-
Ocho días después del apagón digital, el Ayuntamiento no ha informado sobre la causa ni el plazo para restablecer la sede electrónica.
Nos han llegado quejas ciudadanas, y no pocas, de vecinas y vecinos que llevan más de una semana intentando hacer trámites online con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La respuesta, invariable desde el domingo 19 de octubre, es el mismo mensaje en pantalla: “Interrupción por mejoras del servicio. Disculpe las molestias ocasionadas”. Una interrupción que, a estas alturas, empieza a parecer más bien una hibernación administrativa.
El aviso promete que la sede electrónica volverá a estar disponible “en unos minutos”. Pero los minutos se han convertido en días, y los días en toda una semana. Desde entonces, los intentos de acceso terminan siempre igual: pantalla en blanco, letras grises y una paciencia ciudadana cada vez más delgada.
“Vuelva a intentarlo en unos minutos”
Vecinos, autónomos y gestorías locales han contactado con este medio para denunciar la situación. “No se puede presentar ni un registro, ni obtener un volante de empadronamiento, ni firmar digitalmente un documento. Nada. El sistema está muerto”, resume uno de los afectados.
En redes sociales, las bromas se mezclan con la frustración: “Será que están mejorando tanto el servicio que ya ni existe”, ironizaba un usuario en X (antes Twitter). Mientras tanto, en el Ayuntamiento no se ha publicado ningún comunicado oficial sobre el motivo del parón ni sobre la previsión de restablecimiento.
Fuentes municipales consultadas extraoficialmente admiten que “se están realizando mejoras técnicas” dentro del marco del Plan de Digitalización y Fondos Europeos Next Generation, pero sin concretar fechas ni alcance. A efectos prácticos, la ciudadanía lleva más de una semana sin poder acceder a la administración electrónica local.
Alcalá en obras… también en digital
La avalancha de obras en que se ha embarcado el Ayuntamiento, que, por cierto, también está literalmente en obras, con concejalías y servicios desperdigados por toda la ciudad, parece haber llegado hasta su sede electrónica.
El propio Palacio Consistorial, histórico Colegio-Convento de Agonizantes, se encuentra inmerso en una rehabilitación integral impulsada por la Concejalía de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales que dirige Antonio Saldaña. Como informó ALCALÁ HOY el pasado mes de septiembre, los trabajos incluyen la restauración de cubiertas y fachada principal, la consolidación estructural del edificio y la modernización de sus instalaciones, por valor de 2,3 millones de euros.
El consistorio ha tenido que repartir despachos y concejalías por varios inmuebles municipales, lo que ya de por sí complica la coordinación interna. Ahora, con la caída del sistema digital, el día a día del Ayuntamiento se ha vuelto un auténtico caos, según reconocen varios funcionarios consultados: “La atención ciudadana en el registro se está viendo muy afectada; tenemos que recabar la información en papel y, en la mayoría de los casos, no podemos procesarla después”.
El portal municipal muestra desde hace días el cartel de “interrupción por mejoras”, aunque, curiosamente, mantiene plenamente activo su noticiario institucional, ese sí, funcionando con puntualidad suiza.
La incidencia no solo afecta a vecinos y vecinas que intentan hacer gestiones cotidianas. También ha paralizado la facturación electrónica de proveedores municipales, que deben tramitar sus facturas obligatoriamente por vía telemática. “No se pueden registrar facturas, ni firmarlas, ni validarlas, lo que significa que muchos pagos quedarán bloqueados hasta que el sistema se reactive”, explican fuentes conocedoras del funcionamiento interno.
El mensaje de interrupción está acompañado de los logotipos de la Unión Europea, el Ministerio de Política Territorial y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que da pie a pensar que el apagón podría estar relacionado con algún proceso de actualización dentro de ese plan de digitalización.
El problema, en cualquier caso, es la falta de comunicación oficial. Y cuando la administración digital se apaga sin previo aviso, el ciudadano vuelve inevitablemente al papel y a la ventanilla.
Una pantalla en gris como metáfora
Mientras los operarios levantan aceras, asfaltan calles y restauran fachadas, el Ayuntamiento afronta una “obra invisible” que resulta igual de engorrosa: su transformación tecnológica. Sin embargo, la ausencia de explicaciones públicas y la prolongada inactividad de la sede electrónica han generado malestar entre la ciudadanía y entre los propios trabajadores municipales.
Los servicios presenciales del Registro General, situados en la Plaza de Cervantes, han tenido que absorber parte de la demanda. Algunos usuarios se han visto obligados a hacer colas o desplazarse físicamente para gestiones que habitualmente se realizan desde casa con certificado digital o Cl@ve.
Desde ALCALÁ HOY hemos comprobado que el error se mantiene activo en todos los navegadores y dispositivos, y que el intento de acceso directo a través del portal principal (https://sede.ayto-alcaladehenares.es) deriva siempre al mismo mensaje de interrupción. Ni reiniciar el router ni cambiar de hora sirven: la sede está literalmente fuera de cobertura.
Fuentes del área de Innovación y Transformación Digital apuntan a una actualización profunda del sistema de gestión electrónica, probablemente vinculada a cambios en los servidores o a la renovación de certificados digitales. Pero lo cierto es que, de cara al ciudadano, la sensación es de parálisis total.
La imagen que muestra la web, el gran logotipo municipal sobre fondo blanco y el texto “interrupción por mejoras del servicio”, ha terminado convirtiéndose en símbolo involuntario de la burocracia digital a la española: fondos europeos, resiliencia y silencio administrativo, todo en uno. Si de verdad se trata de una mejora, la ciudadanía espera que al menos sirva para que el sistema funcione con mayor estabilidad y transparencia. Porque ocho días de “mejoras” sin comunicación ni alternativa suenan menos a progreso y más a desconexión.
Mientras tanto, quienes necesiten presentar documentos al Ayuntamiento tendrán que hacerlo presencialmente o esperar a que la tecnología vuelva de su descanso. Desde ALCALÁ HOY seguiremos atentos, y actualizaremos esta información en cuanto la sede despierte de su letargo electrónico.


















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a







Está Alcalá para hacer las maletas y marcharse.
Gracias Judith.
Muchas obras pero de muy mala calidad… Al día siguiente de estrenar están ya para arreglar…
Está alcaldesa es una mierda mucho PP vox y es la misma basura que lo otro