-
El Parque O’Donnell acogerá este 31 de octubre una noche gratuita de Halloween con pasaje del terror, concursos y actividades familiares.
El Parque O’Donnell volverá a transformarse este 31 de octubre en un escenario de sombras, brujas y calabazas con motivo de la celebración de la Noche de Halloween 2025. El evento, ya convertido en un clásico del calendario local, está promovido por la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud junto a la de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dentro del programa de ocio alternativo “Otra Forma de Moverte”.
Un centenar de personas entre actores, músicos, maquilladoras y voluntarios se encargarán de dar vida al parque, que abrirá sus puertas a partir de las 17:00 horas, con actividades gratuitas y sin necesidad de inscripción previa. Desde esa hora y hasta la una de la madrugada, la ciudad vivirá una jornada en la que el miedo se mezcla con la risa y la participación familiar.
Inspirado en los antiguos rituales del Samhain celta, el evento propone un recorrido simbólico del verano al invierno, del fuego a la oscuridad, en una tarde en la que “la línea entre el bien y el mal se difumina” entre sustos, luces tenues y el rumor de una batucada infernal.
Zonas para todos los públicos
La organización ha dividido el parque en tres grandes áreas temáticas, adaptadas a las edades y los niveles de valentía de cada asistente.
La zona infantil, abierta de 17:00 a 21:00, será territorio de calabazas risueñas y pequeños monstruos. Las familias podrán participar en el Concurso de Calabazas, el desfile Pasarela Terrorífica, talleres de manualidades mágicas y un Diver Terror de cuentos y títeres. No faltarán el photocall, el Tronco de las Tinieblas ni la Casita Encantada, un laberinto pensado para poner a prueba la curiosidad (y el valor) de los más pequeños.
Los niños y niñas podrán además convertirse en protagonistas de la Senda del Horror, donde la naturaleza cobra vida y los participantes encarnan los elementos de la tierra, el aire, el fuego o el agua. Todo ello en un entorno cuidado y accesible, con ambientación sonora y visual, pensado para “asustar con ternura”.
El poder de la estrategia y el miedo adolescente
Para el público adolescente, a partir de 12 años, el parque ofrece de 17:00 a 21:00 horas una experiencia más inmersiva donde el ingenio será la mejor arma contra el miedo.
La zona “Poder estratega” invita a pensar por encima del susto, con actividades participativas y un desafío digital: el Samhain llega al móvil en forma de videojuego, prometiendo premio seguro a quien logre superar el reto.
A las 18:30 y 20:00 horas, el escenario central acogerá el ritual del Samhain, un espectáculo dividido en dos capítulos donde brujas, espíritus y criaturas mágicas rompen el velo que separa ambos mundos. La noche se completa con el Halloween Shooter y el Quizz de los Espíritus, dos competiciones diseñadas para liberar el lado competitivo (y sobrenatural) del público más joven.
El pasaje del terror y la hora de los valientes
La franja más intensa llega a partir de las 18:00 y hasta la 1:00, con la zona de terror para jóvenes y adultos, recomendada para mayores de 14 años.
Allí espera el Pasaje del Terror, un recorrido clásico pero siempre sorprendente, donde el visitante se adentra en un laberinto de oscuridad, efectos visuales y personajes de pesadilla. “Ten cuidado o serás arrastrado al mundo de los muertos”, advierten desde la organización, con el humor que caracteriza a esta cita.
Una batucada terrorífica recorrerá el parque marcando el inicio de la noche más oscura del año. Entre calaveras, sombras y guardianes del parque, los asistentes podrán dejarse guiar por los “Guardianes de la Tiniebla” en un recorrido que promete sustos memorables.
Y como cada año, el toque participativo vendrá de la mano de los concursos de disfraces y de calabazas, organizados con la colaboración de las peñas festivas. La temática de este año, centrada en el Samhain, promete atuendos llenos de creatividad y un buen puñado de selfies espectrales en el photocall.
Las bases de participación e inscripciones pueden consultarse en la web del programa OFM (ofm.ayto-alcaladehenares.es), así como en sus redes sociales @otraformademoverte, donde se irán publicando las novedades y horarios de las distintas actividades.
Una noche para dejarse llevar
Consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño alcalaíno, “Pásatelo de miedo en el O’Donnell” vuelve a demostrar que el ocio joven en Alcalá tiene personalidad propia, mezcla de creatividad, comunidad y un saludable gusto por el susto.
En total, casi un centenar de participantes, entre actores, músicos y voluntarios, harán posible esta experiencia que ya forma parte del imaginario colectivo de la ciudad. Un Halloween con sello complutense, donde lo importante no es solo disfrazarse, sino compartir una noche diferente en familia o entre amigos.
Así que ya sabes: si el 31 de octubre ves sombras extrañas moverse entre los árboles del O’Donnell, no huyas todavía… quizá solo estén ensayando. 🎃 ¿Listo para cruzar el umbral?
El Parque O’Donnell te espera, pero recuerda: a veces, los sustos más divertidos llegan cuando menos los esperas.


















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a







Muy acorde con las esencias cristianas y españolas que dicen defender algunos políticos. Esto sí que es dar la “batalla cultural” y resistir a la globalización. Me apunto al Halloween Shooter, la batucada infernal y los selfies espectrales en el photocall.