorio Paco de Lucía (18:30 horas) para ofrecer una de las actuaciones más esperadas, con su repertorio de bailes tradicionales y ese colorido que ya forma parte del alma del Centro Extremeño.
El domingo 16, la cita será doble: a las 13:00 horas, el Concurso de Gastronomía llenará de aromas y sabores el Salón Alcalá, con los platos más típicos de la tierra; y a las 19:00 horas, el grupo de teatro La Jara representará los sainetes “El vendedor”, “Qué cosas tiene mi suegra”, “Qué van a tomar”, “Si lo sé, no vengo” y “El colegio”, en una tarde de humor costumbrista y risas compartidas.
La clausura oficial, a cargo de Toñi Martín, cerrará una semana de emociones donde la cultura extremeña habrá vuelto a brillar con luz propia en Alcalá. Y, como cada año, el espíritu de comunidad quedará flotando en el aire: el de una gran familia que celebra sus raíces sin olvidar que también forma parte de esta ciudad cervantina que la acoge desde hace décadas.
Porque, más allá de las actividades, las Jornadas Culturales del Centro Extremeño son, ante todo, un reencuentro. Una cita con la memoria y la alegría, donde cada canción, cada plato y cada carcajada recuerdan que la cultura se mantiene viva cuando se comparte.















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






