Delegación del Gobierno autoriza la “Marcha Zombi” y fija el recorrido definitivo

La Delegación del Gobierno en Madrid ha autorizado la “Marcha Zombi” convocada por la asociación Alcalá es Música para el próximo 31 de octubre. La manifestación, bajo el lema “Por una cultura sin sepultura”, recorrerá el eje peatonal entre Santos Niños y Cervantes entre las 21:00 y las 23:00 horas. Con esta resolución oficial, el colectivo cultural obtiene el respaldo institucional que el Ayuntamiento le había negado.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas (archivo de AH)
  • La manifestación cultural se celebrará el 31 de octubre entre las 21:00 y las 23:00 horas, con salida en Santos Niños y final en Cervantes

La “Marcha Zombi 2025” ya tiene luz verde oficial. La Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado formalmente su toma de conocimiento y la autorización del recorrido de la manifestación convocada por la asociación Alcalá es Música para el próximo jueves 31 de octubre. El documento, fechado el 27 de octubre y dirigido a César Andrés, portavoz del colectivo, detalla las condiciones y el itinerario de una marcha que ha generado una inusitada polémica cultural en la ciudad complutense.

La autorización establece que la manifestación se desarrollará entre las 21:00 y las 23:00 horas, con un recorrido peatonal que partirá desde la Plaza de los Santos Niños, atravesará la Calle Mayor y concluirá en la Plaza de Cervantes. La previsión de asistencia comunicada asciende a unas mil personas, según consta en la resolución oficial a la que ha tenido acceso este medio.


Un recorrido simbólico y garantizado

La Delegación recuerda que el recorrido deberá realizarse “de forma que no impida el acceso a los edificios ni el funcionamiento de los establecimientos públicos ubicados en la misma”, en referencia al eje histórico por el que discurrirá la manifestación. Dicho itinerario, entre Santos Niños y Cervantes, no es solo céntrico sino también emblemático: conecta los dos principales espacios públicos de la ciudad, ambos de enorme valor patrimonial y turístico, lo que subraya el carácter cívico y cultural de la convocatoria.

Fuentes próximas a la organización han acogido la autorización como una ratificación institucional de su derecho a manifestarse “por la cultura y la libertad creativa”. Aunque desde el Ayuntamiento se habían esgrimido motivos de seguridad para oponerse al recorrido inicialmente previsto, la Delegación del Gobierno ha validado la solicitud conforme al procedimiento habitual, sin introducir cambios sustanciales en el trazado.


Una polémica que ha ido a más

La marcha,bautizada con el lema “Por una cultura sin sepultura”,  se ha convertido en uno de los episodios más mediáticos de la agenda local en vísperas de Halloween. Lo que empezó como una performance reivindicativa del tejido artístico ha derivado en un choque político y comunicativo con el equipo de gobierno de PP y VOX, que acusó a los promotores de falta de transparencia e incluso insinuó un uso irregular de donaciones.

La asociación Alcalá es Música, por su parte, denunció en un comunicado que el consistorio intenta “enterrar la cultura alternativa” y recordó que la hucha de donaciones citada por el Ayuntamiento “contiene apenas 35 euros”, procedentes de una campaña abierta hace más de un año en la plataforma migranodearena.org.

Desde entonces, las redes han ardido con mensajes de apoyo a la marcha y críticas a la gestión cultural municipal, en especial tras conocerse la supresión de varios eventos artísticos y la falta de comunicación con las asociaciones del sector. La confirmación del permiso de la Delegación añade ahora un nuevo ingrediente a una historia que combina burocracia, política y mucho humor negro.


Preparativos para la noche del 31

La organización mantiene su llamamiento a acudir disfrazados de zombis y personajes de ultratumba, en una manifestación que promete ser tan festiva como reivindicativa. No se descartan actuaciones musicales, coreografías y efectos escénicos a lo largo del recorrido, siempre dentro de los límites de seguridad establecidos.

Fuentes de la Policía Local consultadas por este medio confirman que ya se han iniciado las coordinaciones logísticas con Delegación del Gobierno y Protección Civil para garantizar el desarrollo normal del evento, que coincidirá con la programación municipal de Halloween en el parque O’Donnell. Aunque no se esperan incidencias, se reforzará el dispositivo de control en la Calle Mayor y los accesos a la Plaza de Cervantes para evitar aglomeraciones.

La autorización, con membrete del Ministerio de Política Territorial, incluye todos los datos administrativos y lleva la firma de la Unidad de Seguridad Ciudadana. En ella, la Delegación reconoce la comunicación presentada por Alcalá es Música el pasado 15 de octubre, en la que se expresaban los motivos de la protesta: “la cancelación de eventos culturales en Alcalá de Henares en esta legislatura”.

Con esta resolución, la “Marcha Zombi” queda oficialmente blindada y respaldada por la autoridad competente. Y todo apunta a que, lejos de enterrar nada, la cultura resucitará entre Santos Niños y Cervantes la noche más larga del otoño complutense.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

👉 “Por una cultura sin sepultura: los zombis responden al Ayuntamiento” (publicado el 28 de octubre)

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.