-
El chip M5 marca un salto de potencia y eficiencia, mientras el 5G asoma como la gran revolución pendiente en los MacBook.
Cada vez que Apple lanza un nuevo producto, el sector tecnológico se para un segundo. No importa si eres de los que usan su portátil para editar vídeos en alta resolución, si simplemente te gusta tener un buen equipo para el día a día o para jugar al blackjack online. Y no es para menos. Con la llegada del nuevo chip M5 y los rumores sobre un MacBook con conexión 5G integrada, la compañía de Cupertino vuelve a mover ficha. Lo interesante es cómo puede cambiar la forma en que trabajamos, nos conectamos y hasta cómo nos entretenemos.
El nuevo chip M5 lo cambia todo
El pasado 15 de octubre de 2025, Apple presentó oficialmente su chip M5, y con él renovó tanto el MacBook Pro de 14 pulgadas como el iPad Pro. La jugada no ha pasado desapercibida. Lo primero que llama la atención es la autonomía. Apple promete hasta 24 horas de batería en el portátil. A eso se suma una pantalla Liquid Retina XDR con un nivel de detalle y brillo que impresiona, y la opción de añadir vidrio nanotexturizado para reducir reflejos sin perder calidad.
El sonido tampoco se queda atrás. Han introducido un sistema de seis altavoces con audio espacial que envuelve al usuario de una forma bastante espectacular. Detrás de todo esto está la potencia bruta del nuevo chip M5 con más rendimiento gráfico, más velocidad de proceso, mejor gestión de la energía y un empujón importante en capacidades de inteligencia artificial.
¿Y el 5G en los MacBook? Las pistas hasta la fecha
Una de las grandes preguntas que planean sobre Apple desde hace tiempo es cuándo veremos por fin un MacBook con conexión 5G integrada. Los iPads llevan tiempo disfrutando de esa conectividad y, a nivel técnico, no hay nada que impida que ocurra lo mismo con sus portátiles.
Apple aún no ha dado una fecha exacta. De momento, ningún MacBook tiene módem 5G integrado, pero los últimos iPad Pro sí incluyen uno, concretamente el C1X. Esto significa que Apple ya tiene la tecnología lista; solo falta que decida el momento adecuado para incorporarla a sus ordenadores.
Algunos apuntan a que podríamos ver un MacBook con M5 y 5G durante la primera mitad de 2026. O incluso, si Apple decide esperar un poco más, que esa novedad llegue junto con la serie M6 a finales del mismo año. Para muchos usuarios esto sería un auténtico cambio. Poder abrir el portátil en cualquier lugar y tener conexión inmediata sin depender del WiFi o del móvil como punto de acceso es algo muy tentador.
También abre puertas a un tipo de uso más híbrido… personas que mezclan trabajo y ocio jugando al 21+3 blackjack, que hacen videollamadas, suben contenido o editan proyectos desde cualquier lugar, sin complicaciones.
Para quien esté pensando en renovar equipo
Si estás valorando dar el salto, hay varios aspectos que deberás tener claros. Si necesitas potencia, el chip M5 es una opción segura. Si tu prioridad es la conectividad total y prefieres esperar a que llegue el modelo con 5G, puede que 2026 sea tu año.
La autonomía es otro punto fuerte… Hasta 24 horas de batería estimada significa olvidarse del cargador durante todo un día de trabajo o incluso un viaje. Y si lo que buscas es un portátil que sirva tanto para trabajar como para divertirte, ahí también tienes una opción potente. Además, si ya formas parte del ecosistema Apple, la integración con otros dispositivos como el iPhone o el iPad hace que todo encaje sin esfuerzo.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






